CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: EL RUIDO
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN NOMBRES: Contreras Romero Anaid Diaz Lara Nallely Ivette EQUIPO:12 GRUPO:304 TURNO: matutino.
Tema: Contaminación Auditiva Colegió de Bachilleres 16 “Tlahuac”
David Flórez. Andrea Chitiva. Grupo: 4. Viene del latín, "rugitus", significa rugido. Es un conjunto de fenómenos vibratorios aéreos que, percibidos.
FUENTES Y EFECTOS DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Realizado por… Mª Jesús Caamaño Martínez & Erika Queiruga Lado.
Contaminación Acústica
EL RUIDO Y EL OIDO HUMANO
Día Internacional de Conciencia Contra el Ruido
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16
Contaminación auditiva y visual
CAMPAÑA DE PREVENCION CONTRA LA CONTAMINACION ACUSTICA
RUIDO Patricia Sierra Solache
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
Proyecto de ecología y medio ambiente Federico Rincón Acosta. 7°1.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
Contaminación Acústica.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
“Contaminación acústica”
Qué es la Contaminación Acústica?
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
las consecuencias de traen el uso de los audifonos
Aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz .
Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también.
Colegio de Bachilleres plantel No. 13 Xochimilco Tepepan Integrantes Campos Silva Verónica Torres Hernández Zanya A. Tema “Contaminación Auditiva” Grupo:
.. Las causas fundamentales de la contaminación acústica son los medios de transporte, las actividades industriales, las obras publicas y la construcción.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO ALUMNAS: ESPINOZA ARCOS I VONNE HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH PROFESORA: BRENDA TORRES GRUPO:312.
EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
COLEGIO DE BACHILLERES Nº 16 TLAHUAC ALUMNAS: HERNÁNDEZ MERINO BRENDA JAZMÍN RUIZ IBARRA ITZEL ABIGAIL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO:
COLEGIO DE BACHILLERES
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos particulares,
EL RUIDO URBANO: SUS EFECTOS EN LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA Everardo Camacho Gutiérrez Martha Georgina Orozco Medina Claudia Vega Michel.
Contaminación Acústica
CONTAMINACION AUDITIVA Colegio de Bachilleres Tlahuac # 16 Alumnos: Infante Andrade Ivan Torres Soto Dulce Abigail Prof. Israel Alejandro Pimentel García.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico,
La contaminación auditiva es una de las mas importantes y mas dañinas que hay en nuestra sociedad ya que afecta a millones de personas en el mundo, así.
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Alumnos: Campos Palma José Alberto
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Colegio de bachilleres plantel 16 García corona Georgina lilian Israel a. Pimentel García 308 “contaminación auditiva” 10/10/10.
Antonio Duran Zeltzin Andrea  Carrillo Hernández Juan Manuel  Profesor: Israel Alejandro Pimentel García  Contaminación Auditiva  Fecha de entrega:
Involucra transporte de energía sin transporte de materia.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
MATERIA: Administración de la salud y seguridad ocupacional DOCENTE: mc. José luis Garza del pozo CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL SEMESTRE:
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
FECHA: JULIO 23 DE 2015 TEMA: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
Nombres: Valentina Flores. Rodrigo Abel. Curso: 1º Medio A. Profesor: Eduardo Troncoso. Asignatura: Artes Visuales. Colegio Teresiano Los Ángeles.
CAMPAÑA: Contaminacion sonora
COLEGIO DE BACHILLERES Nº16 PLANTEL “TLAHUAC” PEÑA LOPEZ ARELI GONZALEZ CERON VANESSA VIANEY ISRAEL ALENJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: /10/2010.
INTEGRANTES: SANTIAGO HERNANDEZ ANA KAREN ANTONIO RODRIGUEZ ALEJANDRA G R U P O : A S I G N A T U R A : T I C S I I I.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: TOVAR GARDUÑO ANGELICA GONZALEZ PINEDA GABRIELA NOMBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
Colegio de bachilleres plantel 16 Nombres: Lugo Mendoza Edson Silva Serna Diego Iván Tema: Contaminación auditiva Grupo: 305 Profesor: Israel Alejandro.
La Contaminación Acústica en mi entorno Adrián Arroyo, Enrique Arias y Raúl Izquierdo.
Actividad 11 Día 4 Arcelia Sanchez Perla Ortiz Ariadna Baxin
Es una unidad de medida que sirve para expresar la intensidad de los sonidos. Se utiliza especialmente para medir el ruido a que están expuestos los seres.
Colegio de bachilleres plantel 16 «Tláhuac» CONTAMINACION AUDITIVA integrantes: Lobato Tapia Sandra Peña Ortega óscar Daniel.
Colegio de Bachilleres 16 ‘Tlahuac’ Carrasco Coloapa Adriana Solano González Dulce Carolina Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo:306
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes del equipo: Esquivel Galván Erick Bryan Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Taller de la información.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA CARACTERÍSTICAS GENERALES

La contaminación acústica es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del medio ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no es controlada.

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Este término está estrechamente relacionado con el ruido, debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras.

Efectos de la C. Acústica FÍSICOS: Sordera, parcial o total Hipertensión arterial Ulceras gástricas Migrañas, dolores de cabeza Sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo. Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisarias y aumento de la secreción de adrenalina. Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso. La exposición continuada produce la pérdida progresiva de la capacidad auditiva y especialmente en expuestos industrialmente, así como en jóvenes que utilizan habitualmente "walkmans" y motocicletas o los que acuden regularmente a discotecas.

Efectos de la C. Acústica PSICOLÓGICOS: Alteraciones del sueño Estrés, irritabilidad, cambios de humor Otras afecciones, por incremento inductor de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes. También puede provocar irritación, pérdida de la concentración, de la productividad laboral, alteración del sueño, cansancio permanente.

DECIBEL La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB), unidad de medida de la presión sonora. El umbral de audición está en 0 dB (mínima intensidad del estímulo) y el umbral de dolor está en 120 dB. El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta intensidad de los ruidos; si éstos sobrepasan los niveles aceptables (límite aceptado es de 50 dB para la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocan daños en el órgano de la audición. En la ciudad, los niveles de ruido oscilan entre 35 y 85 dBA, estableciéndose que entre 60 a 65 dBA (zonas de incomodidad acústica) se ubica el umbral del ruido diurno que comienza a ser molesto. Las cifras medias de las legislaciones europeas marcan como límite aceptable 65 dB durante el día y 55 dB durante la noche. La capacidad auditiva se deteriora en la banda comprendida entre 75 dB y 125 dB y pasa a ser nivel doloroso cuando se sobrepasan los 120 dB, llegando al umbral de dolor a los 140 dB. Por ejemplo: en una biblioteca se tienen 40 dBA, en una conversación en voz alta 70 dBA (1 m. de distancia), tráfico en una calle con mucho movimiento sobre 85 dBA y el despegue de un avión 120 dBA (70 mts. de distancia).

Niveles Sonoros Pájaros trinando 10 db Claxon automóvil 90 db Rumor de hojas de árboles 20 db Claxon autobús 100 db Zonas residenciales 40 db Interior discotecas 110 db Conversación normal 50 db Motocicletas sin silenciador 115 db Ambiente oficina 70 db Taladradores 120 db Interior fábrica 80 db Avión sobre la ciudad 130 db Tráfico rodado 85 db Umbral de dolor 140 db

Ordenanzas Municipales Hospitales 25 db Bibliotecas y Museos 30 db Cines, teatros y Salas de conferencias 40 db Centros docentes y Hoteles Oficinas y despachos públicos 45 db Grandes almacenes, restaurantes y bares 55 db

Fuentes de Ruido Equipos electrónicos, de las casas particulares, fábricas, talleres, estaciones de servicio, lugares de entretención, etcétera. Vehículos motorizados con escape libre. El mal uso de la bocina. Ruidos de la calle, los cuales pueden ser originados por vendedores, como por ejemplo los vendedores de gas que golpean los cilindros, las reparaciones de calles, etcétera. Talleres o industrias en las cuales se utilizan maquinarias, herramientas, etcétera. Construcción de casas y edificios. Lugares donde existen aeropuertos.