Www.oitcinterfor.org G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Advertisements

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
POLÍTICAS PARA PROMOVER INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Un modelo de implementación
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Grupo de trabajo – Subtema
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Por qué Informática Educativa
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA PROYECTO COMUN TIPO B BOULEVARD RECORRIDOS.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
“Un saludo desde Guatemala"
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA MEMORIA DE ACTIVIDADES
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
2010.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Bogotá, Colombia, Abril de 2006 ÁREA DE DESARROLLO.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Programa 3i Estado de avance & Desafíos para el futuro.
Sistema Continuo de Reportes de
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME El proyecto en perspectiva Jueves, 24 de febrero de 2011 Fernando Barros OIT/Cinterfor

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Proyecto “Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME” Mejorar la productividad mediante el desarrollo de estrategias innovadoras para potenciar la formación profesional basada en TIC y así mejorar el empleo y progresar en la lucha contra la pobreza Investigación: estudios iniciales Guía metodológica para diseñar estrategias de capacitación basadas en TIC para MIPYME Validación y aplicación de la Guía Programa de capacitación Compartir conocimiento: Buscador de Recursos Didácticos Comunidad de aprendizaje y propuesta de red de servicios de formación y desarrollo empresarial

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Actores Instituciones de la Red que participan:  INFOTEP (República Dominicana)  INTECAP (Guatemala)  ITU (Argentina)  SEBRAE (Brasil)  SENA (Colombia)  SENAI (Brasil) Institución colaboradora: IEL (Brasil) Ejecución: OIT/Cinterfor Financiamiento: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC/CRDI)

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Logros (1/4) Guía metodológica  Construcción colectiva  Validada por los que la aplicaron  Aplicada en el terreno Definición de estrategias para cada conglomerado (en proceso) Tres estudios iniciales Dos comunidades virtuales permanentes Desarrollo de un Buscador de Recursos Didácticos (beta) Fuerte apropiación del proyecto por parte de las IFP Articulación interinstitucional e incorporación de socios clave Movilización de recursos por parte de las IFP y OIT/Cinterfor: USD (23,5% del total invertido)

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Logros (2/4) Con el mismo presupuesto original:  6 IFP en lugar de 5 (+20%)  6 equipos y conglomerados en lugar de 4 (+50%)  Programa de capacitación semipresencial con 30 participantes de las IFP y empresas (+50% de lo previsto)  3 reuniones presenciales del panel del especialistas en lugar de 2 (+50%)  Divulgación del proyecto en varios foros internacionales, algunos de ellos: Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (Brasil) Comité de Programa y Presupuesto de OIT/Cinterfor (Uruguay y Brasil) Virtual Educa (República Dominicana) ILO Master Trainers (Perú) UN Global South-South Development Expo (Suiza) ILO Global Enterprise Team Meeting (Italia) Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (Suiza) Conferencia Regional de las Américas de OIT (Chile)  Organización de una reunión técnica final

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Logros (3/4) Acciones piloto con 71 empresas  149 personas Alta demanda, lista de espera  reediciones Alto grado de satisfacción de los participantes de todas las capacitaciones:  Los integrantes de los equipos (programa de capacitación)  Los empresarios y trabajadores capacitados por los equipos (de acuerdo a la estrategia diseñada)  interés por más capacitación Compromisos para 2011 (más allá de finalizado el proyecto):  Los equipos continúan la aplicación de la metodología  OIT/Cinterfor apoya a los equipos y mantiene la comunidad virtual  Divulgación de los resultados en: Virtual Educa (junio, México) Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (octubre, Panamá)

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Logros (4/4) Intercambio de conocimiento y experiencias entre las IFP. Contribución a los objetivos y estrategias de la OIT y al los Programas de Trabajo Decente de cada país. Incorporar la evaluación y monitoreo a todas las actividades. Aprendizajes fueron tomados en cuenta en un nuevo proyecto financiado por IDRC en Centroamérica y se invitó a OIT/Cinterfor. Complementación/lógica de lo hecho en este proyecto con lo que vendrá en los siguientes.

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Guía metodológica Red SFDE Encadenamiento de actividades del proyecto “TIC para MIPYME” IDRC OIT/Cinterfor Panel de especialistas Actores: IFP Conglomerados Otras entidades Consultores Estudios iniciales Ejecución de una acción de capacitación Programa de capacitación Monitoreo y evaluación Definición de una estrategia de capacitación

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Lecciones aprendidas (1/2) Importancia de contar con la experiencia de los especialistas de las IFP y de que su opinión sea considerada.  Caso programa de capacitación Metodología de trabajo: OIT/Cinterfor en contacto con el terreno junto a las IFP.  Competencia “Colaboración IFP-Empresa-OIT/Cinterfor”  Más impacto y difusión de las acciones  Contacto con la realidad  Detección de necesidades específicas  Divulgación del Centro en otros ámbitos Estudios iniciales tuvieron la dificultad de no poder ir al terreno por falta de recursos y tiempo. Déficit en la gestión de conocimiento: pocas buenas prácticas.

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Lecciones aprendidas (2/2) Cuestiones operativas que impactan en un proyecto de pocos meses:  Tiempos/ritmos diferentes en las IFP y empresas  Períodos de verano (licencias) en las IFP  Cambios de gestión en las IFP El proyecto originalmente fue muy ambicioso, con estos fondos y tiempo debería trabajarse con menos países y más próximos. Valioso aporte de la evaluación y monitoreo permanente. Actividades presenciales vs virtuales (importancia de las primeras, necesidad de las segundas). Productividad. Aplicaciones piloto.

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Necesidades identificadas Competencias para la MIPYME  Emprendedor  Emprendedor digital  Productividad  Gestión de recursos humanos  Gestión del conocimiento TIC  Mobile learning  Objetos de aprendizaje Guía para crear objetos de aprendizaje independientes del medio de distribución Repositorio Cursos a medida

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Red de servicios de formación y desarrollo empresarial Comunidad de aprendizaje Guía para diseñar programas de formación para MIPYME sostenible, con empleos verdes y 2.0 Nuevo sistema de apoyo a la MIPYME y su productividad: FP+DES+TIC e-SIMAPRO Guía sobre gestión del conocimiento Guía sobe gestión de recursos humanos Guía metodológica para diseñar estrategias de capacitación basadas en TIC para MIPYME SIMAPRO Guía metodológica para mobile learning Guía para la medición de impacto en la formación basada en TIC Repositorio de Objetos de Aprendizaje Cursos a medida basados en objetos de aprendizaje Base de datos de experiencias Red de spotters Créditos Contactos Oportunidade s de negocios C C C C C Red de OIT/Cinterfor Banco de recursos didácticos Buscador de recursos didácticos Guía para crear objetos de aprendizaje independientes del medio de distribución

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Proyecto Investigación y desarrollo de metodologías de capacitación basadas en TIC para MIPYME Gracias por su atención “Necesitamos tener sueños y estar dispuestos a asumir riesgos con nuevas ideas y métodos de trabajo.” Sr. Juan Somavía, 2009, Director General de la OIT