Derecho Publico Provincial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD VIII – PUNTO 1 LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE POLICÍA
Advertisements

UNIDAD IV – PUNTO 2 LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)

REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Cuestiones de Jurisdicción en los Aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos Análisis Teórico y Practico.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Piedad lucía García Sánchez Competencias fundamentales en TIC
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Derecho Publico Provincial
Asociación Chilena de Municipalidades MATERIAS RESERVADAS O SECRETAS A NIVEL MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
PODER CONSTITUYENTE.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Derecho Constitucional Mexicano
DERECHO FINANCIERO. Concepto y Relaciones
EL DERECHO CONSTITUCIONAL 3 de junio de 2013
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
TEMA: La distribución eléctrica como actividad sustentable. ¿El marco normativo ambiental argentino permite que la distribución eléctrica sea una actividad.
UNIDAD IV – PUNTO 2 LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL Instituciones y órganos provinciales. Gobernadores: su carácter. Gobernadores: su carácter. La intervención:
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Jefe de Gabinete de Ministros Presupuesto Nacional.
DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 1
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 2. El Estado Provincial Elementos: Elementos: Población: no hay rasgos que individualiza al pueblo de una.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
DERECHOS FUNDAMENTALES
Derecho Publico Provincial
KENIA GURROLA ORDUÑO. MISIÓN Ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo.
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
Unidad 3 Derecho Publico Provincial y Municipal. Constituciones anteriores a la organización nacional Formación y organización de los Estados miembros.
Derechos de los colectivos indígenas
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
La noción formal y material de la función Administrativa.
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
El Nuevo Derecho Ambiental Argentino
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
¿Qué es el Derecho? Introducción.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
Transcripción de la presentación:

Derecho Publico Provincial Unidad 11

Relaciones Interprovinciales Regla de deslinde: análisis art.121 C.N.: existencia de un estado federal regula la competencia de cada estado las provincias son anteriores a la Constitución son indestructibles-art.13 C.N. existen provincias posteriores a la Constitución. el gobierno federal tiene facultades expresamente definidas y limitadas. las provincias tienen competencias generales e indefinidas. Reforma de 1860: pactos especiales-San Jose de Flores de 1859-Batalla de Cepeda- Provincia de Buenos Aires

Clasificación de las facultades provinciales Poderes reservados. Poderes delegados Poderes prohibidos Poderes concurrentes

Tratados Interprovinciales Análisis del art.125 C.N.: Objeto parcial: intereses económicos, trabajos de utilidad común y de administración de justicia. Objeto prohibido: de carácter político-art.126 C.N. Conocimiento del Congreso.

Convenios Internacionales Reforma de 1994. Limitaciones: No sean incompatibles con la política exterior de la Nación. No afecten facultades delegadas al gobierno federal. No afecten el crédito publico de la Nación. Conocimiento del Congreso.

Creación de regiones Reforma de 1994: art.124 C.N. Objeto: desarrollo económico y social. Se pueden establecer órganos para el cumplimiento de tales fines. Conocimiento del Congreso.

Validez de los actos públicos y procedimientos judiciales Análisis del art.7 de la C.N. Principio de extraterritorialidad: gozan de entera fe El Congreso puede establecer la forma probatoria. Tiene los mismos efectos que producen en la provincia de donde emanan.

Los derechos de los ciudadanos de las Provincias Análisis del art.8 Comprende los derechos de que gozan los habitantes de cada provincia en su calidad de tal, comprende los derechos civiles. Extradición: es de obligación reciproca entre las Provincias. Cada Provincia puede establecer la forma en que esta se llevara a cabo.

Trafico Interprovincial Análisis de los arts.9,10,11 y 12. Libertad de circulación territorial Libertad de circulación económica. Poder impositivo de las Provincias: se grava la circulación económica.

Limites interprovinciales Análisis del art.75 inc.15. Capital de la Nación: art.3 C.N. Creación de nuevas provincias: art.13 C.N. Conflicto de limites: CSJN art.116 C.N. y art.127 C.N.

Recursos Naturales Reforma de 1994. Análisis del art.124 segundo párrafo C.N.: dominio originario de los recursos naturales. Protección del medio ambiente: art.41 C.N. Accion de amparo: art.43 C.N.

Establecimiento de utilidad nacional Reforma de 1994. Análisis del art.75 inc.30 C.N. Legislación necesaria para el cumplimiento de los fines. Autoridades provinciales y municipales: poder de policía y de imposición.