REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la comparación?.
Advertisements

D.S. 40 “APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES”
Ley Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
DECRETO SUPREMO Nº 40 D.O. 07 MARZO 1969
Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente -
IMPLEMENTANDO LA REFORMA PREVISIONAL REGLAMENTO DE LA COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Rol Público del Estado OCTUBRE 2008.
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
Taller de Seguridad e Higiene
APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES
Ley de Subcontratación
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
CAPACITACION.. Nuestra ley federal del trabajo en la fraccion xv menciona la obligación a los patronos de organizar permanentemente o periódicamente cursos.
APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES
Gestión de Recursos Humanos
Legislación, Clasificación y Caracterización.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Grupo de Talento Humano
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
BERNARDO DELGADO PEDRAZA
Certificados de Profesionalidad
convergencia tecnologica
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
Subsecretaría de Previsión Social Abril 2007
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Legislación Aplicada Decreto N° 67.
Reglamento Interior de Trabajo
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
DECRETO N° 40.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Fondo para la Educación Previsional
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
REGISTRO DE INFORMACIÓN DEL PERSONAL CON DISCAPACIDAD
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
DISPOSICIONES LEGALES
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Participación Protagónica y Entes de Gestión en el Control de
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
El Cuidado del Ser Humano a favor del Bienestar
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
PROYECTO DE LEY ESTRÉS LABORAL (Boletín ) Agosto 2011.
Aspectos relacionados con los intermediarios, contratistas, temporales y outsourcing Dr. Elías Quijada Campos
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
¿Qué es la subcontratación? Es aquel trabajo realizado para un empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta.
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010

DISPOSICIONES GENERALES Establece las normas para la aplicación del Título VII, sobre Prevención de Riesgos Profesionales de la ley y la aplicación del artículo 171 del Código del Trabajo. Para el presente reglamento riesgos profesionales son los atinentes a accidentes en el trabajo o a enfermedades profesionales. Corresponde al Servicio de Salud fiscalizar las actividades de prevención que desarrollan los organismos administradores y las empresas de administración delegada.

MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y EMPRESAS DE ADMINISTRACION DELEGADA Obligatoriedad de los Organismos Administradores de realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Deberán contar con una organización estable que permita realizar en forma permanente acciones sistematizadas de prevención en las empresas adheridas. Dispondrán de registros por actividades acerca de la magnitud y naturaleza de los riesgos, acciones desarrolladas y resultados obtenidos.

MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y EMPRESAS DE ADMINISTRACION DELEGADA El personal a cargo de estas actividades deberá ser especializado en prevención de riesgos de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo y su idoneidad será calificada por el Servicio de Salud, los cargos dejefaturas generales y locales seran ejercidas por expertos en prevención de riesgos.

MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y EMPRESAS DE ADMINISTRACION DELEGADA Las mutualidades deberán disponer de suficiente personal especializado, contratado a tiempo completo, para asegurar que efectúen una prevención satisfactoria en todas las empresas asociadas. Se entenderá cumplida esta condición cuando a dicho personal le corresponda una proporción promedio individual no superior a 80 empresas.

MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y EMPRESAS DE ADMINISTRACION DELEGADA El Servicio de Salud podrá verificar, cuando lo estime conveniente, la eficiencia de las actividades de prevención que desarrollen las Mutualidades; las que, para este efecto, estarán obligadas a proporcionar toda aquella información que les sea requerida y a llevar a la práctica las indicaciones que aquél les formule.

MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y EMPRESAS DE ADMINISTRACION DELEGADA Las actividades de prevención que deben desarrollar las empresas facultadas para administrar el seguro en forma delegada serán de carácter permanente, efectivas, basadas en una organización estable y a cargo de uno o más expertos en prevención.

MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y EMPRESAS DE ADMINISTRACION DELEGADA Si, a juicio del Servicio de Salud, se comprueba incumplimiento de las disposiciones anteriores o ineficiencia en los resultados, ellos será causal suficiente para que dicho Servicio solicite a la Superintendencia de Seguridad Social la revocación de la delegación.

DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS Para los efectos de este reglamento se entenderá por Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales a aquella dependencia a cargo de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, dirigido por un experto en la materia. La organización dependerá del tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos.

DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS Deberá contar con los medios y el personal necesario para ejecutar: –Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes o enfermedades profesionales, –Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo, – Acción educativa de prevención de riesgos –Promoción de capacitación –Adiestramiento de los trabajadores,

DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS –Registro de información –Evaluación estadística de resultados, –Asesoramiento técnico a los comités paritarios, – Asesoramiento supervisores –Asesoramiento a líneas de administración técnica.

CATEGORIA DE EXPERTOS Para los efectos de este Reglamento los expertos en prevención de riesgos se clasificarán: –Profesionales –Técnicos

CATEGORIA DE EXPERTOS Profesional A –Ingenieros e ingenieros de ejecución cuyas especialidades tengan directa aplicación en la seguridad e higiene del trabajo –Constructores civiles, que posean un post- título en prevención de riesgos obtenido en una Universidad o Instituto Profesional reconocido por el Estado o en una Universidad extranjera, en un programa de estudios de duración no inferior a mil horas pedagógicas

CATEGORIA DE EXPERTOS Profesionales B: – Los ingenieros de ejecución con mención en prevención de riesgos, titulados en una Universidad o Instituto Profesional reconocidos por el Estado. Técnico –Técnicos en prevención de riesgos titulados en una Institución de Educación Superior reconocida por el Estado

DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Los Departamentos de Prevención de Riesgos deberán estar a cargo de un experto de una de las dos categorías El tamaño de la empresa y la importancia de sus riesgos determinarán la categoría del experto y definirán si la prestación de sus servicios será a tiempo completo o a tiempo parcial.

DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS El tamaño de la empresa se medirá por el número de trabajadores La importancia de los riesgos se definirá por la cotización adicional genérica contemplada en el decreto 110

IMPORTANCIA DE LOS RIESGOS En las empresas cuya cotización adicional genérica sea de 0% ó 0,85%, los Departamento de Prevención de Riesgos podrán estar a cargo, indistintamente, de un experto de cualquiera de las dos categorías si el número de trabajadores es inferior a 1.000, y a cargo de un experto profesional si dicho número es igual o superior 1000

IMPORTANCIA DE LOS RIESGOS En aquella empresa cuya cotización adicional genérica sea de 1,7%, el Departamento de Prevención de Riesgos podrá ser dirigido por un experto de cualquiera de las dos categorías si el número de trabajadores es inferior a 500, y a cargo de un experto profesional si dicho número es igual o superior a dicha cifra.

IMPORTANCIA DE LOS RIESGOS Si la cotización adicional genérica es de 2,55% ó 3,4%, el Departamento de Prevención de Riesgos deberá ser dirigido por un experto profesional, independiente del número de trabajadores de la empresa.