La sociología del conocimiento y de la ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Introducción a las Ciencias Sociales
Los proyectos de Ingeniería
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
MODELO INTERPRETATIVO
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
El Currículo Escondido y la Nueva Sociología del Conocimiento
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
Taller Intensivo de Capacitación 2012 Espacio Geográfico y SIG.
DESARROLLO PROFESIONAL
Curso de lógica Marco conceptual.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
La Cultura Extraviada en sus definiciones
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Orígenes del enfoque Ciencia,Tecnología y Sociedad
Estadística Social Franklin Moreno Martínez David Ríos León
EL METODO CIENTIFICO.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Naturaleza de la ciencia
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Filosofías educativas
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
Sociología del Deporte
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
DEFINIENDO EDUCACION.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Alfabetización científica
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Filosofía.
un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
Mapa concepto de pensamiento
Los proyectos de Ingeniería
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Los rasgos de la ciencia como método para establecer creencias son: el criterio basado en la experiencia personal, el sentimiento de evidencias de los.
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Los proyectos de Ingeniería
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Campos de formación y Campos formativos
Salud Pública I Semanas 2 y 3
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

La sociología del conocimiento y de la ciencia Lamo de Espinoza Alumna: Agustina Argento

Aspectos de la ciencia Francis Bacon Los conocimientos científicos. El método para adquirir esos conocimientos. Los 3 aspectos de la ciencia moderna Los recursos materiales y humanos para generalos.

Las tres dimensiones de la ciencia Método Experimental Institución social Producción científica - Conjuntos de conocimientos ciertos o tenidos por ciertos- - Debe ser entendido a través de la cultura de la ciencia: todo el saber de una sociedad que deriva del conocimiento cientifico, incluyendo la etnociencia y la etnotécnica. - Método inductivo-deductivo - Garantiza el filtro de la verdad de los conocimientos - Prácticas teóricas, argumentos lógicos o empíricos que discriminan la verdad de lo que no lo es. - Constituyen los criterios de validéz - Autonomizada de otros sectores: Economía, política y educación. - Formada por trabajadores organizados con determinados recursos económicos y materiales.

La ciencia como ocupación; la institución de la ciencia. Como institución es una actividad reciente. Resultante del paso: “pequeña ciencia”- “gran ciencia” (actual) CIENCIA Aparición de una nueva actividad económica, la investigación y el desarrollo. Ya es una actividad productiva. Actuales sociedades se orientan a la producción de conocimientos , las anteriores se orientaban a la producción de medios de subsistencia. Efectos en la sociedad La ciencia es, para muchos, un trabajo más. La distribución de conocimientos y del saber tiende a ser la base de la riqueza.

Ciencia como Cultura El aprendizaje científico, tiene efecto sobre el modo en que los hombre enfocan problemas de su vida cotidiana y tratan de solucionarlos. Son un trasunto en la vida cotidiana del método científico de resolución de problemas. La sociología del conocimiento y cultura ha demostrado que la difusión de la enseñanza y el aprendizaje cientifico contribuye una actitud empírico-deductiva.

1. Indagan sistemáticamente la validez de sus conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad o el hombre. 2. Son guiados y conducidos por estándares objetivos de verdad. Si tienen nivel educativo alto, siguen las reglas de inferencia y evidencia científica. LOS INDIVIDUOS 3. Dedican considerables recursos personales a esta actividad. Disponen de un alto volumen de conocimientos teóricos y prácticos. 4. Utilizan esos conocimientos y reglas de inferencia para orientarse en sus asuntos cotidianos.

Contribuye a la racionalización de las actividades sociales, estableciendo diálogo y contrastación pública como resolución de problemas. Contribuye al entendimiento universal. Ya que la racionalización se produce en hombres de diversas culturas. CIENCIA Contribuye a la democratización universal. Ya que la ciencia siempre ha necesitado de un lenguaje universal que la vehicule: latín o inglés.