MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias.
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
III Congreso Nacional de Calidad
ITIL V3 Information Technology Infrastructure Library
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Medición, Análisis y Mejora
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistema de Control de Evaluación.
La Planeación de un Grupo Scout
Elaboración de un plan de marketing
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Enfoque basado en procesos
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Misión Misión. Proyección de la Red de Cuido de Personas Adultas Mayores del Cantón de Curridabat.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Circulo Deming Kyara Lugo, Francisco Javier Solorzano,, José Vicente Pacheco, Francisco Inda, José Herrera, Cesar Bustamante, Abraham Olivarría, José Jaime.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
2. Ciclo de vida de servicios de tecnologías de información
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Una mirada profunda NM2 (2° medio) Educación Tecnológica Planificación y desarrollo del servicio.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Diseño del servicio ITIL..
Formulación de Proyectos de Titulación
PROTOCOLO KAREN HUERTA. CLAUDIA DUEÑAS. FERNANDA CASTILLO.
Lisseth Celi Celi. Definición Es una herramienta muy útil para la dirección de empresas en el corto y en el largo plazo. En primer lugar, porque al combinar.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Organización para la calidad.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Unidad IV. EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
Enfoque por procesos Sistema de Gestión de Calidad
P R E S E N T A … DOCENTE: M.V.V José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES : Ríos Zárate Eduardo Ruíz Huerta Edgar Sierra Hau María Amada Victoria Sánchez Rusben.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Conozca como implementar ITIL en su organización Angélica Guzmán Service Delivery Consultor de Soluciones.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Planificación de Sistemas de Información
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
TEMA:INDIDCADORES DE GESTION LOGISTICA
Transcripción de la presentación:

MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO FASE 5: MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO

La Mejora Continua del Servicio (CSI) Es la 5ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con:  Mantener el Valor del Servicio.

Esta fase se centra en los elementos inherentes en los procesos de identificación e introducción de mejoras en la gestión de servicios TI, ocupándose también de cuestiones relacionadas con la retirada de servicios .

Los principales objetivos de la fase de Mejora Continua del servicio se resumen en: Recomendar mejoras para todos los procesos y actividades involucrados en la gestión y prestación de los servicios TI. Monitorizar y analizar los parámetros de seguimiento de Niveles de Servicio y contrastarlos con los SLAs en vigor.

Proponer mejoras que aumenten el  ROI y VOI asociados a los servicios TI. Dar soporte a la fase de estrategia y diseño para la definición de nuevos servicios y procesos/ actividades asociados a los mismos.

*Procesos involucrados en la prestación de los servicios TI: Conformidad: los procesos se adecúan a los nuevos modelos y protocolos. Calidad: se cumplen los objetivos preestablecidos en plazo y forma.

Rendimiento: los procesos son eficientes y rentables para la organización TI. Valor: los servicios ofrecen el valor esperado y se diferencian de los de la competencia.

Para la mejora continua del servicio disponemos de 3 modelos a seguir: • Modelo CSI. • Ciclo de Deming /PDCA. • Proceso de mejora en 7 pasos.

MODELO CSI Nunca podremos saber si hemos llegado si primero no decidimos a dónde queremos ir. El proceso de mejora continua requiere de una serie de metas y objetivos que determinen la dirección de avance y sirvan de pilares para el resto de las actividades involucradas en el mismo.

Este ciclo continuo se compone de 6 fases, las cuales responden a estas 6 preguntas: ¿Cuál es la visión? Visión, misión, metas, objetivos. 2. ¿Dónde estamos ahora? Evaluaciones de la línea base. 3. ¿Dónde queremos ir? Objetivos cuantificables. 4. ¿Cómo lo logramos? Mejora de los servicios y procesos. 5. ¿Lo hemos logrado? Mediciones y métricas. 6. ¿Cómo continuamos mejorando ?

CICLO CONTINUO

CICLO DE DEMING (PDCA) PDCA = Plan-Do-Check-Act El ciclo PDCA, también conocido como Ciclo de Deming en honor a su creador, Edwards Deming.

Constituye la columna vertebral de todos los procesos de mejora continua: Planificar: definir los objetivos y los medios para conseguirlos. Realizar: implementar la visión preestablecida. Comprobar: comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos asignados. Actuar: analizar y corregir las desviaciones detectadas así como proponer mejoras a los procesos utilizados.7

El ciclo de Deming es aplicable a: Un programa CSI (un servicio. Procesos de Gestión de Servicios TI).

PROCESO DE MEJORA EN 7 PASOS Este proceso estaría dentro del Principio 7 Medición del Servicio. Paso 1. Definir medición deseada. Paso 2. Definir capacidad de medición actual. Paso 3. Recopilar datos. Paso 4. Procesar los datos. Paso 5. Analizar los datos. Paso 6. Usar la información. Paso 7. Implementar acciones correctivas.

Los resultados de esta fase del ciclo de vida han de verse reflejados en Planes de Mejora del Servicio que incorporen toda la información necesaria para: Mejorar la calidad de los servicios prestados. Incorporar nuevos servicios que se adapten mejor a los requisitos de los clientes y el mercado. Mejorar y hacer más eficientes los procesos internos de la organización TI.

ROLES CSI: Y para terminar definiremos los roles de la Mejora Continua del Servicio. 1. Gestor del Servicio. 2. Gestor CSI. 3. Propietario del Servicio. 4. Dueño del Proceso. 5. Gestor del Conocimiento del Servicio. 6. Analista encargado de la elaboración de informes.