Con el advenimiento de la democracia, en 1983, surgieron numerosas radios de Frecuencia Modulada, que no respondían a los grandes medios de comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
Advertisements

Escuela Valle azul Los docentes son humanos Niveles 3-5.
Redacción de competencia de aprendizaje
Día 1 Para comenzar.
VENTAJAS/POSIBILIDADES LIMITACIONES/INCONVENIENTES Requieren conocimientos y preparación previa Actitud Negativa del Profesorado Problemas de piratería.
El contexto didactico en un mundo globalizado
Proyecto Radio Radio on line: Subir la voz de la Institución a la red y utilizarla como una herramienta que permita expresarse en libertad, desarrollar.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Desarrollar en el estudiante las habilidades para utilizar las nuevas tecnologías de la Comunicación que le permiten una nueva dinámica en la lecto- escritura.
En Cantabria está comenzando un proceso animado por un grupo de padres y maestros para poner en marcha una escuela basada en una pedagogía que respete.
El debate enriquece nuestras ideas y nuestra tolerancia
Experiencia: Secuencia Didáctica
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
 Guía para el docente a tener en cuenta para aquellos alumnos con NEAE.  Los profesionales del centro  Equipo Pedagógico  Docentes deberán elaborar.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LÍDERES COMUNALES LOCALIDAD DE USAQUÉN
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
METODOLOGIA.
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
La transformación de la práctica docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Reflexión sobre medios de difusión masiva
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica “EL MAESTRO EN CASA “
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES, LA ESCUELA Y LAS NTIC´S: NUEVAS RELACIONES Maestría en Educación- Modalidad Profundización MARIA EUGENIA GUTIERREZ BARRIOS.
Problemas con fracciones Grado: 6 Fecha de entrega:
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Llenar el gafete de acuerdo a las instrucciones del docente.
EL RINCÓN DEL ORDENADOR:
«Innovación Tecnológica en el Aula»
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
METODOLOGIA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
1 Tarea final 2 El canal de tele ideal Sugerencia de evaluación.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente EL AULA DE ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO DE UN AULA ESTEFANIA PEREZ LEON. ORGANIZACION DEL AULA En cuanto a la organización mobiliaria del aula en una clase de primaria, mi plano es.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
MINISTERIO de EDUCACIÓN DE LA NACION Prácticas Institucionales que favorecen la participación democrática en la Escuela El/la alumno/a como sujeto de derecho.
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
Rumbo a la innovación. Zaida Montenegro en su artículo La techné atraviesa la paideia, refiere al papel del docente frente al cambio de paradigma y a.
Los Diez Propósitos de las Escuelas
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Factores de mayor importancia en la educación virtual REV
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DECIMO OCTAVO PRODUCTO.  Conexión con la sociedad y sus demandas ("tienen utilidad para la vida social"). - Actualización ("rompen con la monotonía"),
Intervención educativa
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Alexis Eréndira Ramírez Silva Medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de transmisión y las sociedad cuya.
La confianza en la capacidad de aprender.
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
PUNTO DE PARTIDA 1. Apoyos fuera del aula: no se generalizan los contenidos aprendidos, no se interiorizan (no se desarrollan estrategias de aprendizaje)
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Transcripción de la presentación:

Con el advenimiento de la democracia, en 1983, surgieron numerosas radios de Frecuencia Modulada, que no respondían a los grandes medios de comunicación radiofónicos concentrados en las capitales, creando, de esta manera, expectativas en el modelo democrático comunicacional de los barrios. Con el advenimiento de la democracia, en 1983, surgieron numerosas radios de Frecuencia Modulada, que no respondían a los grandes medios de comunicación radiofónicos concentrados en las capitales, creando, de esta manera, expectativas en el modelo democrático comunicacional de los barrios. Desde aquella primavera democrática hasta la fecha, el viejo espacio tecnológico -tal como es considerada a la radio- fue generando nuevas formas de adaptación, en cuanto a la producción, programación y recepción de los distintos sectores de la sociedad actual. Desde aquella primavera democrática hasta la fecha, el viejo espacio tecnológico -tal como es considerada a la radio- fue generando nuevas formas de adaptación, en cuanto a la producción, programación y recepción de los distintos sectores de la sociedad actual.

la influencia del espacio radiofónico dentro de las escuelas colaboró: al desenvolvimiento de los chicos que, en un primer momento, se sentían inhibidos ante la posibilidad de interactuar con sus compañeros y maestros

En este sentido, los proyectos radiofónicos se realizan de manera tal que puedan integrarse al desarrollo de las distintas áreas y que resulte de utilidad para fijar los temas tratados en clase. La producción de textos para los programas de radio es una actividad que motiva a los alumnos para mejorar la redacción, frente al conocimiento de que su escrito será escuchado por el resto de sus compañeros de aula.

mediante el desarrollo de estas actividades, aprenden a perfeccionar desde el manejo de la parte técnica hasta la autonomía en la toma de decisiones y el manejo equilibrado de la libertad para explayar lo que les sobra, la creatividad. mediante el desarrollo de estas actividades, aprenden a perfeccionar desde el manejo de la parte técnica hasta la autonomía en la toma de decisiones y el manejo equilibrado de la libertad para explayar lo que les sobra, la creatividad. los chicos se aglutinan según sus gustos e intereses para procurar el material de producción de los contenidos de los programas de radio que se encargan de “poner en el aire”.