VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Breve Historia de la Educación Ambiental
Advertisements

COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
Fte: Cambio ambiental mundial Organización Mundial de la Salud
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Taller de actualización docente Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones. Septiebre, Ciudad del Carmen, Campeche, México Febrero, 2010.
Fundamento Conceptuales Del Ordenamento Territorial.
LOS CALIGARIS SALON:204.
DESARROLLO SUSTENTABLE
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Ambiente.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
DEFINICIONES.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Ecología y Medio Ambiente
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
La biodiversidad.
Contaminación y sus Efectos
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Unidad 3: Biodiversidad
DANIEL MOJICA GAHONA CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: electromecánica Materia: manejo de aplicaciones por medios digitales Nombre del maestro: Tonatiuh.
Problemas Geográficos Globales
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
La situación ambiental actual
DERECHOS HUMANOS.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
CAMPAÑA DE BIOLOGÍA KAROLL MAYERLY MONTAÑO DÍAS INGRID YASNEDI OROZCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CENTAUROS SEDE LOS CENTAUROS 3 PERIODO VISTA HERMOSA.
La Biosfera y sus interacciones
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Cambios globales actuales
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Geografía y Medio Ambiente
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
La ciencia ambiental.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Biodiversidad.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Transcripción de la presentación:

VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Estudios Ambientales Ambiente Ing. Agr. MSc. Luisa Arismendi Collantes Luisaarismendiuny@yahoo.es

Antecedentes Educación Ambiental Estocolmo (Suecia, 1972).- La Conferencia sobre el Medio Ambiente, convocada por las Naciones Unidas, contempla en el Principio 19… La Educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.

Educación Ambiental Belgrado (Yugoslavia, 1975). Carta de Belgrado Señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza ; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.

Educación Ambiental Tbilisi (URSS, 1977) Se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Educación Ambiental Río de Janeiro (Brasil, 1992) La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación. Foro Global Ciudadano de Río 92 Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.

Educación Ambiental La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), sostiene que para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano".

Educación Ambiental-Eje Transversal Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) Art. 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si mismo y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los recursos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás área de importancia ecológica. Es una obligación fundamente del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, el suelo, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidas, de conformidad con la ley.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) Artículo 107 establece que: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como en la educación ciudadana no formal (…) Este artículo formaliza la universalidad de la educación ambiental, ya que especifica como sujeto a ser educado ambientalmente, no sólo a los participantes del sistema escolarizado, si no a todos los ciudadanos

Educación Ambiental Ley Orgánica del Ambiente (22 de Dic. 2006) Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano, adquiere conocimiento y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable

AMBIENTE

AMBIENTE Se entiende por ambiente, un complejo sistema interdependiente de factores físicos, biológicos, sociales y culturales en el que ocurren los procesos naturales que permiten el desarrollo de las actividades humanas en la tierra. Los factores físicos y químicos comprenden todo lo inerte en el planeta, los biológicos abarcan los seres vivos, lo social se refiere a la estructura organizacional de las especies, y lo cultural engloba todo lo hecho por el hombre (Roa, 2001).

AMBIENTE

AMBIENTE Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismo vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinados. (LOA, 2006)

AMBIENTE Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, entre otras de un lugar, una colectividad, una época. (DRAE, 1992) Compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinados que influyen en la vida material y psicológica del hombre.(PLI, 1964) Suma de los componentes vivientes y no vivientes, naturales o artificiales, cuya dinámica, en un espacio determinado, nos interesa a fin de mejorar las condiciones de vida de la población humana que en él se asienta, tanto la presente como la futura (Galbadón, 1978) Marco general en donde se realizan las actividades de desarrollo económico; la expresión se refiere no sólo al medio natural, es decir, a los sistemas ecológicos que rodean al ser humano y que colectivamente ayudan a sobrevivir, sino que extiende al medio sociocultural creado para él para adaptarse a las exigencias y desafíos del medio natural que lo rodea (Banco Mundial, 1975)

Ecosistema Sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros— que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. No es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos, abióticos y energía que interactúan como una unidad fundamental. (LOA, 2006)

Biodiversidad Biodiversidad, contracción de la expresión ‘diversidad biológica’, expresa la variedad o diversidad del mundo biológico. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de ‘vida sobre la Tierra‘. El término se acuñó en 1985 y desde entonces se ha venido utilizando mucho, tanto en los medios de comunicación como en círculos científicos y de las administraciones públicas. Se considera tres niveles jerárquicos de biodiversidad: genes, especies y ecosistemas. El mundo biológico puede considerarse estructurado en una serie de niveles de organización de complejidad creciente; en un extremo se sitúan las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas.

Geodiversidad Concepto perteneciente a la ciencia geográfica, relacionado con la diferenciación por áreas de la superficie terrestre. Esta disciplina se ha preocupado históricamente por el carácter variable de la esfera geográfica, caracterizada por un mosaico de diversidades. . Las desigualdades regionales siguen ocupando el centro de las preocupaciones de los estudios geográficos, especialmente aquéllos de carácter aplicado. El espacio geográfico es complejo y diverso; la concurrencia de aspectos físicos, biológicos y humanos conforman los mosaicos regionales. Aun en medios ecológicamente similares, es factible que una sociedad alcance un desarrollo integral y otra no. El problema, en consecuencia, no es de índole físico o natural, sino antrópico, cultural, tecnológico o de percepción del espacio vivido y de comportamiento social individual o colectivo.

Venezuela como país megadiverso: 1 Brasil 2 Colombia 3 Indonesia 4 Perú 5 México 6 China 7 Australia 8 Ecuador 9 India 10 VENEZUELA 11 Bolivia 12 Madagascar 13 Rep. Congo 14 Filipinas 15 Suráfrica 16 Papua-Nva. G. 17 Estados Unidos Décimo Décimo cuarto (± 15.500 sp.) Quinto Sexto Sexto

Día Mundial del Ambiente

Día Mundial del Ambiente 5 de junio 1972

Dia Mundial del Ambiente 5 DE JUNIO 1972

22 DE ABRIL El Día Mundial de la Tierra La superpoblación, la escasez de agua y otros recursos naturales, la destrucción de los hábitat naturales y el avance de la desertificación, la pérdida de la tierra arable y la contaminación generalizada son los problemas que ponen en peligro nuestro planeta. El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Tierra. Esta fecha se instauró en Estados Unidos en 1970, con el objetivo de recordar los problemas que afectan a este planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible. Sin embargo, han pasado los años, y el siglo XXI ha comenzado con los mismos problemas con los que finalizó el anterior: el número creciente de habitantes y los altos niveles de consumo están agotando los recursos naturales. La escasez crónica de agua y el avance de la desertificación, la pérdida de la tierra arable, la destrucción de los hábitats naturales y la contaminación generalizada son los principales peligros que amenazan la biodiversidad y el desarrollo de la Tierra. Uno de los asuntos que más preocupa es el de la superpoblación. En los últimos años, la fecundidad ha descendido en los países desarrollados y en aquéllos que se encuentran en vías en desarrollo. Aun así, según estimaciones de las Naciones Unidas, la población está creciendo a razón de 78 millones de habitantes por año. Hoy en día, la población mundial supera con creces los 6.000 millones de personas, y se espera que, para el año 2025, esta cifra llegue a los 8.000 millones.

Si el crecimiento de la población persiste y, con él, el aumento de la demanda y el consumo de los recursos naturales, los límites ambientales se pondrán antes de manifiesto. Se prevé, por ejemplo, que la escasez de agua afectará a casi 3.000 millones de personas para el año 2025. En cuanto a la degradación de las tierras arables, en los últimos años, esta cifra alcanza aproximadamente los 700 millones de hectáreas. La mitad de la cubierta forestal original del mundo, más de 3.000 millones de hectáreas se ha perdido, sobre todo en los últimos 50 años y todos los años se destruyen en todo el mundo, unos 16 millones de hectáreas de bosque (un área aproximadamente igual a la ocupada por Nepal). En cuanto a la contaminación, el crecimiento de la población urbana y de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera está provocando un cambio climático de terribles consecuencias para la biodiversidad del planeta. Su pérdida no sólo supone un prejuicio y una amenaza ambiental, sino que también repercute negativamente en el desarrollo económico y en el progreso social. Actualmente, más de 40.000 especies de plantas y animales son explotados para el beneficio del hombre.