¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

c. Resguardos Indígenas
La conquista de los grandes imperios
Gobierno del virreinato del Perú
Práctica de vocabulario Tercer grado Personas, eventos e ideas a través del tiempo.
Las Colonias Centrales
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
Nuevo Gobierno.
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
CONCIENCIA TRIBUTARIA
La colonia S. Marhefka
Características de las Clases Sociales de la Sociedad Azteca
Reponer el texto, la palabra y la cultura
El sistema colonial.
Administración Política en la Colonia
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La organización política de las colonial
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo.
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Castas sociales en la Nueva España
Brad McGill Rebecca Rieck
LA PRESIÓN FISCAL Y EL LIBRE COMERCIO BAJO LOS BORBONES.
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
las principales instituciones coloniales económicas
Esteban Miranda Chávez
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
Sociedad Colonial.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
Las venas abiertas de américa latina
3. Sociedad y vida cotidiana
Historia del Perú 2da parte.
INSTITUCIONES COLONIALES
EL GOBIERNO COLONIAL El descubrimiento de minas de oro y plata hizo que los reyes de España prestaran especial atención a la administración de las nuevas.
LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
La Explotación en el Virreinato
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
Título: Administración y economía colonial
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
El encuentro de dos mundos.
INSTITUCIONES COLONIALES
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
“Organismos de administración colonial”
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
Antecedentes de la Independencia de México.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
“Administración colonial española en América”.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Parte V – la época colonial
La llegada a la Madurez En la Nueva España
DIVISION DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Fecha: Guayaquil, 30 – 09 – 2011 Periodo: 1 Tema: La fundación de ciudades.
Evangelización de los Indígenas
A veces me pongo a pensar . . .
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
Profesor: Ángel Álvarez González
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES? SITUACIÓN DEL INDIO SITUACIÓN DE LOS ESCLAVOS - 5 -

EL INDIO EN LA COLONIA Los nativos americanos fueron llamados por los españoles indios, esto se debe a que los invasores en un inicio pensaron que habían arribado a las Indias, a pesar que luego los hispanos se dieron cuenta que estas tierras no eran la India continuaron llamando a los aborígenes indios, incluso en 1524 cuando Carlos I (V) creó el órgano de gobierno americano, le llamó Consejo de Indias. Luego de la aclaración sobre la palabra indios, los aborígenes del Perú y América fueron agrupados en una comunidad denominada República de Indios, estos se encontraban en una situación de dependencia frente a la república de españoles. Entre los indios (indígenas) existían diferencias sociales, en el nivel superior se encontraban los caciques y sus familias, el grupo inferior abarcaba a los indios del común, los yanaconas y otra variante de indios. Los caciques conformaban la nobleza indígena que apoyaba en el mantenimiento del orden colonial, por ejemplo colaboraban con el cobro del tributo y la administración de la mita, por su respaldo los caciques estaban exonerados de pagar tributo y realizar la mita, además los nobles indígenas recibían educación, podían desarrollar actividades comerciales y tener propiedades. - 6 -

SITUACIÓN DE LOS ESCLAVOS EN LA COLONIA Video acerca de la esclavitud en el Perú verlo hasta 8.01 http://www.aula365.com/sociedad-colonial-peru/ - 7 -

ACTIVIDADES Actividad de comprobación: http://storage.competir.com/post/sociedad-colonial-peru/juego.html Actividad de reflexión: ¿A qué clase social pertenecerías? y ¿Qué harías tú en una sociedad colonial? Piensa en tus habilidades y capacidades antes de escribir tu reflexión - 8 -