Diagrama de Transición de Estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo en espiral.
Advertisements

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
Lenguaje Unificado de Modelado
Análisis y Diseño Estructurado
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Tomado de:
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Metodologías OMT Republica bolivariana de Venezuela
Fundamentos de Ingeniería de Software
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO UML
La caja de un estado puede tener 1 o 2 compartimentos. En el primer compartimento aparece el nombre del estado. El segundo.
UNIDAD 1: “ Introducción al Lenguaje Unificado de Modelado ”
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Sistemas Distribuidos “Técnicas de Especificación Formal”
DIAGRAMAS DE ESTADOS ¿Qué es un Diagrama de Estados?
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
DSOO - María Eugenia Valencia
Características de un Data Warehouse
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML CAPITULO V DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS.
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Fundamentos de programación
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
INTEGRANTES: RAMIREZ TICONA ESTHER NELIDA SUAREZ MONTOYA HECTOR FREDDY PINTO CARVAJAL JUAN CARLOS UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA.
Pasos de un estudio de simulacion (repaso).
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Ingeniería de software
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
DEFINICIÓN DE OBJETO Un objeto es aquello que puede ser observado, estudiado y aprendido CARACTERÍSTICAS nos permiten conocerlos mediante la observación,
Ingeniería de software
Análisis y diseño de sistemas Diagrama de componentes
Diagramas de Interacción.
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
Clasificación de Diagramas
ALGORITMO QUE ES ??.
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Conceptos Fundamentales
Ingeniería de Requisitos
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
UML.
PROCESOS DE NEGOCIO Y TECNICAS PARA MODELADO DE PROCESOS
Contexto Organizacional del Análisis
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
Sandra Muñoz Blanca González Patricia Lázaro
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS
Fundamentos de Ingeniería de Software
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Verificación y Validación del Software
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Transcripción de la presentación:

Diagrama de Transición de Estado Ingeniería De Software Orientada a Objetos TEMA: Diagrama de Transición de Estado PROFESOR: ING. DAVID BENAVIDES CURSO : C6I

TEMARIO INTODUCCION CONCEPTO IMPORTANCIA OBJETIVOS SIMBOLOGIA REGLAS DE ESCRITURA VENTAJA / DESVENTAJAS EJEMPLOS DE APLICACIÓN CONCLUSION

INTRODUCCION El UML es un lenguaje estándar para escribir proyectos de software. El UML puede ser usado para visualizar, especificar, construir y documentar los elementos de un sistema de software. Proporciona una manera estándar de escribir documentación de un sistema.

CONCEPTO El Diagrama de Transición de Estados (DTE) , es también conocido como Diagrama de Transición de Datos (DTD), indica como se comporta el sistema como consecuencias de sucesos externos, permitiendo ver así los cambios que sufren los datos, tablas o entidades.

IMPORTANCIA Tiene el potencial para convertirse en algo complejo con mucha rapidez. Permiten a los analistas, diseñadores y desarrolladores comprender el comportamiento de los objetos de un sistema. Aseguran que no tendrán que adivinar lo que harán los objetos. Proporciona una gran variedad de símbolos y abarca varias ideas.

OBJETIVO Visualizar los cambios que sufren las entidades en el tiempo ( evolutivo ) Relacionarlos con los procesos o Casos de Uso. Asegurar la coherencia entre ambos. Modela la secuencia en la que se accederá a los datos, y se realizaran los procesos. Nos permitirá ver la situación en la que se encuentra un sistema y activa las posibles operaciones a realizar. Modela las situaciones estables en las que se puede encontrar un sistema. Modela las razones que hacen al sistema cambiar de situación.

SIMBOLOGIA

SIMBOLOGIA

APLICACIÓN DE SIMBOLOGIA

COMPONENTES DTE

TRANSICION

CONSTRUCCION DEL DTE Puede comenzarse con la identificación de todos los posibles estados del sistema y representar cada uno en una caja separada. Otra alternativa es comenzar por el estado inicial y luego metodológicamente ir siguiendo un camino hasta el o los estados restantes.

REGLAS PARA VERIFICAR LA CONSISTENCIA Después de la construcción del DTE preliminar, deberán seguirse las siguientes reglas:  ¿Se han definido todos los estados? Observe con cuidado el sistema para ver si existe algún otro comportamiento observable. ¿Se pueden alcanzar todos los estados? ¿Se han definido estados que no tengan caminos que lleven a ellos?  ¿Se puede salir de todos los estados? El sistema puede tener uno o más estados finales con múltiples entradas a ellos.

REGLAS PARA VERIFICAR LA CONSISTENCIA En cada estado, ¿el sistema responde adecuadamente a todas las condiciones posibles? Este es un error muy común en la construcción del DTE; el analista identifica los cambios de estado cuando ocurren condiciones normales, pero no especifica el comportamiento del sistema ante condiciones inesperadas.

VENTAJAS Describe el comportamiento de un objeto a través de diferentes casos de uso. Resulta útil combinar los diagramas de estado con otras técnicas. Sólo se deben diseñar para aquellas clases de sistema que exhiben un comportamiento interesante de forma que la elaboración del diagrama de estados nos ayude a entender dicho comportamiento.

DESVENTAJAS No resulta de todo adecuado para describir el comportamiento que incluye a una serie de objetos colaborando entre si. En un diagrama de transición de estado, los eventos representan los activadores de cambio que el objeto puede sufrir. Cambian su estado de vida (se destruyen) o cambian alguno de sus atributos.

EJEMPLO DE DTE

EJEMPLO DTE DE UN CAJERO AUTOMATICO

CONCLUSION El DTE describe los aspectos de comportamiento de un sistema que cambia con el tiempo y es de utilidad para implementar los aspectos de control, es decir aquella parte del sistema que describe las secuencias de operaciones que se producen en respuesta a estímulos externos. La importancia del modelo dependerá de la naturaleza de la aplicación, así por ejemplo, dicho modelo no será preponderante para un depósito de datos puramente estático como una base de datos, adquiriendo mayor importancia para sistemas interactivos

Preguntas