Los desafíos del sector de seguridad privada en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Madrid, 3 de noviembre de 2009 Claves para la Financiación privada en el sector de la animación y los videojuegos.
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Latam Recruitment Specialistswww.wallchase.com Juan Manuel Cueto Supply Chain e Ingeniería Director & Country Manager Uruguay.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Captador de olores y/o compuestos orgánicos volátiles Grupo 3 Miembros: Cristian Crespo, Walid Kamal, Bernardo Martínez, Christian Núñez y Raúl Palacios.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Ciclo de Vida del Proyecto
PROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA «Empresas y sindicatos crean el Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada» (Expansion.com) Madrid, 2 jul (EFECOM).
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
Dra. Marina Rodríguez Beas Tarragona, 2 de julio de 2014
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EL LIBRO BLANCO DE LA INNOVACIÓN EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
Innovación Fiduciaria y Procesos de Titularización en América Latina Foro Internacional Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Tema 10: El mercado de trabajo
HINARI: ¿Qué hemos aprendido? Organización Mundial de la Salud Trieste, Octubre 2003.
PROVISIÓN DE RRHH.
18 de Mayo de 2004 MAR DUQUE Adjunto a Dirección del Grupo TI de AETIC abril de 2009.
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
MERCADOS.
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE.
El papel de los CEEs en la integración laboral de personas con discapacidad Toledo, Octubre 2007 Stefan Trömel, FEACEM.
Terciarización: población activa y PIB
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
La actividad industrial en un mundo globalizado
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
BOLETÍN DEL EURO Nº 10 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Mayo 1999.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
David Pérez López. I.E.S Alagón. Coria,. 3. EL COMERCIO. El comercio es la actividad que se ocupa de intercambios, compra-venta de mercancías, productos.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Avance datos económicos Informe Madrid, 21 de febrero de Jornada Técnica APROSER-AES.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
Integración Económica
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Wilson Araque Jaramillo
Clúster Español de Turismo de Salud
Análisis FODA.
AECM AECM Asociación Europea de Sociedades de Garantía Fundada en 1992 Asociación abierta, democrática e independiente. Socio de la Comisión Europea.
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
GAS NATURAL Gas Natural es una multinacional energética líder del sector del gas en España, Latinoamérica, Italia y Francia donde tiene 10,7 millones.
Teoría de los costes de transacción
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
En Estrella Seguridad, nuestra principal misión es cubrir las necesidades solicitadas con la plena satisfacción de nuestros clientes. Por ello, continuamente.
Transcripción de la presentación:

Los desafíos del sector de seguridad privada en España Madrid, 4 de mayo de 2.006 Delegación del Gobierno en Madrid

Desafíos del sector de seguridad privada 1. ¿Qué representa la Seguridad Privada en España? 2. ¿Qué factores definen nuestro negocio en la actualidad? 3. ¿Es preciso un cambio normativo? 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1. ¿Qué representa la seguridad privada en España? a) La evolución y el tamaño de nuestro mercado b) ¿Cuántas y cómo son nuestras empresas? c) ¿Cómo son nuestros clientes? d) ¿Cuántos y cómo son nuestros recursos humanos? 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 a) El mercado (I) Representamos cerca de 3.000 millones de euros 2.003 2.004: 5,1% 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 a) Evolución del mercado (II) Hemos crecido a un ritmo constante y sostenido Estamos vinculados al incremento del bienestar de la economía 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 a) En términos comparativos (III) Un tamaño análogo al de otros países europeos 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 a) Incrementos relativos / áreas negocio (IV) Las ramas de nuestra industria crecen a ritmos diferentes Sistemas y alarmas: 12% Vigilancia: 4% Transporte de Fondos: 1% 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

Desafíos de la seguridad privada en España 1 a) ?Cuáles el el peso relativo de las ramas de nuestra industria? (V) La vigilancia sigue significando la rama más importante 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 b ¿Cuáles son nuestros recursos? / Empresas 1.107 empresas autorizadas 775 empresas en activo Menos empresas que en otros países europeos 264 empresas con sede en Madrid 326 delegaciones en Madrid 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 c) ¿Cómo son nuestros clientes? 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

1 d) ¿Cómo son nuestros recursos humanos? 122.758 vigilantes habilitados 79.750 vigilantes en activo Cerca de 100.000 profesionales en el sector 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

2 ¿Qué factores definen nuestro sector en la actualidad? a) Causas del crecimiento del sector b) Tendencias que pueden apreciarse c) Principales problemas de nuestro sector 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

Desafíos de la seguridad privada en España 2 a) Causas de crecimiento del sector de seguridad privada (I) Fuente: La salud y la seguridad en el sector de la seguridad privada: identificación de los riesgos. Universidad Libre de Bruselas. 2.003. 1. El proceso de externalización de las actividades de vigilancia de las que antes se encargaban directamente las empresas: En España, la propia Ley de Seguridad Privada (integración del personal de seguridad en empresas de seguridad ha favorecido este proceso) 2. El aumento del sentimiento de inseguridad en la sociedad en general y, por lo tanto, de la demanda de seguridad por parte de las empresas, de las instituciones públicas y de los particulares; 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

2 a) Causas de crecimiento del sector de seguridad privada (II) 3. La transferencia de las tareas que antes eran competencia de los servicios públicos de seguridad, y sobre todo, 4. El desarrollo de nuevos segmentos de mercado seguridad aeroportuaria y portuaria desarrollo de los centros comerciales expansión periferia ciudades (viv. unifamiliares) 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

2 b) Tendencias que pueden apreciarse Un sector con un alto nivel de concentración Un sector con grandes niveles de profesionalización Un sector crecientemente especializado Un sector que ha incorporado progresivamente los avances tecnológicos Un sector con un marco laboral estable 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

2 c) ¿Qué problemas lastran nuestro desarrollo? (I) Inadecuado control del cumplimiento de condiciones laborales, y obligaciones fiscales y de seguridad social Una especial responsabilidad de las Administraciones Públicas 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

2 c) ¿Qué problemas lastran nuestro desarrollo? (I) La carencia de personal 20.000 personas podrían incorporarse Grandes niveles de rotación Incremento salarial significativo en los últimos años Minora la calidad de nuestros servicios Conduce a situaciones de intrusismo 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

3 ¿Es preciso un cambio normativo? a) En términos comparativos b) ¿Qué aspectos debieran valorarse? 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

3 a) En términos comparativos Otros países lo han hecho Nos puede venir impuesto: Directiva de Servicios Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas incorporación al derecho español 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

3 b) ¿Qué aspectos deben valorarse? (I) 1. El proceso de habilitación Esfuerzos de incrementar las convocatorias no han sido suficientes Alternativas Papel de centros de formación Centro de formación - habilitación continua Sistemas pruebas físicas Vigilantes en prácticas 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

3 b) ¿Qué aspectos deben valorarse? (II) 2. La restricción a nacionales de la Unión Europea del acceso a la profesión Valorar todos los controles adicionales precisos: residencia mínima servicios no armados listas de países Paradoja: Lituania sí ; Argentina no Ecuador: FFAA sí; vigilante no 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España

3 b) ¿Qué aspectos deben valorarse? (III) 3. Las funciones de los vigilantes de seguridad 4. La protección jurídica del vigilante 4 de mayo de 2006 Desafíos de la seguridad privada en España