Nombre del estudiante: Erika Lizeth Martínez Solís.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

CIENCIAS.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Programa de Enciclomedia
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Continuidad y cambio Ciencias I
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Mariposas en el estomago.
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Ponencia: Enciclomedia
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA. De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos, padres.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
1. Salud y vida sana. PROPÓSITO DE E.F. EN SECUNDARIAAPRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad a partir de.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
CIENCIAS NATURALES.
“LOS MODELOS JONASSEN Y NOM: ANALISIS DE DOS AULAS EN ZONAS RURALES ”
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA.  De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos,
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
LIBERACION DE TORTUGAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Transcripción de la presentación:

Nombre del estudiante: Erika Lizeth Martínez Solís.   Título del trabajo: Líneas de trabajo actuales de la Tecnologías Educativas. Materia: “Tecnología Educativa en el mundo Tecnologizado”. Nombre del asesor: Dr. Jesús Edher Villeda Mendoza. Fecha de entrega: 21 de Julio de 2015

Los medios de enseñanza y las TIC aplicadas a la educación II

Web 2.0 Uso del PowerPoint como soporte a la docencia (para maestros). Utilizar PowerPoint como recurso y soporte de las clases magistrales. Ir más allá del texto escrito en PowerPoint, a partir de la inserción de enlaces a internet, videos demostrativos o imágenes explicativas sobre cualquier tema. Además, PowerPoint nos permite crear presentaciones interactivas en las que el usuario u orador puede romper con la linealidad y secuencialidad de las diapositivas, navegando de una a otra mediante botones de acción. (http://www.crystalgraphics.com/presentations/slidesthatwin.main.asp -http://www.edumedia.ua.es/como/index.asp) Introducción a la edición de video digital con Windows Movie Maker. Una de las actividades más gratificantes para los alumnos es trabajar en la edición de video digital. Si además lo hacemos de la mano de Windows Movie Maker aún mejor. Introducir a nuestros alumnos en el lenguaje audiovisual mediante el uso de la cámara de video y la creación de pequeños videogramas nos permitirá aprender a "leer y escribir“audiovisualmente. (http://www.microsoft.com/windowsxp/moviemaker/default.asp ). Nos ofrece múltiples recursos para trabajar en nuestras aulas, para compartir nuestras experiencias docentes con otros compañeros, para hacer partícipes a las familias de nuestras tareas docentes, para que nuestros alumnos compartan sus trabajos, para trabajar la “educación en valores” mediante los foros o los trabajos cooperativos.

Uso de las TIC "Muchos adultos se equivocan en su manera de apreciar cómo los niños aprenden con los juegos electrónicos. La idea más generalizada es que esos juguetes hipnóticos convierten a los niños en adictos espasmódicos con menos posibilidades de redención que un tonto. Pero no hay duda de que muchos juegos electrónicos enseñan a los chicos unas estrategias y exigen unas habilidades de planificación que después usarán en la vida." Nicholas Negroponte, El Mundo digital , p. 242.

Actividad propuesta Competencias que se favorecen Asignatura CIENCIAS NATURALES CUARTO GRADO Bloque 1 ¿Cómo mantener la salud? fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación   Contenidos ¿Por qué y cómo cambia mi cuerpo? • Cambios en el cuerpo generados por el sistema glandular en la pubertad. Propósitos Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. Aprendizajes esperados • Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular. • Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, y practica hábitos de higiene para su cuidado.  Competencias que se favorecen • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención . APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo (órganos sexuales primarios y secundarios). Preparación de la actividad Para realizar esta actividad se centrará la atención en los caracteres sexuales externos y la función general de los internos. Para ello en su tableta observaran el video de internet aparato reproductor masculino y femenino https://www.youtube.com/watch?v=XlBysmEbDXQ. El profesor pondrá énfasis en que, si bien, hombres y mujeres tienen diferencias físicas, todas las personas pueden desarrollar capacidades para realizar las mismas actividades en los ámbitos de estudio, laborales y deportivos.