LA PEDAGOGÍA NUEVA Teorías de Educación. Características Mantenía la creencia en el poder de la Escuela y en su función de igualación social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
Teorías de la educación y el problema
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Atención a la Diversidad
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
PARADIGMA ECOLOGICO.
Algunos Elementos de consideración Universidad Católica de la Santísima de Concepción Profesor: Jorge Fabres Campos.
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
Profesor Rodolfo Aravena Ricardi
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Programa educación preescolar 2004.
Didáctica general y didácticas específicas
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
Didácticas Contemporáneas
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
CONCEPCIONES EDUCATIVAS. CONCEPCION EDUCATIVA SELECCIÓN VS DESARROLLO POCOS MALOS FLOJOS PORROS ETC. MUCHOS CUATREROS MAS O MENOS REGULARES POCOS BUENOS.
Didáctica General Consideraciones generales Elementos División
Preescolar Enfoque del plan
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO. MANUEL CEBRIAN Alumnos: * María Pilán * Carmina López * Miguel Ángel Garrido.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Marco Para la Buena Enseñanza.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Las Nuevas Tecnologías en la educación
PORTALES DE EDUCACION.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2 Se origina por aportaciones de organismos internaciones UNESCO Liga de las naciones 1 er Seminario de DH (Holanda 1952) Encuentros internacionales.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Modelos educativos de aprendizaje
Unidad curricular: Evaluación Educativa
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
“LA PAZ Y LA CONVIVENCIA PACIFICA” UN COMPROMISO DE TODOS.
“Unidos ganamos sentidos”
Evaluando aprendizajes
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Ext. Tapachula C-VI Lic. En Pedagogía “seminario de educación no formal” “RICO Vercher Manuel.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

LA PEDAGOGÍA NUEVA Teorías de Educación

Características Mantenía la creencia en el poder de la Escuela y en su función de igualación social.

Características Instrumento de corrección de la marginalidad en la medida en que contribuya a la constitución de una sociedad de cuyos miembros, se acepten mutualmente y se respeten en su individualidad especifica

Características Considera que lo importante no es aprender, sino aprender a aprender.

Características La escuela debía:  Agrupar a los alumnos según áreas de interés originados en su actividad libre.  El profesor actuaría como un estimulador y orientador del aprendizaje.

Marginalidad Esperanzas de poder corregir la distorsión expresada en el fenómeno de la marginalidad, a través de la escuela.

Marginalidad La marginalidad deja de ser vista desde el ángulo de la ignorancia (no dominio de los conocimientos).

Marginalidad El marginado ya no es el ignorante, sino el rechazado.

Marginalidad Alguien esta integrado no cuando es ilustrado sino cuando se siente aceptado por el grupo y a través de él, por la sociedad en su conjunto.

Críticas En ves de resolver el problema de marginalidad, la Escuela Nueva lo agravo.

Críticas Al enfatizar la “calidad de la enseñanza” desplazo el eje de preocupación del ámbito político (relativo a la sociedad en su conjunto) al ámbito técnico- pedagógico (relativo al interior de la escuela).

Teoría de Currículum y Didáctica Profesora: María Eugenia Rodríguez Alumno: Juan Manuel Pasquini