GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador Seminario Capacitación ASSAL El Salvador, noviembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Observatorio Interamericano de Seguridad:
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Proceso de Inversión Regional CODENI NICARAGUA. Espacios de actuaciónAcciones a realizar Grupo de referencia nacional y regional Conformar grupo de referencia.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador XIX Asamblea ASSAL Madrid, mayo 2008.
GRUPO DE TRABAJO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ASSAL OSVALDO MACIAS – SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS DE CHILE.
GRUPO DE TRABAJO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ASSAL OSVALDO MACIAS – SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS DE CHILE.
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
La Red Nacional de Información Agropecuaria: esfuerzo de cooperación Septiembre 2009 La Red Nacional de Información Agropecuaria: esfuerzo de cooperación.
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Descripción de Cargos: Gerente de Servicio Al Cliente
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Bimestral Noviembre - Diciembre, 2007 Coordinación General del Programa SEPA inglés 15.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
Programa de prevención del Delito
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Organización y coordinación de una red sobre la coordinación comunitaria de los sistemas de seguridad social de la UE/EEE/Suiza training and reporting.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO DE ASSAL Santiago, Chile 13 de noviembre de 2007.
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
GRUPO DE TRABAJO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ASSAL OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS DE CHILE.
Proyecto Regional TCP/RLA/3107 Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos de Argentina, Chile y Paraguay para fortalecer el comercio.
Asunción, Paraguay Junio, 2011
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Colocar aquí el título de la presentación Indicadores de Gestión Metodología Centros Empresariales y Federaciones Noviembre 2005.
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
1 c i c e j. 2 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Reunión de Convergencia de Comités Estatales y Nacional Sistema ProductoPorcinos Cuernavaca, Morelos 11, 12 y 13 de Noviembre, 2013.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
GRUPO DE TRABAJO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN 13 Noviembre 2007.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Balance y Logros Guayaquil, 2010.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
XVII Asamblea Anual ASSAL Lisboa, Portugal Abril 2006.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Continuo de Reportes de
Estrategia Integral de Inversión 2014 Estado - Municipios S E C R E T A R I A D E F I N A N Z A S S E C R E T A R I A D E D E S A R R O L L O S O C I A.
Propuesta de Trabajo Análisis de la regulación de inversiones Asamblea Anual FIAP Kiev, 2004.
1 Fuentes, problemas y retos en la compilación de la IED en Nicaragua Santo Domingo, República Dominicana Octubre 2011.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
GRUPO DE TRABAJO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ASSAL LISBOA, ABRIL 2006.
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador Seminario Capacitación ASSAL El Salvador, noviembre 2008

Introducción El GII es el responsable del mantenimiento y actualización de la información estadística de la región y de establecer mecanismos para el intercambio de información.

Programa de Trabajo I.Sistema de Información Estadística II.Página Web de ASSAL III.Intercambio de Información IV.Análisis Mercado Asegurador

I. Sistema de información Estadística 1.Objetivo: Lograr la actualización de información estadística de la mayor cantidad de países miembros.

I. Sistema de Información Estadística 2.Tareas:  Nominación representantes GII  Creación casilla electrónica  Actualización de estadísticas  Realización encuesta

I. Sistema de Información Estadística 3.Resultados:  19 nominaciones de representantes al GII  16 países miembros con información estadística actualizada  Redefinición presentación información estadística

II. Página Web ASSAL 1.Objetivo: La página Web de ASSAL constituye una excelente herramienta de comunicación entre los países miembros. Potenciar sus funcionalidades.

II. Página Web ASSAL 2.Tareas:  Evaluación del sitio a través de encuesta  Elaboración de propuesta de rediseño  Solicitud de opinión al Comité Ejecutivo de ASSAL, respecto de la propuesta

II. Página Web ASSAL 3.Resultados: En proceso de desarrollo el rediseño del sitio Web de ASSAL

III. Intercambio de Información 1. Objetivo: El objetivo planteado por el GII en este aspecto fue establecer mecanismos que facilitarán el intercambio de información.

III. Intercambio de Información 2. Tareas:  Incentivar la adhesión al MMoU (Memorándum Multilateral de Entendimiento de la IAIS)  Fomentar tecnologías que faciliten el intercambio de información  Incentivar el intercambio de información con organismos tales como: IAIS, OECD

III. Intercambio de Información 3. Resultados :  MMoU: “Taller de Capacitación Especializada en MMoU”, noviembre de 2008, El Salvador  NAIC: Seguimiento al MMoU. Se está coordinando la participación de la NAIC en el Seminario de El Salvador (Puerto Rico). Gestionar ante NAIC en el marco MOU la realización de pasantías en Estados Unidos con la posibilidad de descuento o liberación de pago a los países miembros de ASSAL, restringido a un número limitados de cupos anuales

III. Intercambio de Información 3. Resultados :  FIDES: Contacto con la Federación para el fortalecimiento de actuarios; está agendada una reunión de trabajo durante la asamblea anual  CEIOPS: Reunión del Comité Ejecutivo de ASSAL con la directiva de CEIOPS, con ocasión de la Asamblea Anual  FSI: dictación de un seminario especializado sobre solvencia a efectuarse durante septiembre del año 2009 en Chile

IV. Análisis Mercado Asegurador En promedio en el mercado asegurador participan 72 compañías, 57 reaseguradores y corredores de seguros. El número de participantes del mercado asegurador depende del número de habitantes de cada país y del grado de penetración de los seguros.

IV. Análisis Mercado Asegurador Prácticamente todos los países han mostrado un incremento permanente en las ventas de seguros en los últimos años, evidenciando importantes espacios de crecimiento.

IV. Análisis Mercado Asegurador Las ventas por país dependen del número de habitantes y del grado de penetración de los seguros. DISTRIBUCION DE LA PRIMA DIRECTA (por país miembro)

IV. Análisis Mercado Asegurador Las ventas de seguros de vida y no vida se dividen prácticamente en forma equitativa en el mercado asegurador total.

IV. Análisis Mercado Asegurador España y Portugal muestran un mayor porcentaje de penetración del mercado de seguros. En general existe espacio para un mayor crecimiento. (*): Junio 2007 (**): Diciembre 2006

IV. Análisis Mercado Asegurador En general existe espacio para un mayor crecimiento. (*): Junio 2007 (**): Diciembre 2006

IV. Análisis Mercado Asegurador Los países con mayor incidencia relativa de los seguros de vida presentan un mayor indicador de leverage.

IV. Análisis Mercado Asegurador Señala cuantas veces está comprometido el Patrimonio con aquella parte de la Prima sobre la cual las aseguradoras retienen responsabilidad.

IV. Análisis Mercado Asegurador En promedio las inversiones representan un 86% del total de activos, tres países están por sobre este promedio y los restantes 11 por debajo. Se espera que los países con mayor incidencia relativa de los seguros de vida presenten un mayor porcentaje de inversiones.

IV. Análisis Mercado Asegurador Menores indicadores muestran mayor eficiencia ya que señalan la proporción de la prima directa que es utilizada en todos aquellos gastos necesarios para el desarrollo y funcionamiento de la actividad aseguradora.

Fin presentación GII Muchas gracias.