©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

"Improved performance begins with knowledgable people..."
Lineamientos de Sistemas de Medición (Cap. I - MSA-4: 2010)
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Informes.
Recolección de los datos Cuantitativos
ASOCAM Octubre En los procesos de apoyo al desarrollo, se requiere ver el cambio en la población objetivo, en el fortalecimiento institucional,
VALIDACION DE PRUEBAS.
Conceptos para Evaluar Sistemas de Medición (Cap. II - MSA-4: 2010)
{LEYVA CONSULTORES, S.C.}
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD
Algunas características del CV-UDES
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Curso de actualización en Ingeniería de calidad
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Planeación de Sistemas de Información
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
“WEBQUEST BIODIVERSIDAD”
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Lección Magistral Pedro M. Valero Mora Facultat de Psicologia Universitat de València Datos Faltantes Multivariantes.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Control de Cambios.
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Errores e Incertidumbre
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
Diseños experimentales de caso único
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
1 Programa de certificación de Black Belts ASQ 1. Aspectos generales de la certificación P. Reyes / Abril de 2007.
Grupo Continental Control de Procesos.
Capacidad de Proceso.
SERIES TEMPORALES.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Nuevos Productos Macro Pro ofrece varias soluciones complementarias para cumplir con los objetivos de control y análisis de información de nuestros clientes.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Instrumentos para la recolección de información
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDAD
Análisis de Valor Ganado Earned Value Analisys
"Improved performance begins with knowledgable people..."
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
...Requerimientos de ISO/TS 16949: "
{Alejandro Leyva Ramos}
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados (Empresa y logo) Enfoque de Procesos Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
Análisis de Valor Ganado Earned Value Analisys
Calidad de las Mediciones; Repetibilidad y Reproducibilidad
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
TEMA 7 DISEÑOS DE CASO ÚNICO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Taller de investigación 1
 Características de calidad de tipo continuo que interesa evaluar su variabilidad (Carta R) y su tendencia central (Carta ).  Se aplica a procesos masivos.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Estadística descriptiva
6/20/11 Resultados para Nicaragua de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2012.
PLANES DE MUESTREO Y GRÁFICAS DE CONTROL
Autora: Gutiérrez, Heidy REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010} {Tel. 01 (444) } { Web: } Estudios R (Repetibilidad) de Gages (Apéndice D - MSA-4: 2010)

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V.2 Objetivo y Contenido 1- Aplicaciones. 2- Supuestos. 3- Análisis y cálculos. 4- Ejemplo de cálculo. 5- Implementación y Conclusiones. Comprender y aplicar un Estudio simple de Repetibilidad de Gages

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V.3 Ofrece una estimación preliminar de la repetibilidad de un gage en el corto plazo, Puede usarse como bosquejo inicial, antes de un envío de un gage de un proveedor, Puede usarse para pre-producción cuando la disponibilidad de partes es mínima, Puede usarse durante el desarrollo de un gage, por ej., para una comparación rápida de localización de sujetadores, diferentes métodos de medición, etc., Este método NO PUEDE usarse como aceptación final de un gage sin otros métodos de MSA más completos y detallados. De hecho, se presenta en la edición 4 sólo como un pre-requisito para validar y proseguir con un estudio de sesgo ó linealidad. Aplicaciones Página 10

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V.4 La estabilidad y variación de un proceso pueden no conocerse en este punto, El sesgo y la linealidad no son aspectos clave ó relevantes, Aquí no se considera la Reproducibilidad, y Una gráfica de control I/MR ofrece sólo una evaluación mínima de la estabilidad. Supuestos Página 10

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V.5 La secuencia de análisis y cálculo en 5 pasos es: 1) Se toma una parte y un evaluador. La parte se coloca en el dispositivo y se mide, y se retira del dispositivo, 2) Lo anterior se repite 9 veces más, con la misma parte y el mismo operador, 3) Se grafican los datos en una gráfica I/MR y se evalúa la estabilidad. Si se determina como no estable (existencia de puntos fuera de límites de control ó patrones no aleatorios (tendencias) dentro de límites de control), se toman acciones correctivas, 4) Si se determina como estable, se calcula la desv. std. De las lecturas individuales con s para todos los datos ó por MR/d* 2. Se multiplica por 6, el resultado se divide por la tolerancia, y se multiplica por 100%, y 5) El resultado se revisa contra criterios %. Análisis y cálculos Página 10

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V.6 Implementación y conclusiones Se presenta en forma clara y simple el estudio R para un gage, el cual debe aprobar todo proceso ó sistema de medición, si se requiere hacer un análisis más amplio y detallado de su centrado y variabilidad, De hecho, cuando un proceso ó sistema de medición no aprueba un estudio R, toda prueba de sesgo y linealidad posterior queda invalidada, y Cuando se esté analizando un sistema de medición, el 1er. Paso siempre es evaluar su estabilidad con una gráfica de control. Si se aprueba, el siguiente paso automático es un estudio de Repetibilidad (sólo del instrumento ó equipo propiamente), a fin de asegurar confiabilidad en pruebas posteriores como, sesgo, linealidad y R&R, entre otras.

©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010} {Tel. 01 (444) } { Web: } Estudios R (Repetibilidad) de Gages (Apéndice D - MSA-4: 2010) ¿Preguntas?