ALUMNOS: Camara Mena Doris Silvana Cen Cano Veronica Guadalupe Piste Castro Ivan Eduardo Tox Gomez Brenda Janeth Juan Sarabia, Otón P. Blanco, Quintana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
El Proceso Administrativo Dirección
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Fundamentación Básica
¿Qué hemos identificado?
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CONTROL DE CALIDAD.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE CAMBIO: “LA RED DE DIRECTIVOS PÚBLICOS LOCALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN.
MEJORA CONTINUA SIX SIGMA..
4.3.3 Reingeniería "La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Las partes de un proyecto informático
QUE ES REDISEÑO ? es el conjunto organizado de elementos que solucionan un programa de necesidades, el organigrama es la representación gráfica de ligas.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
KAORU ISHIKAWA El Control de Calidad Total
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Finalidad e importancia de los procesos
Sus recursos son productos
MATERIA: INGENIERIA DE CALIDAD TEMA: 1
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
LA FORMACIÓN.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
1. 2 CONCEPTO MERITOCRACIAS AUTONOMÍA adaptación supervivencia y rendimiento a largo plazo actuación anticipación.
Círculos de Calidad.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
Proceso administrativo
Círculos de calidad CATERINE CALDAS JARAMILLO
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 6° Semestre Grupo B M ATERIA : A DMINISTRACIÓN DE LA S ALUD Y S EGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD VI : P ROGRAMA.
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
GERENCIA EN SALUD.
CALIDAD Identificar y Explicar los procesos de implementación de los sistemas de Calidad.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Lección Dos El proceso administrativo
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Ing. Luis Schiavino. MSc
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
LA POLÍTICA DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
P R E S E N T A … DOCENTE: M.V.V José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES : Ríos Zárate Eduardo Ruíz Huerta Edgar Sierra Hau María Amada Victoria Sánchez Rusben.
¿Qué es trabajo en equipo?
. Descripción  Cuando se trabaja por pequeños grupos, los integrantes que lo conforman logran percibir que cada individuo presenta una manera singular.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
FUNCIONES BÁSICAS DE SUPERVISIÓN Integrantes:  Hermosillo Uribe Daniela  Mayen Soto Milagros Monserrath  Miranda Almazán Luis Eduardo.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

ALUMNOS: Camara Mena Doris Silvana Cen Cano Veronica Guadalupe Piste Castro Ivan Eduardo Tox Gomez Brenda Janeth Juan Sarabia, Otón P. Blanco, Quintana Roo Noviembre del C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 7° Semestre Grupo B M ATERIA : C ALIDAD A PLICADA A LA G ESTIÓN E MPRESARIAL E XPOSICIÓN : C ÍRCULOS DE C ALIDAD FACILITADOR: M.v.z. José Luis Garza del Pozo

Círculos de Calidad Los círculos de calidad son equipos integrados por un pequeño número de personas que desarrollan su actividad en una misma área, junto a su supervisor, y que se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones. El origen de los círculos de calidad se encuentra en Japón y en el movimiento de la Calidad Total que se desarrolló en ese país Esta perspectiva pone el énfasis en la participación total; en la cooperación de todos los departamentos y empleados.

La misión de un Círculo pueden resumirse en  Contribuir a mejorar y desarrollar a la empresa.  Respetar el lado humano de los individuos y edificar un ambiente agradable de trabajo y de realización personal.  Propiciar la aplicación del talento de los trabajadores para el mejoramiento continuo de las áreas de la organización. La gestión de la calidad total tiene como principios  Centrarse en el cliente y en los grupos de interés.  Participación y trabajo en equipo en todos los niveles de la organización.  ­La mejora continua

Los empleados de cada Círculo forman un grupo natural de trabajo, donde las actividades de sus integrantes están de alguna forma relacionadas como parte de un proceso o trabajo. En la mayoría de los casos, un Círculo comprende un proyecto de estudio que puede solucionarse en tres meses aproximadamente y que no tomará arriba de un semestre Atributos del Círculo de Calidad Son grupos pequeños, de 4 a 6 personas en talleres pequeños, de 6 a 10 en talleres medianos y de 8 a 12 en talleres grandes. Los miembros del Círculo de Calidad realizan el mismo trabajo o trabajos relacionados lógicamente, es decir, suelen formar parte de un equipo que tiene objetivos comunes.

Condiciones de los Círculos de trabajo Formación. El reciclaje de las personas debe ser continuo y nunca rutinario. La formación no sólo debe enriquecer al trabajador, sino, en esencia al ser humano en su plenitud ya que el conocimiento es una de las necesidades y motivaciones básicas de todo individuo Trabajo en grupo. El espíritu de equipo favorece una sana competencia entre los distintos Círculos, y ésta se traduce en una superación constante tanto en las ideas como en las soluciones aportadas. Grupo democrático. Debe elegirse democráticamente a un líder. Respeto al compañero. Méritos colectivos y nunca individuales. Las ideas y mejoras surgidas como fruto del trabajo de los Círculos son patrimonio del equipo, y no de un individuo aislado.

Actividades de un Círculo de Calidad Seleccionar un problema a resolver. De la lista previamente elaborada el Círculo elige un problema que tratará de solucionar; se puede comenzar reduciendo la lista previa llegando a un consenso sobre los problemas más importantes. La evaluación de los problemas muchas veces requiere que previamente se realice una recogida y análisis de información y el empleo de algunas técnicas como el análisis de Pareto. a.Lluvia o tormenta de ideas b.Improvisación de ideas de equipo c.Utilización de mapas mentales y conceptuales d.Utilización de matrices cuatro por cuatro Habitualmente sus actividades incluyen detectar problemas, analizarlos, poner soluciones y llevarlas a la practica.

PROCEDIMIENTO DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD Seleccionar el Problema Aclarar por que se selecciona ese problema Evaluar la situación actual Analizar e investigar las causas Establecer y aplicar medidas correctoras Evaluar los resultados Estandarizar para prevenir errores Repaso y reflexión Planificación para el futuro

VENTAJAS  Se concentra en el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales  Consigue mejorar en un corto plazo y dar resultados visibles  Si existe reducción de productos defectuosos trae una reducción en los costos  Incrementa la productividad y dirige a la organización la competitividad lo cual es importante para las actuales organizaciones  Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos DESVENTAJAS  Cuando el mejoramiento se concentra en una área especifica de la organización se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre los miembros de la empresa  Requiere de un cambio en toda la organización ya que para obtener el éxito es necesario la organización de todos los integrantes  En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el mejoramiento continuo se hace desacuerdo a un proceso muy largo.  Hay que hacer inversiones importantes.  La eficiencia del proceso.

CONTROL DE CALIDAD: Evaluar el comportamiento real de la calidad comparando los resultados obtenidos con los objetivos propuestos para luego actuar reduciendo las diferencias MEJORAR LA CALIDAD Establecer un plan anual para la mejora continua con el objetivo de lograr un cambio ventajoso y permanente. lo que hoy se da por admisible mañana ya no lo será