¿Es lo mismo NORMA que LÍMITE?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD
RETRATO DE FAMILIA..
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
del esfuerzo y la voluntad”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
(Cómo educar con seguridad y eficacia)
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
Por:Margarita Heinsen
COLEGIO NUEVA GENERACION DE FONTIBÓN
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO ESCOLAR
La sobreprotección Munabe, 22 de mayo de de abril de 2017.
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
¡Bienvenidos! a la segunda ESCUELA DE PADRES manzaneristas
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
“CÓMO ESTIMULAR LA BUENA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS”
¿Cuál es el propósito de educar?
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Familia Como Contexto De Socialización
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
La obediencia: estrategias para el cambio
COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
LA FAMILIA COMO MEDIO EDUCATIVO
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
El martes día 19 de Febrero a las 17:30 de la tarde en el Salón de Actos del Colegio, con una asistencia de 53 padres y 30 niños en servicio de guardería,
TALLER PARA FAMILIAS: "EDUCAR EN POSITIVO"
APRENDE A SER ASERTIVO.
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Habilidades Sociales. Asertividad
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Para mejorar las relaciones interpersonales
NORMAS Y LÍMITES.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Comunicación positiva en la familia
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
SECRETARIADO DE PADRES
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
TODO BARCO TEN O SEU CAPITÁN… ESTILOS EDUCATIVOS.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Guías para una crianza saludable Dr. Mario Polacov Comité de Pediatría Ambulatoria S.A.P. Córdoba.
Pautas de crianza, trabajando en equipo para Construir un mejor futuro
PADRES PREPARADOS Estilos y pautas educativas Plan de transición a Secundaria. Orientación escolar. Mario Lara Ros.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
ESTILOS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

¿Es lo mismo NORMA que LÍMITE? Los LÍMITES son como un muro o barrera ante la cual la persona se tiene que detener, que le indica hasta dónde puede llegar. Son las “líneas rojas” que no se pueden sobrepasar. Es una forma de decirle “hasta aquí”. Punto o línea que señala el fin o término de una cosa no material; suele indicar un punto que no debe o no puede sobrepasarse. Las NORMAS son la forma en que se traducen los límites en la práctica, marcan la organización necesaria para que la convivencia funcione. A través de las normas, la persona aprende qué está permitido y qué no, y para eso es necesario decirle “no” y mantenerlo siempre que sea necesario. Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad

LAS NORMAS Y LOS LÍMITES HAY QUE FIJARLOS DESDE LA INFANCIA No se puede exigir a un adolescente que nunca ha tenido claro qué es lo que tiene que hacer que, de pronto, asuma unas normas impuestas y que se responsabilice de ello.

Una vez que si fijan los CIMIENTOS desde la infancia se puede construir: RESPONSABILIDAD AUTONOMÍA PERSONAL NORMAS LÍMITES De ahí la importancia del MODELO EDUCATIVO que se tiene en cada familia

Para que vuestros/as hijos/as avancen adecuadamente necesitan: El camino: son las normas y los límites que son la referencia que da apoyo y seguridad a los adolescentes El camino a veces es más ancho, otras más estrecho, como los límites y normas: a veces serán más rígidas, a veces más flexibles. Para que vuestros/as hijos/as avancen adecuadamente necesitan: Mismas normas. No contradicciones.

REFLEJA EL MANEJO DE CONCEPTOS COMO: ESTILO EDUCATIVO FORMA DE ACTUAR DE LOS ADULTOS RESPECTO A LOS ADOLESCENTES ANTE SITUACIONES COTIDIANAS, CUANDO HAY QUE TOMAR DECISIONES SOBRE ELLOS O RESOLVER ALGÚN CONFLICTO. REFLEJA EL MANEJO DE CONCEPTOS COMO: AUTORIDAD - CONTROL - AFECTIVIDAD - PREMIOS/CASTIGOS – COMUNICACION – ETC...

TIPOS DE ESTILOS EDUCATIVOS AUTORITARIO +control afecto PERMISIVO SOBREPROTECTOR - control + afecto ASERTIVO control equilibrado según edad + afecto

ESTILO AUTORITARIO NORMAS ABUNDANTES Y RIGIDAS EXIGENCIA SIN RAZONES MÁS CASTIGOS QUE PREMIOS CRÍTICAS A LA PERSONA POCO CONTROL DE IMPULSOS DE LOS ADULTOS NO DIÁLOGO NI NEGOCIACIÓN. REBELDIA POR IMPOTENCIA ACTITUD DE HUIDA O ENGAÑO RIGIDEZ BAJA AUTOESTIMA Y ESCASA AUTONOMIA AGRESIVIDAD Y/O SUMISIÓN

ESTILO PERMISIVO INSEGURIDAD, INCONSTANCIA FALTA DE CONFIANZA EN SÍ MISMOS BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR POR NO ESFUERZO BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN CAMBIOS FRECUENTES DE HUMOR SIN NORMAS O NO LAS APLICAN MUCHA FLEXIBILIDAD EN HORARIOS, RUTINAS EVITACION DE CONFLICTOS, DEJAR HACER DELEGAN EN OTROS LA EDUCACION DE LOS HIJOS NI PREMIOS NI CASTIGOS: INDIFERENCIA NO HAY MODELOS DE REFERENCIA

ESTILO SOBREPROTECTOR POCAS NORMAS O NO SE APLICAN AL CONSIDERAR QUE NO ESTAN PREPARADOS. CONCESIÓN DE TODOS LOS DESEOS EXCESIVOS PREMIOS, NO CASTIGOS JUSTIFICAN O PERDONAN TODOS LOS ERRORES INTENTO DE EVITAR TODOS LOS PROBLEMAS. DEPENDENCIA ESCASO AUTOCONTROL BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION INSEGURIDAD, BAJA AUTOESTIMA ACTITUDES EGOISTAS

ESTILO ASERTIVO NORMAS CLARAS Y ADECUADAS A LA EDAD USO RAZONABLE DE PREMIOS Y CASTIGOS USO DEL REFUERZO VERBAL POSITIVO ESTIMULO DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA CONTROL EXTERNOCONTROL INTERNO USO DEL DIALOGO Y LA NEGOCIACION BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA ADQUISICION SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD APRENDIZAJE PARA TOMAR DECISIONES APRENDIZAJE DE LA SOCIALIZACION APRENDIZAJE DEL RESPETO A LAS NORMAS

LA NECESIDAD DE PONER LÍMITES ¿POR QUÉ ES DIFÍCIL INTRODUCIR NORMAS?  Nos asusta defraudarlos  No sabemos o no queremos decir “no”  No queremos frustrarlos,... ”ya sufrirán cuando sean mayores”  Nos preocupa ser considerados autoritarios  No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos  Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable)  Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras  Nos da pereza corregir, reflexionar…

LA NECESIDAD DE PONER NORMAS  para el aprendizaje de hábitos y conductas adecuadas a su edad.  para desarrollar sentimientos de autonomía y seguridad en sí mismos.  para sentirse que es guiado en su crecimiento personal: (si tengo límites y normas es porque se ocupan de mí).  para desarrollar sentimientos de pertenencia a la organización familiar y social.  para desarrollar sentimientos de autoestima cuando logra conseguir las metas que las normas o límites le presentan.  para desarrollar el autocontrol y la autorregulación. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS?

¿COMO ESTABLECER LIMITES ? SER CLAROS Y ESPECIFICOS. Han de ser sencillos y positivos. Decirles lo que esperamos de ellos y qué pasará si lo hacen y si no lo hacen. HUIR DE LOS DISCURSOS. Si tu hijo tiene claro qué es lo que tiene que hacer los discursos no sirven. DAR TIEMPO PARA EL APRENDIZAJE. Dejar tiempo para hacer. SER FIRMES. Decir las cosas de forma clara y tranquila: Sostenerles quietos por los hombros mientras le dais las instrucciones Mirarle directamente a los ojos Hablarle de forma clara y tono firme Ponernos serios pero voz tranquila Insistir en ser obedecido. ¿COMO ESTABLECER LIMITES ? Han de ser claros y acompañados de explicaciones breves y sencillas

¿COMO ESTABLECER LIMITES ? INCORPORARLES A ELLOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES: Hay que consensuar normas, y dejar muy claro: QUÉ ES LO QUE SE ESPERA DE ELLOS Y QUE ELLOS LO COMPRENDEN RECONOCER LOS PROPIOS ERRORES. CONFIAR EN NUESTROS HIJOS SI SE CUMPLEN: REFUERZO POSITIVO SI NO SE CUMPLEN: CUMPLIMIENTO DE CONSECUENCIAS. Hay que ser firmes y consecuentes con lo que se ha consensuado ¿COMO ESTABLECER LIMITES ? Han de ser claros y acompañados de explicaciones breves y sencillas

CASTIGO Un castigo es un escarmiento, una pena, que se impone por una falta cometida. El castigo busca dañar El castigo, para que sea efectivo, debe ser perdurable en el tiempo y debe repetirse siempre el mismo y no levantarse porque sino no es significativo de aprendizaje. El castigo no es natural El castigo educa desde el miedo. El castigo busca erradicar el comportamiento quitando privilegios. Eso nos lleva a la conducta de evitación que nos lleva a mentir, ocultar, disimular y echar balones fuera, justificaciones… por el miedo al castigo. Los castigos son impuestos por alguien externo que busca educarnos porque sabe más. Y deja sin la posibilidad de elaborar el propio pensamiento a cerca de lo que se debe hacer o no. CONSECUENCIA Una consecuencia es un hecho que resulta de otro. La consecuencia es neutra La consecuencia no está revestida de ira porque no busca dar un escarmiento. Es lo que sucede inmediatamente después del acto La consecuencia es aprendizaje en sí misma Las consecuencias forman parte de nuestra vida y nos enseñan por ellas mismas. la consecuencia es desde la reflexión

PAUTAS EFICACES PARA ESTABLECER NORMAS Es mejor decir : Que decir: “habla bajito en la biblioteca” “tira las sobras a la basura, pon el plato en el fregadero y quita el mantel”……………… “agarra mi mano para cruzar” “da de comer al perro”…….. “haz ahora los deberes durante ½ hora, luego estudias los temas para el examen de...” “pórtate bien” “eres malo” “me tienes harto” “limpia todo” “eres un desastre” “obedece” “tienes que ser responsable” “estudia” Ser claro y específico  Recuerda corregir la conducta y no la personalidad de tu hijo/a Es mejor decir : Que decir: “habla bajito” “trata bien a tus compañeros/as” “contesta con educación” “toma este otro juguete” “fíjate y haz una letra legible, borra si es preciso” “no grites” “no pegues” “no hables mal “no toques eso” “no hagas mala letra”   Deben formularse de manera positiva

Que decir: Ofrecer opciones  Es mejor decir : Desaprobar la conducta, Cuando damos a elegir no estamos dando órdenes Sienten que están participando, por lo que se implicarán más. Ofrecer opciones  Es mejor decir : Que decir: Eres tonto/a Eres inútil Si lo haces no te querré No hagas tonterías Si haces esto no me siento bien Desaprobar la conducta, no a la persona Ser consistente empezando por mantener la rutina y los horarios. Ser consistentes, consecuentes, coherentes ambos padres. Intentar que los hijos colaboren en el establecimiento de límites. Ser firme 

1.-Corregir en el momento. 2.-Expresar los sentimientos. 10 Reglas para corregir correctamente 1.-Corregir en el momento. 2.-Expresar los sentimientos. 3.-No caer en el chantaje emocional. 4.-Reconocer los sentimientos del adolescente. 5.-NO descalificar. 6.-No amenazar con la pérdida del cariño. 7.-No gritar continuamente por todo. 8.-Nunca compararlos con otros, NUNCA.. 9.-Evitar frases como "porque lo digo yo", "porque sí" etc... Utilizar fórmulas de cortesía con tus hij@s.: “gracias”, “por favor”… 10.-No reñir por hábito, utilizar otras fórmulas más positivas para conseguir lo que queremos.