Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Reforma Curricular de la Educación Normal
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Programa Institucional de Tutorías
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
LA OPERATIVIDAD DEL MEIF ¿Cómo funciona el MEIF desde la perspectiva de sus participantes? 1er. FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro ADORACIÓN.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
PONENCIA: “ESTRUCTURACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ADECUACION DEL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE A LAS CARRERAS DE INGENIERIA” Docente: M.C. Oscar.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Facultad de Psicología
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURIA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Clasificación de los indicadores por categoría
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Institución Universitaria Salazar y Herrera
PRIMER FORO UNIVERSITARIO:
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales PE Relaciones Industriales.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Trayectoria escolar en el Sistema de Enseñanza Abierta a través del Modelo Educativo Integral.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Actividad pedagógica que tiene como
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Transcripción de la presentación:

Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo Educativo Integral y Flexible Conclusiones del grupo 2 Región Xalapa 2 de julio de 2015.

Instituto de Investigaciones en Educación Facultades o entidades participantes Antropología Arquitectura Ciencias Agrícolas Derecho

Instituto de Investigaciones en Educación Principales problemáticas identificadas Resistencias, rechazos, reflexiones críticas y propuestas alternativas han existido desde hace 15 años porque no surgió de la base académica. Este es el primer ejercicio de autoevaluación amplia, con una metodología concreta y difundida entre la comunidad universitaria. La administración universitaria no considera que la movilidad entre programas académicos impacta de manera negativa en los indicadores de deserción, y fomenta la incorporación de alumnos que no tienen vocación en el programa académico No han existido programas de evaluación formativa de los aspectos administrativos, lo que obliga a mejorar sobre la marcha las fallas de los sistemas. No se advierte la contribución de la eficacia de la transversalidad de las EE del AFBG. Es necesario reflexionar sobre su relación con las otras Áreas de formación de los programas educativos. Aún después de cursar el AFBG, por ejemplo, no se logran productos académicos de calidad en castellano o el idioma inglés, o no se incorporan las TIC específicas de acuerdo al perfil profesional de egreso, ni se aprecia el desarrollo del pensamiento crítico.

Instituto de Investigaciones en Educación Innovaciones, buenas prácticas y soluciones La propia disciplina antropológica favorece la formación integral (diversos ámbitos de aprendizaje dentro y fuera del aula, vinculación a la comunidad, difusión y extensión). ¿En qué? En el Perfil de egreso. Procesos de flexibilidad para integrar funciones sustantivas de la UV. Docente-investigador. Vinculación con el sector social. Proceso de profesionalización de la docencia en el ámbito universitario. En qué medida se han requerido adaptaciones: En la infraestructura: (inmueble, mobiliario, equipo especializado, instalaciones y TIC…) En el personal docente y administrativo. Por ejemplo, para adecuar la “diversificación de cargas” del profesorado.

Instituto de Investigaciones en Educación Propuestas y recomendaciones para la Universidad Veracruzana Fortalecer el programa de tutorías. Diseñar un perfil de ingreso de los alumnos. Sistematizar el trabajo tutorial. Analizar la pertinencia del procedimiento de ingreso por corrimiento y de lugares vacantes de estudiantes a la licenciatura, para evitar impactos negativos en los indicadores de deserción, reprobación, retención y eficiencia terminal. Mantener la publicación del calendario escolar anual para planear, organizar y prever oportunamente las actividades académicas y administrativas. Evaluar el procedimiento de inscripción para agilizar este trámite. Transparentar la asignación de los recursos financieros que el gobierno federal y estatal destina a la Universidad Veracruzana y optimizar el proceso de asignación, mediante el trabajo colegiado. Rescatar sistemáticamente la práctica docente y los procesos de innovación que se han generado en la operación del MEIF. Que cada entidad realice un diagnóstico profundo del impacto que el AFBG ha tenido en los siguientes rubros: Desarrollo de competencias Contribución real al perfil de egreso de la entidad.

Instituto de Investigaciones en Educación Propuestas y recomendaciones para la región Mejorar la difusión de la oferta educativa que ofrecen las distintas entidades de la región, para abrir espacios a los alumnos que encuentran saturadas las secciones en su propia entidad, o que tienen problemas de horario.

Instituto de Investigaciones en Educación Propuestas y recomendaciones para el Área Académica Es necesario replantear un perfil de ingreso y reorientación profesiográfica para evitar índices de deserción y titulación, y mantener la cobertura de matrícula en licenciatura.

Instituto de Investigaciones en Educación Propuestas y recomendaciones para la facultad o entidad Que los docentes del AFBG se acerquen a los programas académicos de las Facultades en donde está su carga académica. Los alumnos que realizan movilidad académica nacional o internacional a veces se aplaza en su trayectoria dentro de la facultad (está relacionado con los obstáculos de la implementación de la facultad), pero la experiencia para su formación integral es invaluable. Requerimos mayor incidencia en el diseño de los programas del AFBG de acuerdo a las necesidades de la entidad, así tendríamos claro cómo realizar las adecuaciones de los programas para realizar la transversalidad. Es necesario establecer un vínculo formal entre la dirección del AFBG y las entidades, para resolver la distancia entre los programas académicos y el Área que busca solventar deficiencias de los estudiantes. Que el equipo evaluador entregue un reporte para cada entidad académica, de la misma manera en que entregamos información por entidad. Que toda la información de la autoevaluación de los dos días llegue a la comunidad para iniciar un proceso de autoevaluación formativa permanente.

Instituto de Investigaciones en Educación Nuevos ejes y elementos que se recomiendan para el MEIF