LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
Evolución de los negocios pequeños
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
LA INNOVACION Y LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Directora Ejecutiva-COPAL
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE ARGENTINA. SU MARCO REGULATORIO
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Una oportunidad para invertir Septiembre 2011 MISION DE INVERSION MULTISECTORIAL MINISTERIO DE RELACIONES.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Instituto PYME.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Incorporación de la Agricultura Campesina y Familiar. Manual de Buenas Practicas para el Sector de los Supermercados Dr. Pedro Páez Pérez Superintendente.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
Barreras Ambientales en la Exportación de Alimentos Buenos Aires - agosto 2011-
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO III Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Alimentos 13 de mayo de 2015.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES.
Dirección Nacional de Alimentos Ing. Agr. Mercedes Nimo SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Situación actual y perspectivas Agosto 2011

¿ QUIENES SOMOS? NUESTROS OBJETIVOS La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios - COPAL- es una organización empresaria que nuclea a Cámaras y empresas de la industria de Alimentos y Bebidas, y representa a casi la totalidad de los sectores que la integran. NUESTROS OBJETIVOS Consolidar una política alimentaria nacional. Fomentar la unidad del empresariado de la industria de alimentos y bebidas del país. Sostener los principios de la economía de mercado y de la libre empresa. Promover el desarrollo eficiente de la industria de la alimentación y bebidas.

Cuenta con más de 30 Cámaras asociadas que representan a los siguientes productos: Carne vacuna y derivados Carne aviar y derivados Chacinados Pesca y subproductos Leche y productos lácteos Frutas y hortalizas frescas y procesadas Salsas y conservas Infusiones Productos de molinería Panificados, pastas y galletitas Golosinas, chocolates Margarinas y productos hidrogenados Bebidas sin alcohol Jugos Cerveza Vinos Bebidas espirituosas Azúcar Especias, condimentos, mayonesas y aderezos Cuajos, fermentos y colorantes Almidones y glucosas Alimentos dietéticos Sal Helados Legumbres secas

Asociación de la Industria de la Alimentación de Córdoba (A. D. I. A Asociación de la Industria de la Alimentación de Córdoba (A.D.I.A.C) Federación Argentina de la Ind. Molinera (F.A.I.M) Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (F.I.P.A.A) Unión de Industriales Fideeros de la Republica Argentina (UIFRA) Federación de la Industria Licorista Argentina  (FILA) Cámara de Fabricantes de Refrescos y Afines Asociación de Fabricantes Argentinos de Coca Cola (A.F.A.C) Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (A.F.A.D.H.Y.A) Asociación de Productores Molineros de Corrientes Bodegas de Argentina Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol (C.A.D.I.B.S.A) Cámara Argentina de la Industria de Margarinas y Afines (C.A.D.I.M.A) Cámara Argentina de Destiladores Licoristas (C.A.D.L) Cámara Argentina de Establecimientos de Servicio Rápido de Expendio de Emparedados y Afines (C.A.D.E.S.R.E.D.E.Y.A) Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Aromaticos (C.A.F.E.P.A) Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (C.A.F.I) Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (C.A.I.CH.A) Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (C.A.P.E.C.A) SOCIOS DE COPAL Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (C.E.P.A) Centro de la Industria Lechera (C.I.L) Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (C.I.P.A) Cámara de Legumbres de la República Argentina (C.L.E.R.A) Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticas y Afines (CAFADYA) Federación Argentina de la Ind. de Aguas, Gaseosas y Bebidas sin Alcohol Federación Argentina de Productores e Industrializadotes de Sal Cámara de Fabricantes de Almidones, glucosas, derivados y afines (CAFAGDA) Cámara de la Fruta Ind. de Mendoza (CAFIM) Cámara Argentina de Bebidas Energéticas Cámara Argentina de Elab. De Salsas, Mayonesa, Cond. y Afines Cámara Argentina del Café Cámara Argentina del Té Cámara de la Industria Cervecera Argentina Centro Azucarero Argentino Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) Federación Argentina del Citrus (FEDERCITRUS)

COPAL integración regional de sus socios Azúcar Limones Sal Aromáticas Especias Yerba Mate Café, Té Legumbres Productos Avícolas Arroz Vinos Conservas Aceite de Oliva Vegetales congelados Carnes Harinas Chacinados Bebidas Lácteos Chocolates Derivados del pescado Mermeladas Vinos COPAL integración regional de sus socios

VALORES Y PRINCIPIOS RECTORES QUE PROPONE COPAL Respeto por el Estado de Derecho y la propiedad privada Tratamiento equitativo para los diferentes eslabones de las cadenas y en las distintas regiones del país Reconocimiento del sector productivo privado como motor de crecimiento y de inversión de la economía nacional Reglas de competencia claras Trabajo conjunto sector público y privado. Respeto por el rol de cada uno. Nación integrada y abierta al mundo con reglas de juego justas y estables

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (AyB) EN CIFRAS – 2010 ACTIVIDAD Y EMPLEO PRODUCCION: $ 215.620 millones UTILIZACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA (UCI): 75.9% % DEL PBI DE ARGENTINA : 4,6% % DEL PBI MANUFACTURERO: 25,0% VALOR AGREGADO INVERSIONES: US$ 1.215 millones 6,1% de las inversiones totales % TOTAL DE LA ECONOMIA: 4,6% % TOTAL IND. MANUFACTURERA: 27,2% EMPLEO: 500.000 puestos Argentina: 5º productora de alimentos a nivel mundial

VENTAS¹: $ 192.312 millones 11,1% de las ventas totales LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (AyB) EN CIFRAS – 2010 COMERCIO INTERNO Y EXTERNO VENTAS¹: $ 192.312 millones 11,1% de las ventas totales VENTAS DE SUPERMERCADOS: $ 43.579 millones 67.6% de las ventas totales VALOR: US$ 22.702 millones % EXPO. ARGENTINAS : 33.7% DESTINOS: 212 Países EXPORTACIONES: VALOR: US$ 1.380 millones % IMPO. ARGENTINAS : 2.4% IMPORTACIONES: FINANCIAMIENTO PRESTAMOS OTORGADOS A LA IAB: $40.753 millones ¹Año fiscal 2010 – Fuente AFIP

AL DESARROLLO REGIONAL IAB FUENTE GENUINA DE EMPLEO OFRECE VALOR AGREGADO COMPETITIVA DINAMICA Y FLEXIBLE CONTRIBUYE AL DESARROLLO REGIONAL IAB FUENTE GENUINA DE EMPLEO ABASTECE MERCADO INTERNO Y EXTERNO DIVERSIFICADA GENERADORA DE DIVISAS BALANZA COMERCIAL SUPERAVITARIA

EXPORTACIONES TOTALES ARGENTINAS 2010 EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS LA IAB TUVO UNA PARTICIPACION PROMEDIO DEL 34% EN EL TOTAL DE EXPORTACIONES ARGENTINAS PARTICIPACION EN US$ EXPORTACIONES TOTALES ARGENTINAS 2010 US$ 67.334 M IAB 33.7% 1º MOI 35,1% 2º MOA 33,7% 3º PRODUCTOS PRIMARIOS 22,0% 4º COMBUSTIBLE Y ENERGIA 9,4% IAB 49,1% TRACCIONA EL SECTOR EXPORTADOR MANUFACTURERO CON UNA PARTICIPACION DEL 49% DEL TOTAL EXPORTADO

RESUMEN, ene-may 2010 38,4% 45,5% Importaciones totales Argentinas en valor 4,2% 22,1% Importaciones IAB en volumen 21,4% 35,9% Importaciones IAB en valor 24,6% 23,0% Exportaciones totales de Argentina en valor 15,6% 2,2% Exportaciones IAB en volumen 39,7% 1,3% Exportaciones IAB en valor 8,3% 4,9% Producción (índice físico) Ene-May 2011 vs Ene-May 2010 2010 vs 2009 CONCEPTO

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (AyB) EN CIFRAS – 2010 ESTRUCTURA¹ GRANDE 268 MEDIANA 683 4.488 EMPRESAS AYB PEQUEÑA 1.086 MICROEMPRESAS* 2.451 ¹Año fiscal 2010 – Fuente AFIP, Declaraciones Juradas – Impuesto a la Ganancias Sociedades. Personas jurídicas * Incluye 873 empresas sin ventas informadas

SERVICIOS DEPARTAMENTOS TÉCNICOS COPAL cuenta con 9 departamentos vinculados a las siguientes áreas de interés: Asuntos Institucionales y Comunicación Asuntos Laborales Comercio Exterior Comercio Interior Economía y Desarrollo Regional Normativa Alimentaria Política Fiscal y Tributaria PyMe Sustentabilidad y Política Ambiental

SERVICIOS COORDINACION DE ACCIONES con organismos públicos como los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Trabajo, Agricultura y Salud GESTIONES ante organismos: A través de su COMITÉ EJECUTIVO COPAL representa a sus socios frente a distintos organismos gubernamentales y entidades privadas, dando a conocer la posición de la entidad, sus objetivos y sus propuestas de trabajo. ORGANIZACIÓN de charlas informativas y cursos de capacitación de interés del sector Algunos productos Presentación de Programas y/o fuentes de financiamiento - Charlas con responsables de áreas - Cursos de capacitación sobre temas de interés de la industria

Asistencia Técnica y Comercial SERVICIOS Asistencia Técnica y Comercial PROGRAMA DE CALIDAD: Fin 1º etapa: 15 empresas Inicio 2º etapa: 20 empresas FERIAS ANUGA: organización. Asisten 5 Pymes 25 empresas en 10 provincias ESTUDIO DE MERCADO: Venezuela y Canal de cruceros Perfil del proyecto elaborado. Concurso de consultoras NUEVO RED INSTITUCIONAL LOCAL DE LA PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA: adhesión. Colaboración en la detección de las primeras demandas.

GENERACIÓN de información técnica y económica SERVICIOS GENERACIÓN de información técnica y económica Algunos productos Informativo digital - Boletín Mensual Guía de Trámites - Noticias de prensa diarias - Normativa alimentaria Nacional disponible - Atención telefónica y personalizada Sito Web con sección exclusiva para socios: www.copal.com.ar ASISTENCIA técnica y comercial: - Consorcio de exportación Participación en Ferias y Misiones Comerciales - Programa de Calidad Programa permanente de Capacitación para socios - Estudio de Mercado Organización y promoción de Rondas de Negocios - Oferta especifica para PyMes: - Descuentos en Maestrías y Posgrados Ventanilla PyMe, Foro PyMe,etc.

DESAFIOS, OPORTUNIDADES, AMENAZAS.... DE LA IAB Crisis internacional... Hasta cuándo? Se prevén crecimientos del 6% países emergentes y del 2-3 % países en desarrollo en 2011 Mayor proteccionismo de países desarrollados: mayores dificultades de exportar VA Acuerdo UE-MERCOSUR: oportunidad? Amenaza? Para el sector de alimentos Nuevas barreras no arancelarias al comercio: calidad, medio ambiente, huellas de carbono, Huella hídrica, RSE, etc. A ellas sumemos las arancelarias y sanitarias... Crecimiento poblacional: mayor demanda de alimentos en países en desarrollo: Asia- Africa Reglas de juego nacionales y regionales. Condiciones macroeconómicas, políticas para el sector, financiamiento, etc. Nuevas tendencias en materia de composición de alimentos- Vida Saludable EL CONTEXTO PERMITE PENSAR QUE ARGENTINA CUENTA CON OPORTUNIDADES PARA CRECER Y PARA PROMOVER SU DESARROLLO

Muchas gracias por su atencion! WWW.COPAL.COM.AR TEL: 011-4311-3006 INSTITUCIONAL@COPAL.COM.AR