HAEMOPHILUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ITS de etiología bacteriana
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
BACILOS GRAM-NEGATIVOS
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Listería monocytogenes y Salmonella
Infección del Tracto Urinario
CRIPTOCOCOSIS.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
Iram Arturo Chávez Garay
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
Haemophilus spp Microbiología I M. Paz 2013.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Neumonías Infecciosas y No Infecciosas del Neonato
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
RINONEUMONITIS EQUINA
DIROFILARIASIS.
Granja porcina Estancia Santa Hede Objetivo  Informe sobre la evolución sanitaria de la granja Parámetros de enf. respiratoria  Patológicos  Serológicos.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
Clasificación microbiologica.
Introducción Patógeno exitoso. Afecta a un número importante de especies.(vertebrados de sangre caliente y fría) Más de 2400 serotipos y muchas cepas.
Fiebre porcina clásica
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
GRUPO HPA.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA
Bacterias anaerobias.
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
Infecciones de transmisión sexual
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
* Haemophilus * Moraxella
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Tóxicos relacionados con los alimentos. Intoxicación causada por ingestión de iodo.
Iram Arturo Chávez Garay
LEPTOSPIROSIS.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
Fiebre Reumática.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Características generales del organismo
Staphylococcus aureus
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
ERYSIPELOTHRIX MEDICINA VETERINARIA MICROBIOLOGIA VETERINARIA
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIEL DEL CERDO
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
Rinitis Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
INFLUENZA AVIAR.
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
PLEURONEUMONÍA PORCINA
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
Transcripción de la presentación:

HAEMOPHILUS

Haemophilus  es un género de bacterias Gram negativas con forma de cocobacilos pero muy pleomórficas aunque la forma típica es la cocobacilar, son inmóviles su tamaño 0.4 mm de ancho x 1 mm de largo. Se agrupan a menudo en cadenas cortas y bacilos aislados o bien filamentosos y no forman esporas. No poseen cilios y algunas espacies son capsuladas, es una bacteria anaerobia facultativa con una temperatura óptima de crecimiento a 37

ESPECIES IMPORTANTES Haemophilus influenzae. Haemophilus pleuropneumoniae. Haemophilus parasuis. Haemophilus paragallinarum. Haemophilus parainfluenzae Haemophilus haemoliticus Haemophilus parahemoliticus Haemophilus aphrophilus

Haemophilus paraphrophilus Haemophilus segnis Haemophilus ducreyi Haemophilus aegyptus Haemophilus somnus y Taylorella o Haemophilus equigenitalis son especies de clasificación incierta en el género. HABITAT: Son comensales del aparato respiratorio superior de los animales. Membranas mucosas de animales y hombre

ENFERMEDADES EN ANIMALES: H. pleuropneumoniae neumonía con alta mortalidad en ausencia de factores predisponentes en cerdos H. parasuis enfermedad de Glasser de cerdos (poliserositis). H. paragallinarum Coriza contagiosa de las aves H. equigenitalis Endometritis y cervicitis en equinos transmisión venérea. H. paracuniculus (conejo) H. felis (Gatos) H. haemoglobinophilus (perros)

H. Somnus: Afecta a los bovinos de tres formas principalmente: 1 H. Somnus: Afecta a los bovinos de tres formas principalmente: 1. problemas de tipo neumónico acompañados de bacteriemia, 2. localización a nivel de SNC dando origen a la meningoencefalitis tromboembólica y problemas articulares y 3. infecciones del tracto genital (aborto). Actualmente, el género Haemophilus se clasifica en la familia Pasteurellaceae, que también incluye los géneros Pasteurella y Actinobacillus. El género Haemophilus comprende nueve especies humanas y varias especies que se hallan en cerdos, vacunos, caballos, conejo, aves de corral y ovino

Estos organismos se cultivan en placas de agar sangre, medio rico que les proporciona toda clase de factores de crecimiento requeridos para su desarrollo: hemina (factor X) y/o( factor V) o dinucleótido de nicotinamida y adenina. El agar chocolate también con un fuerte componente de sangre en su composición pero, tras sufrir un proceso térmico acelera mucho su crecimiento La presencia de CO2, una temperatura de 37 °C y un pH alcalino favorecen el crecimiento de Haemophilus es sensible a efectos exteriores como el frío, la desecación y la luz solar, fermentan glucosa pero nunca lactosa ni manitol.

La enfermedad de Glässer afecta solamente al cerdo, de cuyas fosas nasales se recupera el agente productor (Haemophilus parasuis) Esta enfermedad fue descrita como una inflamación fibrinosa de las articulaciones de los cerdos jóvenes con alta mortalidad. Esta producida por Haemophilus parasuis (Hps) afecta exclusivamente al ganado porcino. Su control se puede realizar mediante la utilización de vacunas y antibióticos, con un correcto programa de manejo.

Síntomas clínicos Los signos clínicos más importantes se observan en lechones de 3 - 8 semanas de edad aunque se puede observar en cerdos en crecimiento y engorde: En primer lugar los cerdos se deprimen rápidamente, presentan temperatura elevada (40 - 41ºC) y dejan de comer. Más tarde pueden aparecer disnea, dolor (evidenciado por chillidos), articulaciones hinchadas y calientes (casos individuales de artritis con dolor agudo), cojera, temblor, incoordinación, cianosis, posición acostada y muerte.

La muerte suele ocurrir a los 2 - 5 días del inicio de la enfermedad mostrando la piel una coloración rojo-azul momentos antes de morir. No es raro que se produzca la muerte súbita de los lechones lactantes en buen estado cuando la inmunidad de las camadas de primerizas es baja. Puede ocurrir tos ocasional. Es una enfermedad de morbilidad moderada (10-50%) y alta mortalidad (10 - 50%).

lesiones En la forma crónica: Artritis crónica, pericarditis, fallo cardiaco congestivo, meningitis y obstrucciones intestinales después de adhesiones fibrinosas. Formas anormales de expresión: Se han descrito casos con presencia de cianosis, edema subcutáneo y pulmonar sin la inflamación típica de las serosas. Existen otros casos con fascitis y miositis y rinitis purulenta..

Tratamiento H. parasuis es habitualmente sensible a penicilina, ampicilina, cloranfenicol, trimetroprim + sulfonamida y tetraciclinas, considerándose a éstas últimas como los antibióticos de elección. Aminoglicósidos y sulfamidas son menos efectivas, al menos in vitro. No obstante, se considera que la mejor actuación supone la realización de un antibiograma

Se determinó que Haemophilus somnus era el agente etiológico de la meningoencefalomielitis trombótica (TEME), una enfermedad que se presentaba principalmente en bovinos jóvenes Haemophilus somnus puede producir infecciones en el aparato reproductor masculino y femenino. Se puede aislar de semen y de la cavidad prepucial en toros, aunque su papel patogénico en este sexo parece no tener importancia. En hembras bovinas produce vaginitis, cervicitis, infertilidad y abortos esporádicos

Las infecciones por H. somnus se presentan principalmente en tres formas clínicas definidas: la forma septicémica, cuya manifestación mas importante es la menigoencefalomielitis tromboembólica (TEME); la forma respiratoria, presentando infecciones del tracto respiratorios superior (traqueítis, laringitis, otitis) y del tracto respiratorio inferior (bronconeumonía); y la forma reproductiva, cuyas formas de expresión mas importantes son la vaginitis, cervicitis, infertilidad y aborto

Haemophilus parasuis Esta enfermedad afecta a cerdos jovenes

Bronconeumonía purulenta y fribrilosa