INTEGRANTES EQUIPO:4 López Falfan Javier Ramírez Estrada Joyce Z.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Advertisements

PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
Laboratorio nº1 Diferencia de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Disoluciones Químicas
Obtención del hidróxido de magnesio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
I UNIDAD SOLUCIONES.
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Soluciones y Concentraciones.
Práctica 7: Preparación de acetato de isoamilo
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
Soluciones.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES PROFE: MARIA DE LOURDES NIETO PEÑA INTEGRANTES: RUBEN DE JESUS SEGURA MARIN JAVIER LOPEZ.
P RACTICA N° 6 FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO.
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Preparación de soluciones Jornadas ITS marzo DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
EQUIPO 4 López Falfan Javier Ramírez Estrada Joyce Zulema Ramírez Rojas Iván Uriel Segura Marín Rubén de Jesús.
Preparación de disoluciones
Comportamiento de grupos funcionales
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
Métodos Cuantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I David R. Caprette, PhD Jesús Castañeda Morales 1306.
Determinación de carbohidratos
¿Qué es la química?.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
DISOLUCIONES.
Concentraciones Químicas
Indicar cómo se prepararía 250 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, si se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,15 g/mL y 25,48 % de.
Práctica 4.Preparación disoluciones de concentración determinada.
Disoluciones.
SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 4 INTEGRANTES:  Uriel Iván Ramírez Rojas.  Javier López Falfan.  Joyce Ramírez.
ESTEQUIOMETRÍA PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Síntesis de ácido bencílico: 1. Etapa preparación de benzoina
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas INTEGRANTES: LOPEZ FALFAN JAVIER RAMIREZ ROJAS URIEL IVAN RAMIREZ ESTRADA YOICE ZULEMA SEGURA MARIN.
Practica # 2 ACIDIMETRÍA Integrantes:  URIEL IVAN RAMIREZ ROJAS.  JAVIER LOPEZ FALFAN.  RUBEN  JOYCE ZULEMA.
Purificación de compuestos
Soluciones o Disoluciones Químicas
SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 5 INTEGRANTES:  Uriel Iván Ramírez Rojas.  Javier López Falfan.  Joyce Ramírez.
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
Equipo 3: Esquivel Orozco Karla. Manzanarez Pech Wendy.
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Disoluciones.
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
SOLUCIONES.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de HCl.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de NaOH.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Propiedades coligativas
PRÁCTICA No ¨PREPARACIÓN DE SOLUCIONES¨
Soluciones o Disoluciones Químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas. Clasificación de la materia. Sistemas materiales Sustancias puras Simples Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2,Ca,Na…
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
Volumetrías Redox.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Procesos químicos U.1 La reacción química
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICA 12: “Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría” INTEGRANTES EQUIPO:4 López Falfan Javier Ramírez Estrada Joyce Z. Ramírez Rojas Iván Uriel Segura Marín Rubén de Jesús

OBJETIVO Realizar la determinación de agentes reductores y agentes oxidantes en diferentes muestras comerciales.

CUESTIONARIO PRELABORATORIO Propiedades físicas y químicas de la vitamina C. Propiedades físicas Estado de agregación sólido Apariencia polvo blanco Densidad 1650 kg/m3; 1.65g/cm3 Masa molar 176.12 g/mol Punto de fusión463 K (190 °C) Propiedades químicas Solubilidad en agua33 g/100 mL

Propiedades físicas y químicas del hipoclorito de sodio. Estado de agregación Líquido Apariencia Verde (líquido, diluido). Sólido (blanco) Densidad 1110 kg/m3; 1,11 g/cm3 Masa molar 74.44 g/mol Punto de fusión 291 K (18 °C) Punto de ebullición 374 K (101 °C) Propiedades químicas Acidez<7 pKa Solubilidad en agua29.3 g/100mL (0 °C)

PROCEDIMIENTO Determinación de vitamina C 1.-Se pesa en una balanza analítica 1 tableta de vitamina C de500 mg y se coloca en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. 2.-Se disuelve la tableta en cerca de 50 mL de agua, agitando el matraz con movimientos circulares hasta la total disolución de la tableta. g%=(Vol x N del Yodo) (meq) (100)/ gr de muestra 5.-Se calculan los gramos (convertidos en miligramos si así fuera necesario) de vitamina C en cada tableta, mediante la fórmula 3.-Se agrega 1 mL del indicador de almidón y se titula de inmediato (la solución de vitamina C se oxida con facilidad con el oxígeno del aire) con solución estándar de yodo hasta que aparezca el color azul obscuro que persista por lo menos durante 1 minuto. 4.Se repite dos veces más el procedimiento anterior, procurando realizar la titulación tan pronto como se disuelva la muestra.

resultados Vaso 1= 0.4429= 38.9 Vaso 2= 0.4472= 39 g%=(38.9x0.69)(0.08807)(100)/(0.4429)=53.99 %=0.5399 g. g%=(39x0.69)(0.08807)(100)/(0.4472)=53.61% =0.53612 g

conclusión Al terminar la práctica obtuvimos nuevos conocimientos acerca de la vitamina C como sus propiedades físicas y químicas, así como de igual manera aprendimos a calcular los gramos de vitamina C que tiene una pastilla dada.