Institucionalidad nacional: estado y actividades en marcha Oportunidad del MDL: ¿instrumento en el que convergen CC & DS? Estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Elementos pendientes de una Estrategia para el Mercado del Carbono
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Cuentas Satélite: integración con el SNA 2008
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
Sostenibilidad Institucional MDL. Experiencia en Ecuador Ing. Julio Cornejo V Coordinador AN-MDL Febrero, 2005.
Taller Nacional de Dialogo Lineamientos para promover la participación nacional en el Mercado del Carbono Quito, del 10 al 12 de febrero 2004 Objetivos,
Portafolio Indicativo de proyectos e iniciativas de proyectos MDL
Asuntos legales y tributarios pendientes en el comercio de RCEs. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Institucionalidad Nacional para el MDL: La Oficina de Promoción del MDL - CORDELIM Taller Nacional de Diálogo Lineamientos para promover la inserción nacional.
Programa Latinoamericano del Carbono
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
Presentación Objetivos de la Política
Programa Nacional de Gestión del Carbono
Comité Nacional sobre el Clima Ministerio del Ambiente AN-MDL
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Oficina Nacional de Cambio Climático
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
República Dominicana Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección de Cambio Climático y MDL Por: Luz Alcántara Analista de Gestión, Soporte Técnico del.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Oportunidades de Cooperación Fase I y II Taller de Cierre del Proyecto de Creación de Capacidades para el MDL (DC4CDM) San Carlos de Bariloche, 5 a 7 de.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Resultados de la Fase I Taller Regional.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente Participación de las Oficinas MDL, en el Ciclo de Proyectos Experiencia.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay
Actividades CORDELIM 2003 Taller Regional CD4CDM Buenos Aires, 11/12 de Septiembre 2003 Marcos Castro R. Director a.i. CORDELIM.
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
Talleres Nacionales de la Oficina de Desarrollo Limpio y sus Resultados Sergio Jáuregui Responsable ODL Segundo Taller Regional del Proyecto UNEP / RISØ,
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Institucionalidad nacional: estado y actividades en marcha Oportunidad del MDL: ¿instrumento en el que convergen CC & DS? Estructura

Mitigación del Cambio Climático y transición a un Desarrollo Sostenible: ¿objetivos convergentes?

Prioridades nacionales frente al Cambio Climático: Ecuador ratificó la CMNUCC (97) y el PK (99). Plataforma multisectorial para la formulación de políticas y medidas relacionadas al CC: Comité Nacional del Clima. Ecuador vulnerable: medidas de adaptación al CC Ecuador petrolero: impactos de la implementación de un régimen de prevención climática (Protocolo de Kyoto) protagonismo del “mercado del carbono”Sin embargo, en la agenda política y el interés colectivo: protagonismo del “mercado del carbono” Opciones de mitigación del CC: Inventario Nacional de GEI (años base 1990/1994)  70% sector forestal y cambio uso del suelo; 30% sector energia (de estas, 50% transporte) Emisiones absolutas: participación marginal en el ámbito global y regional. Sin embargo: de las emisiones per PIB y emisiones per capita se desprende un alto grado de ineficiencia y patrones no sostenibles de producción y consumo Ecuador ante el Cambio Climático

¿Convergencia entre objetivo global de mitigación del CC y objetivos locales de desarrollo sostenible/ de mejora de calidad de vida?  MDL, percibido como instrumento que conjuga estos objetivos. En el plano nacional, potencial menor,… …pero, posibilidad de revertir tendencias que están conduciendo a senderos de emisiones más intensivos; …pero, oportunidades puntuales para inducir actividades/procesos replicables de transición a patrones sostenibles de desarrollo; …pero, MDL constituye un esquema innovador para introducir instrumentos económicos para apoyar la gestión ambiental (¿y la responsabilidad social?). Cambio climático y desarrollo sostenible

Arreglos institucionales para viabilizar y promover la inserción de actores nacionales en el comercio global de emisiones

Arreglos institucionales para el MDL Formulación de proyectos (?) Estudios & investigación Generación de políticas Autoridad Nacional MDL UCC/MAE Oficina de Promoción MDL CORDELIM Evaluación & Aprobación Registro & Seguimiento Regulación Capacitación Asesoría técnica & comercial Promoción & Difusión Promoción

AN-MDL: Estructura & funciones iniciales Ministro del Ambiente Subsecretaría de Calidad Ambiental Políticas Nacionales MDL Procesos Cambio Climático Comunicación Nacional Coordinador Autoridad Nacional de MDL Coordinador Coordinación Comité Nacional Clima Coordinador Política internacional MDL Evaluación & Aprobación Oficial Registro & Seguimiento Oficial

CORDELIM: Estructura Dirección Ejecutiva Directorio: Min. Ambiente, Min. Energía, CEDENMA, (ONGs ambientalistas), 3 Cámaras: Industria, Pequeña Ind., Agricultura Técnico ForestalTécnico Energía Asistencia Administrativa Grupo Asesor ad hoc CORDELIM, conformada mediante Acuerdo Ministerial. Estatutos aprobados por Comité Nacional del Clima.

CORDELIM: Líneas de acción CORDELIM Capacitación y promoción Desarrollo de proyectos Asistencia técnica & comercial Diseminación de información & conocimiento Asesoría política

Cooperación internacional CAF: Programa Latinoamericano de Carbono/PLAC ( ) –Apoyo a implementación de oficina y a desarrollo de capacidades PNUMA–Centro Risoe ( ) –CD4CDM: Programa para fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades para el MDL Otros indirectos: GTZ-CO2, FACE-Union Europea, Banco Mundial/PCF, etc. Acuerdos Bilaterales, para promover identificación y desarrollo de proyectos MDL: –Países Bajos y Canadá: acuerdo técnico, pendiente formalización. Julio 2003  ¿Sostenibilidad de las Oficinas MDL?

Cooperación PNUMA/Risoe (3 años) Herramientas para diseño de proyectos Soporte a actividades transversales Formulación de estrategias Consolidación de la AN-MDL actividades 1 er año

Estado actual: Resolución del Comité Nacional Clima: designación oficial del Ministerio del Ambiente como AN-MDL ante la CMNUCC Procedimiento general: para (1) evaluación y aprobación nacional de propuestas MDL [emisión de LoE y LoA], y para (2) seguimiento y registro de proyectos MDL en el ámbito nacional Requisitos para solicitud de LoA: revision  “R&M del MDL”: revision del PDD evaluacion  ”contribucion al DS y participacion voluntaria”: evaluacion de cumplimiento de marco legal relevante y de congruencia con politicas/estrategias oficiales Temas clave en marcha/pendientes: Especificación de requerimientos generales a nivel sectorial (forestal/energético) Herramientas de trabajo para evaluación y seguimiento Evaluación y definición de aspectos legales y tributarios en torno a propiedad y transferencia de CERs e inversiones en proyectos MDLEvaluación y definición de aspectos legales y tributarios en torno a propiedad y transferencia de CERs e inversiones en proyectos MDL AN-MDL: Estado de implementación

II. Herramientas para diseño de proyectos Diseminación de metodologías vigentes relacionadas al diseño de proyectos MDL –Edición de herramientas de información metodológica (determinación de baselines, protocolos de monitoreo, etc.) –Integración de reglas adoptadas por la JE-MDL y de insumos de trabajo metodológico nacional e internacional; –Actividades de diseminación: talleres, implementación en portal WWW, tutorías Trabajo metodológico para viabilizar y promover el acceso de proyectos de pequeña escala a la “vía rápida” del MDL (“fast- track”)

III. Desarrollo de estrategias claves Elaboración de estrategia comprensiva sobre financiamiento y mercadeo de proyectos MDL. Elaboración de estrategia comprensiva sobre desarrollo de capacidades técnicas nacionales para servicios de gestión y certificación del carbono. Implementación de las estrategias durante el 2 do y 3 er año. TdR para levantar recursos adicionales.

Desarrollo y mantenimiento de centro de recursos en la WWW: biblioteca virtual, bolsa de proyectos, bolsa de servicios, consultas y tutorías en línea, etc. Serie Nacional de Talleres Locales de Promoción MDL Convocatoria a perfiles de proyectos y Tutorías a portafolio de propuestas de proyectos Guías Introductorias para Formulación de Proyectos Otras IV. Soporte a actividades transversales

Gracias por su atención Marcos Castro R. Director a.i Oficina de Promoción del MDL/CORDELIM Más información DNA: Luis Cáceres, Coordinador (e) Autoridad Nacional MDL