RED DE JÓVENES LIDERES DEL PATRONATO DE TRIUNFO DE LA CRUZ Y LA ENSENADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una fiesta familiar, sana y entretenida.
Advertisements

Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
PROYECTO JOVENES EMPRENDEODRES SOLIDARIOS.CURSO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Compartiendo Experiencias desde Bolivia Noviembre 20, 2008.
Si los jóvenes voluntarios vivieran juntos en un país… Sería el noveno país mas grande del mundo. ¡Un país de Héroes! Muy pronto traeremos a Colombia un.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Educación Comunitaria Reclutamiento y Retención
Consejo Consultivo en Salud de Adolescentes y Jóvenes , Chile
MIVAH-TPE/CO-012. Consulta Comunitaria (participaron el proceso 800 personas y hubo 2 talleres generales con 300 personas cada uno). Proceso.
Por que cada persona cuenta
¿Qué es el CAJPEA? El Comité de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención de embarazo Adolescente (CAJPEA) del Estado Plurinacional de Bolivia, es.
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
FUNDAMENTOS LIGA PREMIER. ORIGEN DURANTE EL AÑO DEL 2003 UN GRUPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, NOS REUNIMOS PARA INTERCAMBIAR.
CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Solidaridad Internacional y las agencias del Sistema de Naciones Unidas de Nariño, Agradecen a todas.
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Educación Rural con Mujeres y Familias “Si educas a una mujer, estás educando a una familia”
 Incrementar la visibilidad de la comunidad LGBT en México mediante la participación activa y efectiva y la información desde y hacia nuestra población,
JULIO: Un mes de recreo, cursos de verano!!, se impartieron platicas de valores y cuidado personal para los niños de forma divertida y se organizaron juegos.
CONCLUSIONES DEL I ENCUENTRO MACRO REGIÓN ORIENTE
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Sistematización Segunda ronda de talleres Acciones para instalar el tema del cuidado en la agenda pública y para avanzar hacia una política de cuidados.
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PASOS PARA ELABORAR ESTRATEGIAS DE CCC
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Que es Amigos y Libros? Las Metas  Que los ninos de Shilla aprendan a gustar leer desde un edad temprano.  Que lucha contra el analfabetismo en el.
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
Republica Bolivariana De Venezuela Alcaldía del Distrito Metropolitano Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades.
María Emilia Garelli Riotorto Sexual Education and HIV Prevention with Deaf Adolescents in Uruguay.
“CORAZONES ROTOS NUNCA MÁS”
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
CRT SAN RAFAEL.
EMPRENDEDORES Y EFICACES “Ideas de hoy para el Futuro” GLORIA PATRICIA MACHADO M. COORDINADORA MARTHA ELENA OSORIO TAMAYO PSICOTERAPEUTA.
Presentación DiverTIC
Programa Emprende Mamá
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE JÓVENES Marianella Vega Alvarado UNFPA-UNICEF-PNUD-CPJ Costa Rica UNFPA-UNICEF-PNUD-CPJ.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría de Educación Colegio IED La Belleza Los Libertadores Deber – Creatividad - Tolerancia.
34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez.
Fortalezas.  Dentro de las fortalezas con las que cuenta en la institución se encuentra el principal órgano de apoyo con es la Junta de Educación, cuenta.
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
¿Quiénes somos’ Una organización de de nuestras instituciones, que por medios de actividades educativas y recreativas, aprendemos a amar y respetar.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Fin Productos Intermedios VIH1 ® ® Módulo de soporte educativo para docentes para la promoción de la salud en adolescentes en los temas de sexualidad con.
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
PARA ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN, ESCUCHA CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PROPUETAS PARA QUE ESCOJAS LA QUE MAS TE GUSTA. TAMBIEN PUEDES PROPONER AL TUTOR.
Redes Populares Esta Lamina es introductoria. Explica a los cursantes miembros de Redes Populares que continuación presentaras el Taller de Redes Populares.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
Programa Educativo Jóvenes en el Umbral de la Vida JóVENESENELUMBRALJóVENESENELUMBRAL.
Proyecto para la Prevención del VIH Emenigui Haun Sun Garinagu “Esperanza para los Garífunas” Sonia Maribel Guity 18 de agosto del 2011.
QUIENES SOMOS Somos una Institución que atiende una población de niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales cuyas edades oscilan entre.
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
VIH SIDA, comportamiento sexual, consumo de tabaco y alcohol en mujeres de 15 a 49 años Lic. Salomón Hernández Conocimientos y percepciones.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Red de Organizaciones Juveniles Ponte 11. Ponte Once, es un red de organizaciones de la provincia de Manabí… Venimos trabajando desde el mes de Junio.
RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2015 SR. LUIS SILLO VOCAL MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE: SOCIOCULTURAL, SALUD, DEPORTE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL.
22 al 24 de abril 2012 | Rosario | Santa Fe | Argentina.
Transcripción de la presentación:

RED DE JÓVENES LIDERES DEL PATRONATO DE TRIUNFO DE LA CRUZ Y LA ENSENADA

Quienes somos? Somos lideres voluntarios jóvenes y adultos del patronato de Triunfo de la Cruz trabajando para resolver los problemas como el VIH, EL DENGUE, LA MALARIA, LOS EMBARAZOS TEMPRANOS.

MISION Trabajamos para velar por el bien común en un ambiente prospero y sano.

VISION Tenemos una comunidad prospera Educada, saludable, segura, manteniendo nuestra cultura y con la correspondencia de todas las instituciones.

1.-Salud: -Evitar el VIH y los embarazos en niñas adolecentes. 2.-Seguridad : Controlar la delincuencia en la comunidad. 3.-Educación: Aumentar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos. 4.-Ambiente: Educación Ambiental y recolección de basura para disminuir el Dengue. Nuestras acciones prioritarias junto con el Patronato son:

  Compartir nuestros conocimientos sobre ITS/VIH y Sida para promover cambios de comportamiento.  Coordinación con Patronato para realizar actividades en pro del mejoramiento de nuestra comunidad.  Aceptación y respeto de las personas al ver nuestra labor.  Tener un Patronato mas eficiente y beligerante.  Apoyamos al Patronato a plantearse un reto y a lograr las acciones en salud, seguridad, educación y ambiente. Que hemos logrado?

Como lo hacemos? Educando a las personas a través de: Talleres de salud sexual y reproductiva, Exposidas, Feria de la Salud, Teatro de Títeres, Eventos Deportivos, Movilizaciones, Festival de Teatro, Ferias de juegos tradicionales. Visita a los hogares abordando a las familias. Conversatorios y Debates en la resolución de problemas.

 Visita casa a casa  Abordaje cara a cara en pares entregando material educativo  Diálogos con grupos de jóvenes  Teatro de títeres  Distribución de condones  Demostración de uso correcto de condón  Talleres con carteles, murales y manuales.

QUE ES LO QUE MAS NOS GUSTA?  Educar por medio de los teatros de títeres  Compartir con nuestros amigos información sobre VIH y Sida.  Capacitar a las familias e informar.  Intercambio de experiencias con los miembros de la red y la comunidad.  Participar en los talleres.

 Asistiendo a los talleres educativos  Recibiéndonos en sus casas  Participando en los talleres educativos y festivales.  Dandonos permiso para formar parte de la red y participar en todas las actividades.  Escuchándonos cuando impartimos charlas.