Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios Panamá, 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA: Abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH.
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Seite 1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, PARA LA RESPUESTA AL VIH- SIDA Y LA TUBERCULOSIS. COMPONENTE TRANSVERSAL PROPUESTA PAIS NOVENA.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde
Desarrollo integral de las y los adolescentes de la región Ucayali, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Seite 1 PROYECTOS EN LA REGION: C ooperación Horizontal VIH-Sida CICT_GTZ Iniciativa Backup-GTZ- (Apoyo a preparación de propuestas para iniciativas.
AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO AOD llegó a los billones de dólares el % menos que el Esto representa apenas el 0,3% del PBI de todos los.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
4. Rol de la PI: Articulación Sector Relaciones Exteriores
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Prioridades de política educativa
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Agencia Ciudadana Jóvenes Mundi REPORTE DE ACTIVIDADES.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
El concepto de la salud como derecho integral
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO
Tlalpan, Distrito federal
Programa Nacional de Sangre
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Comisión 2 Cali, febrero de 2012 Comfandi. Información General MISION: Mejorar la calidad de vida de la comunidad, mediante la prestación de servicios.
Mesa de Capacitación Relacionamiento Estratégico con la Comunidad.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Organización Panamericana de la Salud Evaluación de la cooperación técnica Prioridades Ecuador Bienio Proyecto: Vigilancia Sanitaria y Control.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Transcripción de la presentación:

Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios Panamá, 2009

FSC: ¿Por qué? La importancia de la participación de las comunidades en la respuesta. Ampliar la cobertura y la respuesta a las enfermedades (Scale –up) Responder a poblaciones “difíciles de llegar” Influenciar en las políticas públicas

Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios (FSC) Pretende maximizar la respuesta de la comunidad al VIH, la tuberculosis y la malaria, así como su acceso a los servicios sanitarios y uso de los mismos a través de una mayor participación de la comunidad en el diseño, la prestación, la vigilancia y la evaluación de los servicios.

¿Y por qué trabajar con las organizaciones de las comunidades? Maximizan los resultados de sensibilización y movilización. Alcanzan a poblaciones que no se acercan a servicios de salud. Conocen a sus pares

Componentes del FSC Capacitación para lograr un mejor desempeño Garantizar Sostenibilidad Creación de alianzas con otros actores

Teniendo en cuenta las habilidades y necesidades técnicas Respondiendo a las necesidades de la comunidad De Manera Transversal ¿Cómo integrar el FSC a la propuesta?

Participación de las comunidades durante todo el proceso Brindando Asistencia Técnica de acuerdo a necesidades identificadas ¿Como lograr la integración?

Desde la Consultoría Buscar el relacionamiento con y la participación de Sociedad Civil con mucho énfasis en las comunidades. Análisis de Brechas de Sistemas Comunitarios – ons/CSS_analysis_framework_Spanish.pdf ons/CSS_analysis_framework_Spanish.pdf