Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y Sentido Común
Advertisements

Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
La Ilustración El siglo de las luces.
Teorias políticas contractualistas
Epistemología/ Gnoseología
LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO ¿ Ve usted lo que yo veo?
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
El absolutismo y el contrato social
Aparición de la ciencia moderna
QUE ES EL SER HUMANO? INTEGRANTES EQUIPO:
8 EL RACIONALISMO • Causas que motivan su aparición
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
Psicología Científica
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
La filosofía política de John Locke ( )
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
El problema crítico.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
DESCARTES RACIONALISMO
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
Proyecto filosófico de Aristóteles
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
DESCARTES.
RELACIÓN ALMA CUERPO.
John Locke ( ) Basaba su metafísica en el mundo observable.
¿Qué concepciones del ser humano se han defendido en la historia
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Filosofías educativas
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Corrientes Filosóficas
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
La filosofía de Descartes
Ética Profesional Fundamentos 1.
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Desarrollo del pensamiento científico
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Teoría Del Conocimiento
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
Tema 1. Introducción a la historia de la psicología
“No he tenido más enemigos que los del Estado”
El Hombre y La Inteligencia
Descartes, Racionalismo y Empirismo
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
algunos PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGÍA
CORRIENTES FILOSOFICAS
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
TEORÍA DEL ESTADO.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Pensador Ingles. “John Locke”
Contexto filosófico: Locke
René Descartes.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
La revolución científica y la creación de la conciencia
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
Aspectos generales  Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo  División entre un estado de naturaleza hipotético.
Transcripción de la presentación:

Descartes, Racionalismo y Empirismo

Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los espíritus animales, que son una especie de pneuma (aire vital) que llegan a la glándula pineal del cerebro. Ésta es científicamente falsa.  La solución cartesiana, consiste en romper el radical dualismo de sustancias para admitir una tercera, mediadora.  Representantes del racionalismo: Malebranche con el ocasionalismo; Spinoza con el panteísmo; y Leibniz con la armonía preestablecida. Explican el universo y el humano.  Malebranche dijo que Dios es el único autor de todo movimiento y sincroniza con las dos sustancias.  Leibniz: “ imaginemos 2 relojes, que de hecho, marchan siempre a la misma hora, perfectamente sincronizados, ¿Cómo puede ello explicarse?...” teoría de armonía preestablecida.  La realidad esta constituida por sustancias espirituales activas, que no se relacionan entre sí. Todas actúan según la historia del universo que traen inscritas en su ser.

Empirismo  Pretende encontrar la verdad en un análisis de la razón y suponen que la realidad es una estructura racional.  El primer empirista: John Locke, advierte que el espíritu adviene a este mundo como papel blanco, en el que nada se ha escrito.  Principio aristotélico: “no hay anda en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos.  las ideas son un complejo de sensaciones; la sensación es la única realidad del espíritu.

Consecuencias del Empirismo  Solo se acepta la existencia de lo concreto y sensible. Las ideas son elaboraciones que en nuestra mente sufren sensaciones que no responden a la realidad.  La vida del espíritu se estudia por el mismo procedimiento experimental y matemático.  Orden político. Función del estado será solo coordinar y defender las libertades de los individuos.

Thomas Hobbes  Derecho divino de los reye, defendido por pensadores racionalistas.  Thomas Hobbes intenta justificar la soberanía absoluta del monarca.  Corriente: la fundamentación inmanente del estado.  Obra: El Leviathan.  Doctrina, materialismo.  Sustancia y cuerpo misma cosa.  El es naturalmente egoísta, violento y busca su propia utilidad.  Bellum omnium contra omnes.  El hombre es lobo del hombre.  Sociedad civil por contrato.  El pueblo sede sus derechos a un gobernante.  Establecimiento de la paz y defensa comunes a todos los hombre.  Derecho natural y comunidad política.