COMPETENCIA COMUNICACIÓN ESCRITA Y LECTURA CRÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María del Carmen García González
Advertisements

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Comentario de textos Teoría y práctica
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Metodología de la Investigación
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Cómo elaborar un Ensayo
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Investigación en comunicación
EVALUACIÓN. Que el estudiante reflexione, identifique, comprenda y proponga elementos conceptuales y metodológicos relacionados con los paradigmas de.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Introducción a la Investigación.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
Plan de superación profesional Machalí, 15 de julio de 2006 Evaluación de los aprendizajes Procedimientos evaluativos Instrumentos de evaluación Elaboración.
Condiciones de publicación
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Seminario Taller de: PROBLEMA EJE Ciencias y Humanidades.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
MSc. Paúl Rodas Teléfono: Facebook: Paúl Rodas
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
 La Monografía El Informe.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Resumen.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Comentario de textos Teoría y práctica
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Ing. Guillermo A. Plazas Jaramillo Master of Engineering Ext –
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
LA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
El proceso de la lectura
1 Pautas para realizar la Memoria —usar en la medida que sean útiles—
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL ÉNFASIS: EL PAPEL DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reglas de esta clase:
¿Conoces las competencias de tu
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Cómo escribir un informe de investigación
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
El Ensayo.
TRABAJOS ACADÉMICOS.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Inicio El origen de las guerrillas en Colombia Presentación: ¡Hola! En este curso comprenderás cuáles fueron las causas de la conformación de guerrillas.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIA COMUNICACIÓN ESCRITA Y LECTURA CRÍTICA CONSTRUCCIÓN DE MICRO ENSAYOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PRUEBAS SABER PRO

Objetivo: Desarrollo de los procesos analíticos y de reflexión. Objetivo particular: Lograr mejorar la comprensión y el análisis. El MEN evalúa los niveles de desempeño en escritura. Este módulo evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referido a un tema dado.

Se evalúa la manera como se estructuran, organizan y comunican las ideas, Se tienen en cuenta la organización en la exposición de las ideas, la conexión entre los distintos tópicos, la selección del lenguaje más apropiado, el dominio de las reglas de la expresión escrita y la claridad con que se perfila la relación con el lector.

EXIGENCIAS DEL MINISTERIO COHERENCIA ORTOGRAFIA SIGNOS DE PUNTUACION SINTAXIS COHESION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ESTRUCTURA DEL ENSAYO TÍTULO INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ARGUMENTACION CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN Presentación del contenido central y la organización del tema.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se formula la hipótesis

Manejo de teorías CONOCIMIENTOS PREVIOS ARGUMENTACIÓN Manejo de teorías CONOCIMIENTOS PREVIOS

Refleja la apreciación de quien escribe el ensayo. CONCLUSIÓN Mostrar de manera clara y concreta la respuesta de la pregunta inicial. Refleja la apreciación de quien escribe el ensayo. No solo es un resumen del tema.

PARA TENER EN CUENTA DELIMITAR DEL TEMA ESTABLECER UN PROBLEMA, SE HACE EN FORMA DE PREGUNTA (SE PARTE DE UN SUPUESTO O HIPÓTESIS) NO ABORDAR TEMAS AJENOS O VARIOS TÓPICOS.

GENERALIDADES DE LAS NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS La American Psychological Association es la principal organización científica y profesional que representa la psicología en los Estados Unidos. APA es la mayor asociación de psicólogos del mundo, con más de 134,000 investigadores, educadores, clínicos, consultores y estudiantes como a sus miembros.

DESARROLLO INTRODUCCION CONCLUSIONES

REFERENCIA DE OBRAS CONSULTADAS

2.5 cm Times new roman 12 Courier New 12 3.0 cm 3.0 cm 2.5 cm Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes   Mmm mmm mmm m m mm mmm mmmm mmmmm mmm m mm m mmmmm mmm m m mmmmm mmmmmmm mmmm mm m mmm mmmmmmmm mmmmmm m m mm m. Dddddddddddddddddddddddddddd ddddddddddddd. Mmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmm (Doble espacio Ó 1.5) 3.0 cm 3.0 cm Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes   2.5 cm

www.apa.org