Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Advertisements

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA AVATIR REZAGO EDUCATIVO 1.TRANSFORMAR LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 2. ELEVAR LA CALIDAD.
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
Lectura 6 PRESENTA: SUGHEY MORALES B. y JAVIER CÓRDOVA H.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
CURSO BASICO HDT MODULO I ACTIVIDAD 1. CURSO BASICO HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS LAS TIC TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EQUIPO No.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Mtra. Marisela alonso sánchez
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
 INTEGRANTES:  GERSAIN BRIONES MONTIEL  El término educación básica en la mayoría de los países hace referencia a educación obligatoria, a partir.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Habilidades Digitales para Todos Curso Básico.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Alianza por la Calidad de la Educación. ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POR EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Exposición de Motivos. La.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Secretaría de Educación y Cultura
Estándares de gestión escolar
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
El objetivo es dirigir al sector educativo en función de un proyecto o de una política nacional para el beneficio de nuestro país.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND. TIC PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) LAS TIC SON CONSIDERADAS INSTRUMENTOS ESTRATEGICOS EN EL PND.
EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO M. EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO.
La articulación de la Educación Básica
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
Modelos de equipamiento en la escuela primaria
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS MARCO TEORICO. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO.
PND Igualdad de oportunidades Fortalecer el uso de nuevas tecnologías
La Articulacion Curricular de Educacion Basica
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
BIENVENIDOS.
MODULO I MINA QUINTO
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Transcripción de la presentación:

Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta responder: la oferta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad cultural del país, y el ataque al rezago educativo que expresa la desigualdad socia Las tic son instrumentos que pueden ayudar a transformar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, y con ello, eventualmente elevar la calidad educativa se busca ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad plantea que se propone apoyar la alfabetización digital de docentes y alumnos para su inserción en la sociedad del conocimiento. 3.3 Transformación educativa Eje 3. Igualdad de oportunidades Objetivo 11. Impulsar el desarrollo y la utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida

Lectura 2. Programa sectorial de Educación Programa sectorial de Educación considera que el desarrollo de las TIC es un instrumento estratégico para alcanzar los fines de calidad educativa y reducir las desigualdades sociales Desarrollar aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación, para mejorar la gestión y el control escolar lo relativo a la modernización de centros escolares, los procesos prioritarios son: infraestructura y equipamiento; tecnologías de la información y comunicación; gestión y participación social.

Lectura 3. Alianza por la calidad de la educación El 15 de mayo de 2008 se firmó la Alianza por la Calidad de la Educación Su objetivo central es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo nacional En lo relativo a la modernización de centros escolares, los procesos prioritarios son: infraestructura y equipamiento; tecnologías de la información y comunicación; gestión y participación social. Equipar con conectividad a centros escolares adicionales a los existentes, para cubrir el 75% de la matrícula escolar Equipar con computadoras a maestros que logren su certificación en competencias digitales

Las líneas estratégicas de la Subsecretaría de Educación Básica y la articulación curricular Intensificar el combate al rezago educativo. Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad. Consolidar la Reforma de Preescolar. Consolidar la Reforma de Secundaria. Lograr una coordinación eficiente entre programas nacionales. Principales retos para la articulación curricular Consolidar la Reforma de Preescolar. 2. Consolidar la Reforma de Secundaria. 3. Elaborar estudios sobre el estado que guarda el desarrollo infantil y las didácticas. Actualizar docentes y directivos. 8. Elaborar materiales educativos para primaria Proyectos para la articulación curricular

La Sociedad de la Información: paradigma contemporáneo. La Sociedad de la Información es un paradigma reciente. Sus orígenes pueden ubicarse en 1990, cuando la UNESCO emitió la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, e impulsó la “satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”. Promoción de las TIC para el desarrollo;  Infraestructura de la información y la comunicación;  Acceso a la información y al conocimiento Definición de campos de aplicaciones de las TIC, entre los que figuran el gobierno, Este programa desde sus inicios como Proyecto Aula Telemática, ahora Programa Habilidades Digitales para Todos (HDT), se basa en un modelo educativo, que aspira al desarrollo humano de los alumnos y no al equipamiento. la sociedad de la información más que un nuevo paradigma, La estrategia es crear plataformas integrales en cada entidad federativa para conformar redes colaborativas, pues ahí está la riqueza del siglo XXI.

Las habilidades del Siglo XXI: una prioridad para alcanzar mejores niveles de desarrollo en México. Habilidades del Siglo XXI fueron las planteadas por la Asociación para las Habilidades del Siglo XXI, la comunicación, la fluidez tecnológica, la auto- dirección, la creatividad y la curiosidad intelectual,