Comisión de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños Presentación al GTR Nueva York, 29 de noviembre 2011 Matilde Pinto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre de 2009.
Advertisements

Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Módulo IV El enfoque de derechos humanos en evaluación y análisis
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA: Abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Agenda legislativa de igualdad de género
ONU MUJERES UNA NUEVA ENTIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Diagnóstico Local Participativo
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Proyecto con el Fondo Mundial
Presentación de Resultados
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Plan Nacional de Contingencia
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
AVANCES Plan de Trabajo Noviembre de 2011.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Matilde Pinto Asesora Economía y Planificación en Salud OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas sobre.
S ESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientación para el monitoreo de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales y su inclusión.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

Comisión de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños Presentación al GTR Nueva York, 29 de noviembre 2011 Matilde Pinto Área de Salud Familiar y Comunitaria

Contenido – solicitud de Martha  Revisión de misión, objetivos y mecanismos operativos  Sumario de indicadores de monitoreo, y roles de socios agenciales y de la sociedad civil en el monitoreo  Implicaciones y relevancia para LAC, (y el GTR particularmente)  Cómo participar o incidir en estos procesos dado que poco países en LAC han sido priorizados para este trabajo de monitoreo?  Recomendaciones para el GTR (posibles temas de programación, posibles sinergias, mecanismos de seguimiento)

Llamado de 2010 en la Estrategia Mundial: Mejorar la capacidad de, vigilancia, revisión y acción, de manera conjunta (países y cooperantes). El SG de ONU lanza la Estrategia Mundial y crea la Comisión de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños. Conociendo las intervenciones eficaces, se propone entregarlas con calidad y de manera integrada:  Fortalecer los sistemas de salud  Mejorar el monitoreo y evaluación para asegurar la rendición de cuentas de todos los involucrados  Vincular los resultados con los recursos: Vigilancia- revisión- Actuación Este marco es relevante para todos los países y socios interesados en mejorar la salud de las mujeres y los niños

Marco de Rendición de Cuentas BASE: El derecho humano fundamental en tratados internacionales sobre el Derecho a la Salud de las Mujeres y Niños (no discriminación contra la mujer. Acceso a salud reproductiva y materna. Convención sobre los Derechos del Niño) Recomendaciones  Eventos vitales  11 Indicadores de salud  Innovación – uso de tecnología de información y comunicación  Información de gasto y financiamiento en SRMI  Acuerdos Nacionales para los reportes  Revisión del gasto y vinculación con: los compromisos, DDHH, género y otros objetivos y resultados de equidad  Creación de mecanismos nacionales de rendición de cuentas  Transparencia: compromisos – recursos – resultados  Reportes de cumplimiento de los donantes  Grupo de Expertos (ERG)

Tres Indicadores de Resultado de Mediano Plazo  Razón de mortalidad materna.  Mortalidad en menores de cinco años,  Niños menores de 5 años con baja talla Ocho Indicadores de Acceso a Intervenciones Clave  Necesidad de anticoncepción cubierta.  Cobertura de atención prenatal.  PTMI  Atención calificada del parto.  Atención post parto de las madres y los bebés.  Lactancia materna exclusiva durante seis meses.  Tres dosis de la vacuna combinada (DPT)  Tratamiento antibiótico contra la neumonía Los once (11) Indicadores (en la Recomendación 2)

Países foco: los 75 países en que se producen el 98% de la muertes maternas Países LAC: Haití, Bolivia, Guatemala, Perú, Brasil y México  El marco de referencia para rendir cuentas es relevante a todos los países en la Región y es concordante con los principios y compromisos asumidos por los Gobiernos, cooperantes y socios (ver Roles y responsabilidades en la página 25 del Plan de Trabajo de sept.2011)  Refuerza la necesidad de mejorar la efectividad de los recursos. El concepto de vigilar- revisar-actuar y las 10 recomendaciones van en la línea de mejorar la capacidad de los sistemas de salud a las necesidades de SRMNI.  Ofrece una instancia para integrar varias estrategias y planes regionales y nacionales que tienen como blanco la salud reproductiva de la mujer: Aceleración de la reducción de la mortalidad materna y la morbilidad materna severa, eliminación de la trasmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis congénita; y Plan de salud neonatal  Considerando que el GTR es co-presidente en la organización del Women Delivery en LAC, es esperable que el tema de implementación de las recomendaciones de la Comisión tenga una alta prioridad en su plan de trabajo  El diálogo con los referentes de nivel mundial de los miembros del GTR, puede facilitar la influencia en los procesos (IFC, UNICEF, USAID, WHO, UNFPA, ONU Mujeres) Carmen Barroso, Directora de IPPF para el Hemisferio Occidental forma parte del ERG (7 miembros) Qué hemos hecho?  LAC está en mejor situación para Se ha llamado la atención sobre la falta de particiación representatividad de LAC ya ha sido hecha presAsiHasta ahora el trana Implicaciones para el trabajo en LAC Cómo participar en los procesos (sólo 6 países LAC)

 Adoptar el marco de rendición de cuentas de la Estrategia Mundial y las recomendaciones de la Comisión, como elemento orientador/integrador de su plan de trabajo;  Revisar el estado de situación (avance en las recomendaciones/disponibilidad de indicadores, identificar las brechas, priorizar áreas de acción conjunta e individual de acuerdo al mandato de cada entidad;  Priorizar el trabajo en vigilancia y respuesta a la mortalidad materna (Isabella – Ottawa)  Alta prioridad a la CT conjunta para Institucionalizar las auditorías de las muertes maternas y perinatales en los establecimientos de salud y las comunidades, y establecer un mecanismo para examinar los resultados y tomar las medidas apropiadas, con el respaldo de una política nacional de notificación de las muertes maternas (p.25 Plan de trabajo)  Realizar análisis conjunto para identificar los cuellos de botella en la capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la SRMNI; utilizando los instrumentos de derechos humanos y derecho a la salud (en la línea del análisis en Bolivia) y la información de auditoría de mortalidad materna – causas subyacentes.  Organizar el Women Delivery de México 2012 en torno a las recomendaciones de la Comisión y la orientación de “compartir lecciones aprendidas y buenas prácticas entre países y organizaciones” (Vanita Gowda de Women Delivery – reunión de Quebec)  UNICEF/LAC y OPS incluyeron la cooperación para la implementación de las recomendaciones de la Comisión como una de las áreas de trabajo en su programa colaborativo. Sería recomendable que ese acuerdo bi-agencial tomara un alcance multi- agencial Recomendaciones al GTR (posibles temas de programación, posibles sinergias, mecanismos de seguimiento)

Trabajando juntos por la salud de la mujer, su hijo, su familia y su comunidad "Movilización comunitaria, frente a una emergencia que pone en peligro la salud materna" (Bermejo-Tarija- Bolivia)” Programa de Fortalecimiento de Emergencia Obstétrica desde las Redes de Salud integrado por MCHIP, SpD, GyC y PROCOSI y financiado por USAID en apoyo al Programa Nacional de Salud, SEDES Regional y la Red Bermejo.