Reforma al Sistema Previsional en Chile: desde 2008 un sistema de pensiones basado en 3 pilares SolidarioObligatorioVoluntario AFPs Ahorro APV – DC Ahorro BE 15% PBS Redistribución APS Prevención
Fondos han rentado bien 1981 a 2014: 8,6 % retorno promedio real anual
Rentabilidad 2014
AFP AFP lideran combinación Riesgo-Retorno en APV Fuente: Klaus Schmidt-Hebbel, El Mercurio, 14 Julio 2015
Comisiones bajo el promedio mundial Fuente: OECD Global Pension Statistics. Chile 0,65% en 2012 Promedio mundial 0,89% Comisión por administración en ,56%
La comisión promedio sobre el fondo administrado por las AFP es menor a la que cobran otros administradores de fondos en Chile y en el extranjero
Sistema paga mejores pensiones que el antiguo sistema de pensiones
Tres veces mayor a lo que paga el sistema antiguo Monto Promedio Pensiones de Vejez Sistema antiguo: requisito mínimo de cotización entre 10 y 20 años para acceder a pensión. El SSS exigía 20 años para los hombres. Comparación sistema de AFP actual con sistema antiguo (pesos chilenos)
Injusticia del Antiguo Sistema 50% quedaba fuera Falta de equidad de beneficios Mientras más cotizas menos recibes
11% 11% del crecimiento del PIB de Chile se logró gracias al Sistema de Pensiones El sistema previsional activó el círculo virtuoso de: El sistema previsional activó el círculo virtuoso de: Mayor ahorro nacional Mayor ahorro nacional Más inversión Más inversión Perfeccionamiento del mercado laboral Perfeccionamiento del mercado laboral Desarrollo del mercado de capitales Desarrollo del mercado de capitales Efectos macroeconómicos de la reforma de pensiones en Chile (1981 – 2001) Vittorio Corbo Klaus Schmidt-Hebbel
Las AFP han cumplido con su mandato legal Entonces ¿Cuál es el problema?
Brecha entre expectativas y realidad de la pensión
Tendrán que financiar más tiempo con su pensión… Tendrán que financiar más tiempo con su pensión… 46% 32% 46% 32% más tiempo ( 13 a 19) más tiempo (22 a 29) más tiempo ( 13 a 19) más tiempo (22 a 29) 1. Aumento expectativas de vida
2,2 millones en 2014 (12%) 5,3 millones en 2050 (27%) *CELADE: Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años año 2014 y Chilenos en edad de pensión
2. Lagunas Previsionales: No todos cotizan regularmente COTIZANTES 5,5 MILONES NO NO COTIZANTES 4,2 MILLONES AFILIADOS 9,7 MILLONES
Historias laborales diversas Cotizan 24 años Reciben pensiones por 19 años Cotizan 15 años Reciben pensiones por 29 años
Evasión: Evasión: 19% de trabajadores asalariados no cotiza 19% de trabajadores asalariados no cotiza Subdeclaración de rentas Subdeclaración de rentas una parte relevante de la remuneración no es imponible no es imponible 10% en sector privado y 18% en sector público 10% en sector privado y 18% en sector público 13% trabaja sin contrato y al 6% que tiene contrato no se le pagan cotizaciones previsionales 3. Evasión y subdeclaración previsional
4.Ingreso tardío de los jóvenes al mundo laboral Desde 1981 la edad promedio sube de 20 a 24 años y la pensión cae en 20% 5. Daño Previsional EE.PP: Cotización 50% de Rentas Reales y BDR correspondiente 6. La pensión de la mujer Las mujeres en Chile se pensionan a menor edad entre países de la OCDE Otras razones
Problemas de las pensiones en todo el mundo
Ha disminuido a la mitad en 50 años
La población activa v/s pasiva está disminuyendo
Existe una gran deuda indocumentada
Chile: menor fecundidad La rentabilidad implícita del reparto cayó en 2,43 puntos porcentuales anual, sólo por este factor, en comparación a la que tenía en los años 60 y 70. © Salvador Valdés
Cuál es el impuesto oculto en el reparto maduro Caso práctico de Suecia: tiene dos sistemas paralelos: uno de capitalización pura y otro el ATP, que es 87% de reparto (el ATP tiene “reserva” que explica el 13%). Pensiones del ATP (reparto) son 43% menores que las del plan de capitalización. © Salvador Valdés Cuadro 1: Suecia, coexisten dos planes contributivos obligatorios Plan de Capitalización Plan de reparto ATP (de Cuentas “Nocionales”) Tasa de cotización de cada plan2,5%16,0% Proyección oficial de tasa de reemplazo para 2065, escenario Medio, para cada plan 9%33% Si tasa de cotiz. fuera 12,7% en ambos, ¿cuál sería la tasa de remplazo en cada uno? Respuesta según regla de tres: 45,7% (= 9x(12,7/2,5)) 26,2% (= 33x(12,7/16,0))
El impuesto oculto en el reparto maduro Explicación: la proyección oficial sueca es R = 3,25% anual y G = 1,80% anual. R > G es un resultado de consenso empírico y teórico, de izquierda y derecha. Esta diferencia, acumulada en 40 años es un impuesto enorme. Reduce las pensiones de los jóvenes suecos en 43%. Pero está bien oculto. Es difícil de explicar. Es tentador ocultar a los jóvenes que la tercera edad se beneficia a costa de ellos. © Salvador Valdés26
Han tenido que introducir cambios para disminuir costos fiscales 73 países aumentaron la tasa de cotización* (ej.: Alemania, Armenia, Francia, Lituania, Nicaragua, Rumania) 46 países aumentaron la edad de retiro* (ej.: Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Malasia) 56 países ajustaron la fórmula de los beneficios* (ej.: Armenia, Austria, Curacao, España, Francia, Hungría, Letonia) (*) entre 1995 y 2013
¿S ¿Se puede mejorar? ¿Se puede mejorar? Hemos presentado 20 propuestas
Ahorrar más Ahorrar más Trabajar más tiempo Trabajar más tiempo Más eficiencia Más eficiencia Tomar más riesgo Tomar más riesgo Hay sólo 4 caminos posibles para mejorar las pensiones X Robert Merton
Composición de la tasas de cotización en países de la OCDE Fuente: International Patterns of. Pension Provision II. A Worlwide Overview of Facts and Figures. Montserrat Pallares-Millares, Carolina Romera y Edward Whitehouse. World Bank. Junio, Para Chile la fuente es PrimAmérica Consultores. Enero Aumentar el Ahorro y disminuir las lagunas Incrementar gradualmente la tasa de cotización de cargo del empleador.
1.Aumentar el Ahorro y disminuir las lagunas Pago de cotizaciones a quienes reciben seguro cesantía. Optimización de uso de subsidios al empleo joven. Actualización del Tope Imponible de 73,2 UF. Aumentar topes del APV para cubrir “lagunas previsionales”.
2. Incentivos a postergar voluntariamente la edad de jubilación Fuente: Departamento de Estudios Asociación de AFP A.G. Permitir a quienes postergan su retiro dispongan al momento de la jubilación de un porcentaje del fondo.
3. Fortalecer el Pilar Solidario Congelar monto APS a los 65 años. Excluir rentas del trabajo obtenidas después de la edad legal de pensión del cálculo del puntaje de focalización previsional. Evitar un retiro brusco de los beneficios del Pilar Solidario (APS) a quienes dejen de pertenecer al 60% Para el 40% que no accede al Pilar Solidario, establecer la Pensión Básica Solidaria como el pago mínimo mensual a recibir.
(Fuente: Chile Dirección de Presupuesto y otros países OCDE) Chile gasta menos del 3,5% del PIB en pensiones 0,53% IPS BDR Déficit Op. GEPM Sistema Pensiones solidarias Bono por hijo Capredena Dipreca 0,2% 1,6% 0,1% 0,7% 0,04% 0,6% 0,3% 0,17% Capitalización Individual TOTAL 3,5%
de las personas NO sabe el porcentaje que destina 85% de las personas NO sabe el porcentaje que destina al ahorro para sus pensiones al ahorro para sus pensiones de cada NO sabe en qué fondo están sus ahorros 1 de cada 3 NO sabe en qué fondo están sus ahorros previsionales previsionales DESCONOCE cómo se calculan las pensiones 80% DESCONOCE cómo se calculan las pensiones NO conoce el monto acumulado en su cuenta 40% NO conoce el monto acumulado en su cuenta Proponemos establecer una «mesa de trabajo» público-privada e incorporar estudio del Sistema de pensiones en colegios obligatoriamente. 4.Desconocimiento Profundo que origina la Brecha de expectativas
CONCLUSIONES Alta rentabilidad y seguridad Brecha de expectativas Lagunas previsionales Aumento expectativas de vida Las AFP están por el cambio, pero no cualquier cambio.
«El actual sistema, que contempla cuentas individuales y un pilar solidario, es una combinación excelente» «El factor más importante en la tasa de reemplazo es la frecuencia de las cotizaciones» Peter Diamond Premio Novel Economía 2010