Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: 12010084 Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

Introducción a la Economía
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Finanzas Internacionales
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza Medición de precios.
PROGRAMACIÓN FINANCIERA
Las relaciones con el exterior
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
¿Que es mercado monetario?
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Macroeconomía Práctico 2
Conceptos esenciales de macroeconomía
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Vision General de la Macroeconomia
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Modelos de equilibrio de cartera
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Programación financiera y el presupuesto público
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Macroeconomía.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
QUINTA SEMANA.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
MARCO CONCEPTUAL.
La Política Económica: introducción
1. Aspectos macroeconómicos
La intervención del Estado en la economía
Medición del PBI.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Equilibrio Macroeconómico
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
¿Qué es demanda agregada?
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON MATRICULA TUTORA: NATALIA PEREZ RUL MATERIA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD: PRESENTACION SOBRE.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
Demanda y Oferta Agregada
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
El banco central y la política monetaria
Transcripción de la presentación:

Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra. Dafné Jiménez Barragán 7mo. Cuatrimestre Actividad: 15_1 Efectos de la inflación y política fiscal

Efectos de la inflación y aspectos socioeconómicos La inflación es el desequilibrio económico que existe en un país, se refleja en el aumento de los precios de los bienes y servicios, la baja en los salarios y se relaciona con el precio de la moneda del país en cuestión. Es la falta de crecimiento económico en un país y que afecta en todos los sentidos a los habitantes, negocios, empresas que se relacionan con la economía de este.

Influencia fiscal En el momento que se tiene un incremento en la inflación del país, los encargados de las reformas fiscales toman medidas para estabilizar la economía, debido a que se buscan nuevas entradas de dinero para solventar el endeudamiento interno y externo que ya se tiene, vienen los programas de fomento al ahorro para las dependencias que se sostienen económicamente del gobierno del Estado y solo se adquieran productos y servicios necesarios para el buen funcionamiento de la Entidad. En algunos casos reducen presupuestos en algunas partidas presupuestarias para evitar la fuga de dinero innecesario, se detiene la compra de mobiliario y equipo y esta se controla de manera minuciosa para ahorrar en ese tipo de partidas y que este dinero se autorice el gasto para otras partidas mas necesarias.

Influencia del desarrollo económico social: Todos los movimientos que realiza el estado para recolectar las contribuciones de los habitantes del país y de las empresas establecidas en el, es con el objetivo de buscar nuevas entradas para las mejoras del país lo que se busca es crear nuevas infraestructuras que permitan la apertura de nuevos empleos, la mejora para la agricultura, pesca, ganadería e industria del país, educación, salud, turismo, etc. Ya que lo que se busca es el incrementar la economía del país, bajar la inflación y la estabilización de los precios de bienes y servicios, para el consumo de los habitantes.

Propósito fundamental: El propósito fundamental de realizar la recolección de las contribuciones de los impuestos estipulados en el Estado, es la de contar con el ahorro necesario para solventar los compromisos internos y externos que tiene el país, y a su vez la de mantener los recursos necesarios para el buen funcionamiento de las Secretarías y Entidades paraestatales que ofrecen diferentes servicios a la población. Asimismo se ven beneficiados tanto el sector publico como el privado, debido a que el sector público mantiene los ingresos necesarios y el sector privado cuenta con los servicios que el estado proporciona, logrando el crecimiento económico deseado y al mantenerse en funcionamiento logra que en el país se generen mayores inversiones.

Política monetaria: Son las acciones que toma el Banco Central, para que en el país exista un crecimiento económico, en la prevención de la inflación, el buen manejo de la emisión de la moneda de circulación, regulación de la banca en el país, en el manejo de las tasas de interés, protección de las reservas del oro y el flujo del dólar.

Relación entre la Política fiscal y monetaria Ambas políticas son complementarias debido a que se estrechan y van de la mano debido a que manejan el gasto público y el flujo de efectivo, para lograr la estabilidad económica y financiera del país. Variables fundamentales en el manejo de la política monetaria: La oferta monetaria, es la cantidad de dinero disponible en una económica, para la adquisición de bienes, la contratación de servicios y títulos de ahorro, en un país.

Agregados de la oferta monetaria: M1. Medio circulante. Lo componen los billetes y monedas en poder público, depósitos en cuenta de cheques en moneda nacional y extranjera, depósitos en cuenta corriente en moneda nacional. Agregados de la oferta monetaria: M3. M1 más M2 Tenencias de activos financieros internos en poder de no residentes. Agregados de la oferta monetaria: M2. M1 Tenencias de activos financieros internos por parte del sector privado residentes en el país (anotaciones contables). Agregados de la oferta monetaria: M4. M1 más M2 más M3 y más captaciones que realiza la banca a través de sus agencias en el extranjero. Política cambiaria: Es la que atiende el comportamiento de las tasas de cambio de las divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando en cuenta la fuerza de la oferta y la demanda de divisas, que determinan el tipo de cambio.

Efectos de la inflación: Los efectos de la inflación en la economía de un país son variables, existen dos tipos: - Los del tipo positivo los cuales dan la posibilidad de que los bancos ajusten las tasas de interés nominal, para disminuir una recesión y el fomento de la inversión en proyectos de capital no monetarios. - Los negativos influyen en la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, bajando la cantidad de ahorro e inversiones de los inversionistas, ya que aumenta la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero y la escases de los bienes es latente, en momentos de crisis.

Referencias de consulta Material para la elaboración de la actividad 15_1 Efectos de la inflación y política fiscal “Efectos de la inflación y aspectos socioeconómicos”