Reforma al Sistema Previsional en Chile: desde 2008 un sistema de pensiones basado en 3 pilares SolidarioObligatorioVoluntario AFPs Ahorro APV – DC Ahorro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuente: Jagadeesh Gokhale, Measuring the Unfunded Obligations of European Countries. January 2009, National Center for Policy Analysis. (Official +
Advertisements

Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Educación Previsional Módulo 3
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Fondo para la Educación Previsional
DECIDE JUSTO A TIEMPO El futuro depende de ti
Desafíos para Estimular el Ahorro Voluntario en Chile
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
Adelanto de la Jubilación Estas iniciativas se manifiestan a través de: -Reducir la edad de jubilación -Proponer fórmulas que modifiquen los criterios.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Saltar a la primera página La reforma previsional Guillermo J. Jáuregui Informe al Honorable Congreso de la Nación.
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Sistema Integral de Pensiones
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
El Sistema de Pensiones a 31 Años de su Creación y sus Desafíos Guillermo Arthur Errázuriz.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
TRES IDEAS CENTRALES, UNA CONCLUSION Y UN COMPROMISO FERNANDO AVILA SOTO.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Jorge Claude B. Enero 2010 ¿Es necesario subir la tasa de cotización para enfrentar el envejecimiento, o existen alternativas?
Perfeccionamientos al Sistema Previsional de Chile Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo Abril 2006.
Condiciones y calidad del empleo en las AFP Roberto Fuentes Silva Gerente de Estudios Asociación de AFP A.G. Seminario: “Oportunidades laborales y equidad.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Seguro de Pensión Sensibilización
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP República Dominicana, Octubre.
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Estructura del Sistema de Pensiones
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
¡HABLEMOS DE PENSIONES! ASÍ ENVEJECE CHILE : Cada año vivimos más; qué bueno!, pero un 1 año de más vida, es un 3% de menor.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
1 Planes de Ahorro Voluntario: Experiencia Latinoamericana TERCER PILAR.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
El Sistema de Pensiones en Chile a 32 Años de su Creación Guillermo Arthur Errázuriz Presidente Asociación de AFP de Chile Federación Internacional de.
ENVEJECIMIENTO Y PENSIONES CAPITALIZADAS GUILLERMO ARTHUR ERRÁZURIZ PRESIDENTE FIAP PRESENTACIÓN PREPARADA PARA EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE RESPUESTAS.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

Reforma al Sistema Previsional en Chile: desde 2008 un sistema de pensiones basado en 3 pilares SolidarioObligatorioVoluntario AFPs Ahorro APV – DC Ahorro BE 15% PBS Redistribución APS Prevención

Fondos han rentado bien 1981 a 2014: 8,6 % retorno promedio real anual

Rentabilidad 2014

AFP AFP lideran combinación Riesgo-Retorno en APV Fuente: Klaus Schmidt-Hebbel, El Mercurio, 14 Julio 2015

Comisiones bajo el promedio mundial Fuente: OECD Global Pension Statistics. Chile 0,65% en 2012 Promedio mundial 0,89% Comisión por administración en ,56%

La comisión promedio sobre el fondo administrado por las AFP es menor a la que cobran otros administradores de fondos en Chile y en el extranjero

Sistema paga mejores pensiones que el antiguo sistema de pensiones

Tres veces mayor a lo que paga el sistema antiguo Monto Promedio Pensiones de Vejez Sistema antiguo: requisito mínimo de cotización entre 10 y 20 años para acceder a pensión. El SSS exigía 20 años para los hombres. Comparación sistema de AFP actual con sistema antiguo (pesos chilenos)

Injusticia del Antiguo Sistema 50% quedaba fuera Falta de equidad de beneficios Mientras más cotizas menos recibes

11% 11% del crecimiento del PIB de Chile se logró gracias al Sistema de Pensiones El sistema previsional activó el círculo virtuoso de: El sistema previsional activó el círculo virtuoso de: Mayor ahorro nacional Mayor ahorro nacional Más inversión Más inversión Perfeccionamiento del mercado laboral Perfeccionamiento del mercado laboral Desarrollo del mercado de capitales Desarrollo del mercado de capitales Efectos macroeconómicos de la reforma de pensiones en Chile (1981 – 2001) Vittorio Corbo Klaus Schmidt-Hebbel

Las AFP han cumplido con su mandato legal Entonces ¿Cuál es el problema?

Brecha entre expectativas y realidad de la pensión

Tendrán que financiar más tiempo con su pensión… Tendrán que financiar más tiempo con su pensión… 46% 32% 46% 32% más tiempo ( 13 a 19) más tiempo (22 a 29) más tiempo ( 13 a 19) más tiempo (22 a 29) 1. Aumento expectativas de vida

2,2 millones en 2014 (12%) 5,3 millones en 2050 (27%) *CELADE: Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años año 2014 y Chilenos en edad de pensión

2. Lagunas Previsionales: No todos cotizan regularmente COTIZANTES 5,5 MILONES NO NO COTIZANTES 4,2 MILLONES AFILIADOS 9,7 MILLONES

Historias laborales diversas Cotizan 24 años Reciben pensiones por 19 años Cotizan 15 años Reciben pensiones por 29 años

Evasión: Evasión: 19% de trabajadores asalariados no cotiza 19% de trabajadores asalariados no cotiza Subdeclaración de rentas Subdeclaración de rentas una parte relevante de la remuneración no es imponible no es imponible 10% en sector privado y 18% en sector público 10% en sector privado y 18% en sector público 13% trabaja sin contrato y al 6% que tiene contrato no se le pagan cotizaciones previsionales 3. Evasión y subdeclaración previsional

4.Ingreso tardío de los jóvenes al mundo laboral Desde 1981 la edad promedio sube de 20 a 24 años y la pensión cae en 20% 5. Daño Previsional EE.PP: Cotización 50% de Rentas Reales y BDR correspondiente 6. La pensión de la mujer Las mujeres en Chile se pensionan a menor edad entre países de la OCDE Otras razones

Problemas de las pensiones en todo el mundo

Ha disminuido a la mitad en 50 años

La población activa v/s pasiva está disminuyendo

Existe una gran deuda indocumentada

Chile: menor fecundidad La rentabilidad implícita del reparto cayó en 2,43 puntos porcentuales anual, sólo por este factor, en comparación a la que tenía en los años 60 y 70. © Salvador Valdés

Cuál es el impuesto oculto en el reparto maduro Caso práctico de Suecia: tiene dos sistemas paralelos: uno de capitalización pura y otro el ATP, que es 87% de reparto (el ATP tiene “reserva” que explica el 13%). Pensiones del ATP (reparto) son 43% menores que las del plan de capitalización. © Salvador Valdés Cuadro 1: Suecia, coexisten dos planes contributivos obligatorios Plan de Capitalización Plan de reparto ATP (de Cuentas “Nocionales”) Tasa de cotización de cada plan2,5%16,0% Proyección oficial de tasa de reemplazo para 2065, escenario Medio, para cada plan 9%33% Si tasa de cotiz. fuera 12,7% en ambos, ¿cuál sería la tasa de remplazo en cada uno? Respuesta según regla de tres: 45,7% (= 9x(12,7/2,5)) 26,2% (= 33x(12,7/16,0))

El impuesto oculto en el reparto maduro Explicación: la proyección oficial sueca es R = 3,25% anual y G = 1,80% anual. R > G es un resultado de consenso empírico y teórico, de izquierda y derecha. Esta diferencia, acumulada en 40 años es un impuesto enorme. Reduce las pensiones de los jóvenes suecos en 43%. Pero está bien oculto. Es difícil de explicar. Es tentador ocultar a los jóvenes que la tercera edad se beneficia a costa de ellos. © Salvador Valdés26

Han tenido que introducir cambios para disminuir costos fiscales 73 países aumentaron la tasa de cotización* (ej.: Alemania, Armenia, Francia, Lituania, Nicaragua, Rumania) 46 países aumentaron la edad de retiro* (ej.: Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Malasia) 56 países ajustaron la fórmula de los beneficios* (ej.: Armenia, Austria, Curacao, España, Francia, Hungría, Letonia) (*) entre 1995 y 2013

¿S ¿Se puede mejorar? ¿Se puede mejorar? Hemos presentado 20 propuestas

Ahorrar más Ahorrar más Trabajar más tiempo Trabajar más tiempo Más eficiencia Más eficiencia Tomar más riesgo Tomar más riesgo Hay sólo 4 caminos posibles para mejorar las pensiones X Robert Merton

Composición de la tasas de cotización en países de la OCDE Fuente: International Patterns of. Pension Provision II. A Worlwide Overview of Facts and Figures. Montserrat Pallares-Millares, Carolina Romera y Edward Whitehouse. World Bank. Junio, Para Chile la fuente es PrimAmérica Consultores. Enero Aumentar el Ahorro y disminuir las lagunas Incrementar gradualmente la tasa de cotización de cargo del empleador.

1.Aumentar el Ahorro y disminuir las lagunas Pago de cotizaciones a quienes reciben seguro cesantía. Optimización de uso de subsidios al empleo joven. Actualización del Tope Imponible de 73,2 UF. Aumentar topes del APV para cubrir “lagunas previsionales”.

2. Incentivos a postergar voluntariamente la edad de jubilación Fuente: Departamento de Estudios Asociación de AFP A.G. Permitir a quienes postergan su retiro dispongan al momento de la jubilación de un porcentaje del fondo.

3. Fortalecer el Pilar Solidario Congelar monto APS a los 65 años. Excluir rentas del trabajo obtenidas después de la edad legal de pensión del cálculo del puntaje de focalización previsional. Evitar un retiro brusco de los beneficios del Pilar Solidario (APS) a quienes dejen de pertenecer al 60% Para el 40% que no accede al Pilar Solidario, establecer la Pensión Básica Solidaria como el pago mínimo mensual a recibir.

(Fuente: Chile Dirección de Presupuesto y otros países OCDE) Chile gasta menos del 3,5% del PIB en pensiones 0,53% IPS BDR Déficit Op. GEPM Sistema Pensiones solidarias Bono por hijo Capredena Dipreca 0,2% 1,6% 0,1% 0,7% 0,04% 0,6% 0,3% 0,17% Capitalización Individual TOTAL 3,5%

de las personas NO sabe el porcentaje que destina 85% de las personas NO sabe el porcentaje que destina al ahorro para sus pensiones al ahorro para sus pensiones de cada NO sabe en qué fondo están sus ahorros 1 de cada 3 NO sabe en qué fondo están sus ahorros previsionales previsionales DESCONOCE cómo se calculan las pensiones 80% DESCONOCE cómo se calculan las pensiones NO conoce el monto acumulado en su cuenta 40% NO conoce el monto acumulado en su cuenta Proponemos establecer una «mesa de trabajo» público-privada e incorporar estudio del Sistema de pensiones en colegios obligatoriamente. 4.Desconocimiento Profundo que origina la Brecha de expectativas

CONCLUSIONES Alta rentabilidad y seguridad Brecha de expectativas Lagunas previsionales Aumento expectativas de vida Las AFP están por el cambio, pero no cualquier cambio.

«El actual sistema, que contempla cuentas individuales y un pilar solidario, es una combinación excelente» «El factor más importante en la tasa de reemplazo es la frecuencia de las cotizaciones» Peter Diamond Premio Novel Economía 2010