Jornadas Escuela Vedruna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
HABILIDADES DIRECTIVAS
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
TALLER DE LIDERAZGO.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Liderazgo en Seguridad
Trabajo en Equipo.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
LIDERAZGO.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
CAMBIO ORGANIZACIONAL
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
LIDERAZGO ENFOQUE MODERNO Sayira Saborío Castillo
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Líder Participativo/Facilitador o Cacique?
L I D E R A Z G O DEFINICIÒN: “influencia” Es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente para.
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
Liderazgo.
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
GESTION DEL CAMBIO.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
LIDERAZGO SITUACIONAL Mg. Oscar Esquivel Gonzáles
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
LIDERAZGO INTERIOR NOTAS:
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
LIDERAZGO.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Calidad y mejora continua
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
LIDERAZGO EN EL SINDICALISMO
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
LIDERAZGO.
LIDERAZGO.
LAS COMPETENCIAS.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Liderazgo Definiciones:
Lic. Dimelsa S. Pacheco Troche
Prof. MSc Marcela Batista Jiménez. Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Jornadas Escuela Vedruna Desarrollo Directivo Jornadas Escuela Vedruna

Estilos de Liderazgo Combinando tres variables de las situaciones profesionales: Relaciones, Tareas y Autonomía

Liderazgo

Proceso de Liderazgo

Paradigmas actuales del Liderazgo DE UN PARADIGMA ANTERIOR A UN PARADIGMA ACTUAL Ser gerente Ser líder Ser jefe Ser formador y facilitador Controlar a la gente Darle empowerment a la gente Autoridad centralizada Distribuir liderazgo Microgerencia y definición de objetivos Consenso con una visión y una Estrategia amplia Dirigir con reglas y reglamentos Guiar con valores compartidos para triunfar y con una cultura sana Establecer una posición de poder y jerarquía Desarrollar el poder de las relaciones y las redes de equipos de trabajo Exigir obediencia Lograr compromiso Centrarse en cifras y tareas Centrarse en la calidad, el servicio y el cliente Confrontar y combatir Colaborar y unificar Hacer hincapié en la independencia Estimular la interdependencia Estimular las redes de viejos camaradas Respetar, honrar y respaldar la diversidad Cambiar por crisis y necesidad competitiva Aprendizaje e innovación continuados Tener un enfoque estrecho Ser globalmente competitivos “Yo y mi organización” Tener un enfoque amplio, “mi comunidad, mi sociedad, mi mundo”

Paradigmas actuales del Liderazgo Gestionar Liderar ???

Gestionar para obtener resultados Planificar Oganizar Coordinar Decidir Controlar Ejecutar

Liderar formulando propósitos que guían la acción Impulsar el cambio Manejar expectativas Orquestar el conflicto Revisar los valores Redefinir los proyectos

Gestionar Dirigir Liderando

Control, supervisión, organización Dirigir Conseguir resultados predecibles Elaborar un plan detallado Estructurar la organización Identificar los pasos a seguir

Motivación, inspiración, energía. Liderar Conseguir cambios en un entorno dinámico Marcar un rumbo a seguir Comunicar bien la visión Elaborar una buena estrategia Movilizar a las personas y a los equipos para lograr la visión

Liderazgo para el cambio

Liderazgo transformacional

Liderazgo Adaptativo

Liderar generando confianza y credibilidad El Liderazgo de confianza Liderar generando confianza y credibilidad La confianza es una esperanza razonable de que otra persona no se comportará de manera oportunista mediante palabras, acciones o decisiones. La confianza implica que se conoce a la persona en quien se confía. La confianza genera una disposición a correr riesgos y a creer que la persona en quien se confía no se aprovechará de uno mismo ni de otros.

Liderar generando confianza y credibilidad Dimensiones clave de la confianza: La integridad: Integra la honestidad y veracidad La competencia: Comprende las habilidades y los conocimientos técnicos e interpersonales. La congruencia: Coincidencia entre lo que se piensa y se dice y lo que se hace. La lealtad: Disposición a defender y apoyar a otra persona. La franqueza: Disposición a pensar y comunicarse en base a la verdad.

El Liderazgo de confianza

Construcción de la confianza en el Lider

Liderar generando confianza y credibilidad Transformar la confianza por disuasión en una confianza por conocimiento e identificación depende principalmente de tres tipos de conductas efectivas de liderazgo: 1. Conductas efectivas de comunicación. 2. Conductas efectivas pera tomar decisiones. 3. Conductas efectivas de persistencia.

Un Liderazgo para el siglo XXI Interacción e influencia Plantea retos colectivos Impulsa el cambio Persigue transformar Actitud de servicio Inspira confianza

Cuestionario del estilo de liderazgo Estilos de Liderazgo Cuestionario del estilo de liderazgo

Estudios de Michigan

Estudios de Ohio

Liderazgo Situacional de Hersey-Blanchard

1 2 3 Liderazgo Situacional: Tres variables claves Comportamiento Directivo(tarea) Comportamiento de Apoyo(relación) Nivel de Desarrollo de la Persona(madurez-autonomía) 2 3

Nivel de Autonomía Aut. 4 Aut. 3 Aut. 2 Aut. 1 Baja Tarea Alta Baja Tarea Baja Relación Alta Relación Alta Tarea Conducta de Relación Baja Baja Conducta de Tarea Alta

Nivel de Autonomía Aut. 4 Aut. 3 Aut. 2 Aut. 1 Baja Tarea Alta Baja Tarea Baja Relación Aconseja Orienta Sugiere DELEGAR Alta Relación Convence Explica Informa Persuade NEGOCIAR Alta Tarea Facilita Supervisa Aclara Asesora FORMAR Dice Inculca Exige Ordena Controla ORDENAR Conducta de Relación Baja Baja Conducta de Tarea Alta

La autonomía en ambientes profesionales Saber hacer Querer hacer En el contexto de un proyecto, de una tarea o un objetivo. Competencia Motivación

La adecuación entre estilo de liderazgo y autonomía Líder Colaborador Líder Iniciador Persuasivo Movilizador Entrenador Participativo Asociador Respaldo Autonomía Moderada Autonomía Débil Aut.3 Aut.2 Aut.4 Aut.1 Autonomía muy Fuerte Autonomía muy Débil Delegativo Responsabilizador Directivo Estructurador Líder Acompañante Líder Motor

Estilos básicos de liderazgo usados adecuadamente Liderazgo que está utilizando una orientación con elevada tendencia a las relaciones y menor a las tareas en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficaz. Indicadores Mantiene canales de comunicación abiertos. Desarrolla el talento de otros (Forma y asesora). Entiende a otros (Apoya). Trabaja bien con los otros (Coopera). Inspira confianza a otros (Confía/Escucha). Cuando asume la responsabilidad de planificar, involucra en ello a muchos otros. Liderazgo que está utilizando una orientación con elevada tendencia a las tareas y a las relaciones, en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficaz. Para tomar decisiones, trabaja en equipo. Utiliza la participación adecuadamente. Fomenta el compromiso del personal con los objetivos que tiene que lograr. Estimula el logro de más rendimiento. Coordina a otros en el trabajo Un liderazgo que está utilizando una orientación con baja tendencia a las tareas y a las relaciones, en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficiente. Secunda órdenes, normas, procedimientos. Fiable/Digno de confianza/Seguro. Mantiene el sistema y los procesos. Cuida los detalles/Eficaz. Relacional/Lógico/Autocontrolado. Recto/Justo/Imparcial. Prefiere escribir por completo lo que comunica con otros. Ante el desacuerdo que está utilizando una orientación haciendo referencia a las normas y procedimientos. Un liderazgo que esta utilizando una orientación con elevada tendencia a las tareas y con baja tendencia a las relaciones, en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficiente. Decisivo / Muestra tener iniciativa. Diligente / Enérgico. Rematador / Comprometido. Evaluador de la cantidad, la calidad y el tiempo. Sensible a los costes y a los beneficios. Logra resultados. Capaz tanto de proponer como de desarrollar muchas nuevas ideas. Demuestra que concede valor a la productividad y a la eficacia. Aut.3 Aut.2 Aut.4 Aut.1

Estilos básicos de liderazgo usados inadecuadamente Un liderazgo que utiliza un orientación con tendencia elevada a las relaciones y baja a las tareas, en el marco de una situación en la que esa conducta es inapropiada, y que es, por tanto, menos eficiente. Indicadores Evita los conflictos. Agradable/Amable/Afectivo. Busca que se le acepte/Necesita apoyo. Hace las cosas más fáciles. Evita iniciar cosas/Pasivo/No da ninguna directriz. No le preocupa ni los resultados, ni los estándares. En cuanto observa la primera señal de conflicto, trata de suavizar las cosas. Un liderazgo que está utilizando una orientación de tendencia elevada a las tareas y elevada a las relaciones, en el marco de una situación que requiere una elevada orientación a una sola de esas tendencias y que es, por consiguiente, menos eficaz. Utiliza excesivamente la participación. Demasiada complacencia/Débil. Evita tomar decisiones. Genera unas decisiones aceptables, pero mediocres. Idealista/Ambiguo/Desconfiado. A veces, estimula la génesis de nuevas ideas, pero no siempre hace un seguimiento adecuado. Un liderazgo que utiliza una orientación con baja tendencia a la tarea y a las relaciones, en el marco de una situación en la que esa conducta es inapropiada, y el cual es, por consiguiente, menos eficaz. Trabaja atendiéndose a las normas / Producción mínima/Abandona a la primera dificultad. Evita involucrarse/Responsabilidad. Aporta escasas opiniones o sugerencias útiles. Negado para la creatividad/Sin originalidad/Estrecho de mente. Pone obstáculos/Hace las cosas difíciles. Se resiste a los cambios/No es cooperativo. Muestra escasa preocupación por los errores y habitualmente hace poco por reducirlos o corregirlos. Un liderazgo que está utilizando una orientación de tendencia elevada a las tareas y baja a las relaciones, en una situación en la que tal conducta es inapropiada y que es, por tanto, menos eficiente. Crítico/Amenazador. Exige obediencia/Suprime el conflicto. Quiere acción y resultados inmediatamente. Sólo hay comunicación de arriba abajo. Actúa sin consultar. Temido/Aborrecido. Más interesado en la productividad del día a día que en la productividad a largo plazo. El rendimiento se mantiene mediante el fomento de una situación de sutil amenaza. Aut.3 Aut.2 Aut.4 Aut.1