Capacitación a Personeros/as por el NO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De Representante General Partido Orgullo Chiapas
Advertisements

13 DE MARZO 2012 SUBGERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
ABC DE AUTORIDADES DE MESA. A EJERCER SU ROL COMO MAXIMA AUTORIDAD DE MESA Armado del salón de votación Armado del salón de votación. Control de todas.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
PERSONEROS.
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
CAPACITACIÓN AUTORIDADES DE MESA ELECCIONES 2011
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
CONSULTA DE LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿QUÉ SIGNIFICA SER FISCAL? Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE más importante para el que somos convocados en una Elección.
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
FAPPA – PROMUSAG SRA Mayo
Taller para capacitadores
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
GUIA DE INSTRUCCIONES PARA AUTORIDADES DE MESA
Elecciones Generales 2006 Fiscalización del Padrón Electoral Miguel Vilchez Plasencia Jurado Nacional de Elecciones.
CAPACITACIÓN JURADOS DE VOTACIÓN 2015 JORNADA DEMOCRÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO.
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !
TALLER DE INDUCCIÓN VOTACION DE PROYECTOS VECINALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SÁBADO 28 SEPTIEMBRE 2013 La Serena, 24 AL 26 de septiembre de 2013.
Universidad industrial de Santander
Nuestra Misión Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos.
Procedimientos para la elección de la Directiva del Consejo Escolar
AYUNTAMIENTO DE PATERNA (VALENCIA)
BLINDAJE ELECTORAL ¿Que es un delito electoral? Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. De C.V.
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
DESPACHO MINISTERIAL – UGEL Nº 06 - VITARTE
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JUICIO CIUDADANO.
Introducción - Sistema de representación dual en el Estado Español:
ELECCIONES INTERNAS ¿Cuándo se realizan? Las Elecciones Internas se realizan cada cinco años. El último domingo del mes junio del año en que se realizan.
CAPACITACIÓN DÍA ELECTORAL
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿Cuándo se vota? El 28 de junio de 2009 ¿Qué se elige? Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires Senadores y.
Nuevo sistema de votación para Santa Fe BOLETA ÚNICA ¿Qué es la boleta única? ¿Cómo votamos ahora?
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
Capacitación para AUTORIDADES DE MESA
¿Qué es el Municipio Escolar?
Capacitación de Autoridades de Mesas (extranjeros).
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS. FORMA DE LA CONVOCATORIA Artículo ____.- Las convocatorias se harán por notificación personal bajo cargo, en el domicilio.
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
CONTROL ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES NOVIEMBRE 2015.
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
FUNCIONES DE LA JUNTA CÍVICA. PREVIAS A LAS ELECCIONES FUNCIONES.
HORARIO PARA EL FORO 23 FEBRERO SEDE UNO Mañana 10:00-11:00 a.m Tarde 1:00 -2:00 p.m Noche 6: p.m SEDE DOS Mañana 06:30-07:30 a.m Tarde 4:
AYUNTAMIENTO DE MONCADA
Voto en el Extranjero Elección para Gobernador (a) Oaxaca 2016
ELECCIONES CTA 23 de septiembre de 2010 Instructivo para fiscales LISTA 10 – La lista de todos.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
GERENCIA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL – SUBGERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE LIMA.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Proceso de Escrutinio Automatizado.
Elección de Consejos de Participación Estudiantil COPAE
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
REVOCATORIAS 2013 CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 2013.
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
CAPACITACIÓN A ACTORES ELECTORALES
Transcripción de la presentación:

Capacitación a Personeros/as por el NO

I. El momento que vivimos La revocatoria es un hecho político. Dos maneras de gobernar se enfrentan. Una, basada en la transparencia, la ética, la decencia y la participación ciudadana. La otra, en el autoritarismo, el clientelismo, el “secretismo” que fácilmente transita hacia la corrupción.

PERSONER@S POR EL NO Por tal razón, en esta consulta mujeres y hombres comprometidos/as con la dignidad, la democracia y el bien común no sólo están definiendo el destino de Lima sino también están sentando las bases de una manera de entender y hacer política totalmente distinta.

PERSONER@S POR EL NO Por ello, la personera o el personero del NO es una persona comprometida con el ideal de hacer posible un gobierno para todos y todas, en el cual se priorice el bienestar de los sectores sociales más necesitados y se construya una ciudad en la cual tengamos la alegría de vivir.

II. El/la personero/a del NO ¿Quién es y qué hace? El/a personero/a del NO representa los intereses de las autoridades sometidas a consulta. Es un ciudadano o ciudadana inscrito ante el RENIEC. Con DNI vigente Es el/la encargado/a de VIGILAR el proceso electoral evitando que se cambie la voluntad expresada a favor del NO a la revocatoria

PERSONER@S POR EL NO b) ¿Cuál es la importancia del/a personero/a? Es vital. El/a personero/a es el garante de la legalidad de los resultados y de que no se cambie la voluntad de aquellos que votaron por el NO, ¿cómo? presenciando y vigilando la instalación, el sufragio y el escrutinio en su mesa, previniendo así cualquier acto fraudulento contra el NO.

PERSONER@S POR EL NO Puede y DEBE DENUNCIAR cualquier hecho que atente contra la transparencia y la legalidad de los resultados Un/a ciudadano/a puede ser acreditado/a como personero/a ante una o más mesas de sufragio.

III. Los tres momentos del proceso electoral a) Instalación b) Sufragio c) Escrutinio

PERSONER@S POR EL NO a) Instalación: El día 17 de Marzo debe llegar al local de votación a las 7:15 am. Así participará en el acto de instalación de la mesa de votación. El/a personero/a se acredita con su credencial y su DNI vigente

PERSONER@S POR EL NO Que el Presidente de mesa firme todas las cédulas VERIFICA: Que la caja que contiene el material electoral esté sellada y en buen estado Que la cámara secreta y el aula no tengan ningún tipo de propaganda política Que las cédulas de sufragio coincidan con el número de electores que figura en el padrón Que el Presidente de mesa firme todas las cédulas

PERSONER@S POR EL NO FIRMA TODAS LAS CÉDULAS DE SUFRAGIO. Supervisa el llenado del Acta de Instalación con la hora de la instalación de la mesa de sufragio Verifica que los miembros de mesa firmen el Acta de Instalación con sus nombres y Nº de DNI respectivos. Firma el Acta de Instalación y sus respectivas copias en señal de conformidad.

PERSONER@S POR EL NO b) Sufragio: Cuida que ningún miembro de mesa o personero contrario al NO induzca el voto de los/as electores/as. De darse el caso, deberá reportarlo al presidente de mesa y al Coordinador del NO del Local de Votación.

PERSONER@S POR EL NO c) Escrutinio: Si es mayor se retiran al azar las Verifica que los miembros de mesa, al vaciar el ánfora, cuenten las cédulas sin mirar su contenido. El número de cédulas debe ser igual al número de votantes. Si es mayor se retiran al azar las cédulas sobrantes y sin abrirlas se destruyen; Si es menor se continua con el escrutinio y se registra este hecho en la parte de observaciones del acta de escrutinio.

PERSONER@S POR EL NO Verifica que cada cédula tenga la firma del presidente de mesa. Si la cédula no está firmada, el voto es nulo. Supervisa el conteo de votos y el llenado de la hoja borrador por parte de los miembros de mesa. Lleva su propio control.

PERSONER@S POR EL NO Impugna la validez de uno o varios votos cuando los miembros de mesa quieran validar un voto nulo o que no se ajuste a ley. Si tu argumento es aceptado se contabiliza como VOTO IMPUGNADO. No se considera voto impugnado aquel que se ha resuelto en la mesa.

PERSONER@S POR EL NO Supervisa el llenado del Acta de Escrutinio. La cual debe tener la hora de inicio y la hora de finalización del escrutinio, el número de votos válidos en cada opción, el número de votos nulos, en blanco, los impugnados y los votos totales consignados en la hoja borrador. La suma de los votos debe ser igual al total de electores que sufragaron

PERSONER@S POR EL NO Verifica que los miembros de mesa firmen el Acta de Escrutinio escribiendo sus nombres y Nº de DNI. Firma con los otros personeros el Acta de Escrutinio escribiendo con claridad sus nombres y Nº de DNI. SOLICITA a los miembros de mesa, una COPIA DEL ACTA debidamente FIRMADA Y LA ENTREGA AL COORDINADOR DE PERSONEROS DEL NO DEL LOCAL DE VOTACIÓN.

Sobre impugnaciones ¿Qué es la impugnación de identidad? Es poner en duda la identidad del elector. Sólo puede ser realizada por los personeros de mesa.

PERSONER@S POR EL NO La impugnación del voto es un recurso de los/as personeros/as para cuestionar el criterio de los miembros de mesa para considerar un voto nulo o en blanco como válido. El personero puede impugnar uno o varios votos.

¿Qué hacen los miembros de mesa? Impugnación del voto Las impugnaciones se resuelven de la siguiente manera: Caso ¿Qué hacen los miembros de mesa? Cuando un personero impugna un voto • Resuelven la impugnación. • Si se la declara infundada, se procede a contabilizar el voto. Cuando el personero apela lo resuelto por la mesa de sufragio • El presidente de mesa escribe en la “Etiqueta de impugnación del Voto” el nombre de la autoridad cuyo voto es impugnado y el motivo de la impugnación. Solicita al impugnante el número de su DNI y su firma. • Pega la etiqueta en el reverso de la cédula de sufragio, empezando por la parte superior. Si hubiesen otras etiquetas, las coloca una debajo de la otra cuidando de no cubrir las firmas contenidas en esta sección. • Se cuenta el voto como impugnado. Cuando la impugnación es declarada fundada Se procede de la misma manera que en el caso anterior. Resolución Jefatural N° 010-2013-J/ONPE del 26 de enero de 2013 Aprueban “Disposiciones sobre el Procedimiento de Impugnación del Voto de la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013”.

Tipología de los votos VOTO VALIDO: Es cuando la intersección de la CRUZ ( ) o el ASPA (X) está dentro del recuadro.    X

Tipología de los votos VOTO NULO: Cuando la marca no cumple las características del voto válido Cuando el elector/a ha marcado el SI y el NO para una misma autoridad Cuando el elector/a ha usado un signo distinto a una CRUZ o una ASPA Cuando la cédula esta rota y no se puede ver bien el voto Cuando la cédula no tiene la firma del Presidente de Mesa Cuando el elector/a ha escrito frases o signos ajenos al proceso

Tipología de los votos VOTO BLANCO: Es cuando las dos opciones de una misma autoridad no tienen ninguna marca. En una misma cédula, un voto puede ser blanco o nulo para una autoridad y no para las demás.

Tipología de los votos

Tipología de los votos

Tipología de los votos CÉDULA ROTA

Tipología de los votos Marca diferente a X o viva yo!!!

Sin firma del Presidente de Mesa Tipología de los votos Sin firma del Presidente de Mesa

CEDULA DE SUFRAGIO

! Junt@s lograremos la victoria Porque Lima no puede parar ! PERSONER@S POR EL NO ! Junt@s lograremos la victoria Porque Lima no puede parar !