Y ALGUNAS APLICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
Advertisements

TRIÁNGULOS.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
DEL TEOREMA DE PITÁGORAS
TEOREMA DE PITAGORA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: MATEMATICAS
Teorema de Pitágoras Demostración geométrica Ejercicios de aplicación
LO QUE DA COMO RESULTADO
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 259 "GUSTAVO A. MADERO“ Turno Vespertino
TRUCOS Y COSAS A RECORDAR PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS
Yessenia Chávez Castro Katia Velázquez Campero Yeny Castro González
TEMA 6 – SEMEJANZA 6.1 – Figuras semejantes
El Teorema de Pitágoras
TEOREMA DE PITÁGORAS.
APLICACIONES Teorema de Pitágoras
TRIÁNGULOS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Prof. Iván Dario Doria Fernández 2012
RESUMEN POTENCIAS  Aprendizaje esperado:  Aplica y resuelve operaciones que involucren potencias.  Aplica el teorema de Pitágoras para encontrar un.
Departamento de Matemática
Semejanza. Teorema de Tales
TEOREMA DE PITAGORAS.
Triángulos II Prof. Isaías Correa M..
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
Capítulo 5 Áreas de polígonos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
ESPAD III * TC 19 Teorema de Pitágoras.
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
Teorema de Pitágoras.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN DE DONDE SE DEDUCE LA FÓRMULA PARA CALCULAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS y le den utilidad en la solución de problemas.
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
Perímetro y Área de un Triángulo
UN TEOREMA DE LEYENDA UN TEOREMA ES UNA PROPOSICIÒN TEORICA QUE PUEDE SER DEMOSTRADA A PARTIR DE PRINCIPIOS GENERALES O DE OTROS TEOREMAS YA DEMOSTRADOS.
Catetos y hipotenusa Sr. José Antonio Junio 2010.
Teorema de Pitágoras Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Luís Alejandro Palacios Grado de octubre de 2010.
Activando proyección………………………….
TEOREMA DE EUCLIDES.
TEMA 5 – SEMEJANZA 5.1 – Figuras semejantes
Apuntes Matemáticas 2º ESO
FÓRMULAS ¿Cómo calculo el área del cuadrado? No lo sé.
Áreas y perímetros de cuadriláteros
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Para entrar en materia, debemos recordar algunas ideas:
El Teorema Más Famoso Del Mundo
TRAPECIOS TRAPEZOIDES PERÍMETROS Y ÁREAS
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Resolver un triángulo rectángulo es calcular todos sus ángulos y sus lados. Incógnitas: a, b, c,  y  Se hará uso de:  +  = 90º c 2 = a 2 + b 2 razones.
Teorema de Pitágoras Matemáticas 3 Bloque 4
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
PERIMETRO Y ÁREA DEL TRIÁNGULOS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
POLÍGONOS.
UNIDAD 5.
INTEGRANTES DEL GRUPO: TÍTULO. ¿Qué es un polígono?
TEOREMAS DE EUCLIDES Y PITÁGORAS.. OBJETIVO Conocer y aplicar el teorema de Euclides y teorema de Pitágoras.
TEOREMA DE PITAGORAS Recordemos: Un triangulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir 90º.
PITÁGORAS TRIÁNGULOS. Cuando construimos un triángulo cualquiera, nos encontramos con que existe una relación entre los lados. Es fácil verlo cuando cruzamos.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
EDILBRANDO SANTANA MURCIA IED COLEGIO ESTANISLAO ZULETA MATEMATICAS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Aplicación
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

Y ALGUNAS APLICACIONES TEOREMA DE PITÁGORAS Y ALGUNAS APLICACIONES

EL TEOREMA El teorema de Pitágoras habla sobre triángulos rectángulos y dice: “La suma de los cuadrados de los catetos son iguales a la hipotenusa al cuadrado”

Es decir, si llamamos c a la hipotenusa y a y b a los catetos: a2 + b2 = c2

Ejemplos y usos

EJEMPLOS Cálculo de la hipotenusa: Nos dan el valor de los catetos y quiero encontrar la hipotenusa: Por Pitágoras: a2 + b2 = c2 402 + 92 = c2 1600 + 81 = c2 1681 = c2 c = 1681 = 41

EJEMPLOS Cálculo de uno de los catetos Nos dan el valor de un cateto y la hipotenusa y quiero encontrar el otro cateto: Por Pitágoras: a2 + b2 = c2 52 + b2 = 402 25 + b2 = 1600 b2 = 1600 – 25 b2 = 1575 b = 1575 = 39’68 aprox

USOS Es el teorema más usado en matemáticas pues tiene muchísimas aplicaciones, veamos algunas: Cálculo de alturas en triángulos: ej.- Calcule la altura de este triángulo isósceles: Se obtiene el triángulo rectángulo formado por la mitad de la base, la altura y uno de los dos lados iguales: 52 + h2 = 132 25 + h2 = 169 h2 = 144 h = 144 h = 12

USOS Las televisiones se miden en pulgadas, referidas a las pulgadas de la diagonal. Calculemos las pulgadas de esta televisión. (1 pulgada son 2’54 cm) 302 + 34’52 = d2 900 + 1190’25 = d2 2090’25 = d2 d = 2090’25 d = 45’72 cm = 18 pulgadas