 Nuestro país está viviendo una profunda crisis, de la cual todos somos concientes que es muy difícil podersalir. También sabemos que no podemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
Advertisements

TEMA : PRACTICA DE VALORES PARA UNA MAYOR CONVIVENCIA PROPÓSITO: ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA A TRAVÉS DE LA PRACTICA DE VALORES.
TALLER CALI Conclusiones y Gráficas.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1°. Por actitud (Somos creativos, Por curiosidad, Tenemos: Disposición y capacidad,
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
Desarrollo físico y salud
EL TRABAJO DE DISEÑA EL CAMBIO, ES UN CONCURSO PARA LAS ESCUELAS, DONDE UN GRUPO DE ALUMNOS TIENEN LA OPORTUNIDAD PARA APORTAR Y DIFUNDIR SUS IDEAS CON.
Colegio de bachilleres #13
Instituto México de Tijuana B. C. Sección Primaria
Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Semestre: 1er semestre SEP Nombre del Maestro (a) guía: Candy.
P R O Y E C T O “Recuperemos nuestro río”
La IMPORTANCIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Ciclo Escolar: IMAGINA HAZ COMPARTE SIENTE.
Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) Semestre: 1er semestre Bicultural Nombre del Maestro (a) guía: Aldo Lerma.
PRESENTA EL PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO
 En esta permanencia con el agresor influye también la familia, que anima a la persona a quedarse en dicha situación por el bien de los hijos. Sin embargo,
Capítulo 12 “C” de Confianza La confianza es una parte vital en una relación sana entre padres e hijos. Se arraiga durante los primeros dieciocho meses.
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
1. El Ser Humano 2. Contextualización contemporánea del Ser Humano a. Globalización. i. Economía. 1. Tercera revolución industrial a. Desarrollo científico.
ALGUNAS VERDADES QUE DEBO APRENDER…
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Alexander Sutherland Neill
UN PEQUEÑO GRAN CAMBIO Escuela: Preparatoria UVM Alumnos: Fernanda Andrade, Mario Romellón, Iván Álvarez y José Peralta Grado: Primer semestre preparatoria.
Educar es viajar desde la corteza al fondo, dicho en otras palabras; es apostar por la profundidad. Cuando educamos a una persona, intentamos que tenga.
Guía para entrega de proyecto
Por ti soy una en un millón
LOPNA Ley orgánica Para La Protección De Niños Niñas y Adolescentes
EQUIPOS DE AYUDA ENTRE IGUALES
Nombre del Campus: UVM Campus Hermosillo Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: 1er Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Gabriela.
¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.
“CORAZONES ROTOS NUNCA MÁS”
Escuela Carlos PellegriniCiclo Básico.  Después de transcurrir el año lectivo, los docentes nos planteamos ¿que podríamos mejorar para obtener buenos.
Problema matemático Buscad la solución.
EL BULLYNG:VALORES, DERECHOS Y COMPROMISOS. - Los estudiantes desarrollarán herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja.
Situación problemática
Nombre del Campus: Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1 Bicultural Nombre del Maestro (a) guía: Gabriela María Ochoa Estrada.
Rol del Docente.
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
«Al servicio de la escuela»
Nombre del Campus: Hermosillo Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: 1er semestre Nombre del Maestro (a) guía: Gabriela Ochoa NombreMatrícula.
Nombre del Campus: Toluca Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Semestre:3ro Nombre del Maestro (a) guía: Karina González Nuñez NombreMatrícula.
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
Como equipo de diseña el cambio enlistamos 8 problemáticas que encontramos en nuestro entorno y que además creímos que podíamos solucionar, estas son:
Salud.Alimentación.Actividad física. Es la condición que todo ser vivo debe padecer, con ella no solo se requiere decir que no hay aparición de enfermedades.
Objetivo  Brindar apoyo a Casa de Paco y Tmona,los ayudamos en la entrega de pañales para adulto, alimentos, juguetes y también convivir con los integrantes.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
DISEÑA EL CAMBIO SEXTO GRADO GRUPO UNICO ENERO DE 2014
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
SIENTE Al comenzar a construir este proyecto no fue nada difícil que los alumnos participaran y se sintieran unidos para lograr un objetivo en común.
Antes de presentarles el proyecto a los alumnos les pregunte que a ellos como les gustaría ayudar a su comunidad, que pensaran las problemáticas que.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
PROYECTO: “ASILO DE ANCIANOS” EQUIPO: LOS “Y”. Nombre del Campus: UVM Nogales Sonora Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Carta a mi amigo… 20/04/ :18:36 Automático..
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
COLOMBIA: ORIGEN CULTURAL / RESPETO A LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
¿QUÉ SON LAS NUEVAS MATEMÁTICAS?
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
CCA TEPETONGO Ubicado en la comunidad de Tepetongo, Municipio de Contepec, Michoacán.
Intervención educativa
Lo ideal para los niños es que sus padres no discutan y hallen solución a los problemas entre ellos de forma civilizada y sin recurrir a insultos ni vejaciones.
LA CASA.
Quisiera ....
La confianza en la capacidad de aprender.
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON MI ESPECIALIDAD POR: MAGALY GONZÁLEZ.
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

 Nuestro país está viviendo una profunda crisis, de la cual todos somos concientes que es muy difícil podersalir. También sabemos que no podemos ser capaces de solucionar todo, pero debemos trabajar desde nuestro humilde lugar, para que esta crisis no siga instalándose cada vez más en las aulas. Sabemos que los niños no son culpables de esto, pero también sabemos que esta crisis influye en ellos y los marca, y que ellos sienten la problemática tanto o igual que los adultos. crisispoderniñosmarca

 En nuestro trabajo quisimos mostrar que hay diferentes formas de trabajar la violencia en el aula. Si bien no se puede erradicar totalmente, se puede ayudar a que no tengamos que convivir con ella todos los días y brindarle a nuestros alumnos diferentes alternativas para que puedan solucionar sus problemas sin llegar a extremos y tener que lamentar una desgracia.problemas