La cerveza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUENAS FERMENTACIONES
Advertisements

LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
La fermentación alcohólica de la cerveza es la más antigua del mundo
Proceso Industrial ¿QUE EQUIPOS NECESITO ? MATERIAS PRIMAS PROCESO
TEMA: LA SIDRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
Proceso de elaboración de ron
Proceso de producción del azúcar
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
APLICACIÓN EN LA ENOLOGÍA
El Beneficio Húmedo Despulpado Se retira la piel y la pulpa del café,
PROCESO DE LA ELABORACION DE PONY MALTA
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura
RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE DISTRIBUCION Y FABRICACION DE BAVARIA
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, ICTA
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
PROTOCOLO DE CALIDAD SIGNIFICADO DE CADA PARÁMETRO Y CÓMO INFLUYE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE MOSTO.
La vacuola Sandra Monfort Martín.
Temario Proceso de elaboración de cerveza Historia de la cerveza.
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA.
Instituto de la Grasa. Instituto de la Grasa Nueva sede del Instituto de la Grasa.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA
INDUSTRIA DE LAS FERMENTACIONES ALCOHOLICAS
Maceración Isaac Ayala Canela.
“Industrias La Constancia”
El vodka Tutor: Nuria Enseñat I.E.S. Bahía de Babel
AZUCARES Y DULCES MONOSACÁRIDOS más comunes
DESEQUILIBRIOS DE MADUREZ EN UVA TINTA.
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
CAPITULO 22 Bebidas, Líquidos Alcohólicos y Vinagre
AZÚCARES Magdaléna Výbohová.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
PROCESO DE PRODUCCION DE LA CERVEZA EN UNA PLANTA
OPERACIONES UNITARIAS II
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
La carbonatación La Carbonatación Fermín García Diego Sobrino
Métodos generales de extracción y purificación de p.a. de drogas
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”. DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO. DE FITOMEJORAMIENTO omed madai roblero Pérez ING. De desarrollo rural MANEJO.
MICROBIOLO’GÍA INDUSTRIAL
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
UTILIZACION DE LAS NTICS IMPORTANCIA DEL PAN Representa la base alimenticia de los países asiáticos y el maíz lo es de grandes zonas de América El pan.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Escuela de Diseño y Comunicación Visual “APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA DETERMINAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
Objetivos: Comprender los conceptos básicos del proceso de elaboración de malta. Como interpretar un protocolo de malta. Martín Boan. Ing Químico. Master.
Levadura Nevada Roja 125gms
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
Elaboración de Vino de naranja
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Proceso de fabricación de la cerveza y la cadena de suministro
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
Leche y mejor calidad de vida
05 de noviembre, 2015.
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Concentrados Proteicos. GranoPB %FB %EM Mcal.Ca %P % Soja40,353,40,280,66 Girasol29,526,53,420,461,12 Lino1814,52,310,400,47.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.
Los microorganismos en la industria de alimentos
Proceso de elaboración del vodka
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
PROCESO PRODUCTIVO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Docente: M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
Transcripción de la presentación:

La cerveza

¿Qué es la cerveza? Es la bebida alcohólica resultante de fermentar, mediante levadura seleccionada, el mosto procedente de malta de cebada, solo o mezclado con otros productos amiláceos, transformables en azúcar por digestión enzimática, cocción y aromatización con flores de lúpulo, sus extractos y concentrados.

Materias primas Cebada cervecera (Hordeum vulgare, var. Distichum) Levadura Inflorescencias femeninas del lúpulo (Humulus lupulus) Agua Cereales sin maltear (trigo, arroz y maíz)

Elaboración de la Cerveza Preparación del malta Maceración Germinación Secado y tostado Molienda Obtención de mosto Infusión o decocción Filtración Adición de lúpulo y cocción Fermentación Inoculación de levadura Maduración Clarificación Carbonatación Envasado Pasteurización Cebada cervecera Malta Mosto Cerveza

Preparación de la malta Maceración: Absorción de agua (45%) Temperatura: 10 – 15°C Tiempo: 3 a 4 días Cambio de agua: Separación de sustancias amargas, taninos, proteínas.

Preparación de la malta Germinación: Aireación de la semilla hidratada, evitando la fermentación. Temperatura: 20 – 25°C Humedad ambiental Síntesis de enzimas indispensables para el proceso de sacarificación.

Preparación de la malta Secado y tostado: Se utiliza para detener el proceso de germinación. Reducción de un 8-12% del contenido acuoso. Se obtiene el malta verde después del secado Temperatura de 75°C se obtiene el malta amarillo Tostado a temperatura de 80 – 100°C Cerveza negra: secado lento del malta, favoreciendo la reacción de Maillard.

Preparación de la malta Molienda: Se retiran las raicillas por fricción y se realiza la molienda. La malta molida contiene enzimas necesarias para la elaboración del mosto. Rendimiento de 78% de malta seco.

Obtención de mosto Infusión o decocción: Se añade agua a la malta hasta tener un 20% de sustancia solida. Calentamiento progresivo por etapas para alcanzar una temperatura optima de las diversas enzimas. Alta cantidad de azucares fermentables. Filtración: Separación de cereales agotados.

Obtención de mosto Adición de lúpulo y cocción: Se somete a ebullición por 2:30 horas Se inactivan las enzimas, se esteriliza el mosto, se precipitan proteínas y caramelización de azúcares Se filtra y enfría.

Fermentación Inoculación de levaduras: Se inocula S. cerevisiae y se produce la fermentación alcohólica. Tiempo: 7 – 10 días.

Maduración Clarificación: Enfriamiento a 0°C y filtración. Reposo de la cerveza de pocas semanas a varios meses. Precipitación de sólidos, y liberación de sustancias aromáticas.

Maduración Carbonatación: Añadir dióxido de carbono (0.5%) para alargar la vida de almacenamiento.

Maduración Envasado: Se envasa bajo presión de dióxido de carbono.

Maduración Pasteurización: Se pasteuriza la cerveza dentro de los envases.

Bibliografía Hernández Rodríguez, M. “Tratado de nutrición” Ed. Diaz de Santos. 1999. España. Pp. 442 – 445. http://carlosenriqueorganica.blogspot.com/ http://barmaninred.blogspot.com/2011/09/historia-de- la-cerveza-origen-tipos.html Huenumán Cayunao, Juan Marcelino. “Diseño de una planta de elaboración de cerveza artesanal” Ed. Universidad de concepción. 2010. http://books.google.com.co/books?id=SQLNJOsZCIwC&pg=PA442&dq=elaboraci%C3%B3n+de+cerveza&hl=es&sa=X&ei=m65JVLyaBIrEggTWhIGYCQ&ved=0CEgQ6AEwCQ#v=onepage&q=elaboraci%C3%B3n%20de%20cerveza&f=false

Gracias por su atención