De 100 argentinos, 70 comen en familia, pero detrás de ese hábito, hay un significado mas trascendente...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

HACIA UN CAMBIO CULTURAL
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia
El internet en las escuelas.
Trabajo de Investigación Profesora: Evelyz Rosabel Vega Poma.
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
CICLO DE CAPACITACIÓN INTERNA 2007
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
¿Quién me dice como cuidarme?
SUSTANCIAS PELIGROSAS.
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Adriana Fernandez Dania Farfan Brigadas Psicológicas - Taray.
Familias Disfuncionales
Un comienzo fabuloso 1. Iniciaremos el año con “un comienzo fabuloso” en Kinder! Este año, estaremos aprendiendo muchas cosas nuevas por medio de observaciones,
Las amistades están hechas a trocitos.
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
Yo aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo... El consumo de bebidas alcohólicas.
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Alcohol Drogas y VIH.
1ª Charla: Peligros de Internet
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
AMENIDADES: Sobre Medicina, Médicos y Pacientes
Irene Lagar y Rocío Megías 6ºB 1.Julia y Lucía Un día de primavera en Oslo, Lucía y Julia, unas hermanas que junto a su familia visitaron la Galería.
Convivencia ¡ES ASUNTO DE TODOS!.
RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros.
Diseña el cambio. O ESCUELA PRIMARIA JUAN ESCUTIA.
Servicio con Valor Agregado
Música Saxo Romantico “Vivo por ella”
Manejo de emociones en los niños
Factores de riesgo y protección
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
Perder es ganar. Perder es ganar. Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Mtra. Gisele Jouanen.  El equipo fue integrado para realizar un trabajo en donde cada miembro del equipo fue indispensable. El equipo tuvo que:  Compartir.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
“APRENDE A COMER NUTRITIVO Y BALANCEADO”
NIÑOS EN DINÁMICA DE CALLE YENY T BONILA PARRA. NIÑOS DE LA CALLE Viven en la calle convirtiendo de esta su casa y medio social.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
:03:37 Compadecer es padecer con otro; pero no se puede padecer con otro si antes no se ha padecido solo.
Mucho más que un deporte
Profesora Profesora: Viviana Días Escuela Escuela: San Eugenio de Mazenod 3131 Año Año: 1º “A” Integrante: Integrante: Fiama Polli.
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Importancia de los deportes
PARA ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN, ESCUCHA CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PROPUETAS PARA QUE ESCOJAS LA QUE MAS TE GUSTA. TAMBIEN PUEDES PROPONER AL TUTOR.
Manejo de Limites con Adolescentes.
LAS Drogas Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Encuentro De Niños, Niñas Y Jóvenes Sinaloenses En El Uso De La Tecnología Esc. Prim. “Gral. Antonio Rosales”.
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
La prevención del consumo de drogas
Vida saludable.
Compartir la mesa es el mejor plan que podemos hacer cada familia. Aunque cueste conciliar los horarios es importante que tengamos un tiempo, al acabar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Link: rimentos-sencillos.pdf.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Lectura y Escritura Académicas
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
“Todo exceso sin control, se convierte en adicción”.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
Transcripción de la presentación:

De 100 argentinos, 70 comen en familia, pero detrás de ese hábito, hay un significado mas trascendente...

Es el momento de contar las anécdotas, hacer balances, planificar, consultar y reírse. A veces llorar. Comer en familia es uno de los hábitos más saludables. Los individuos pueden forjar relaciones, aprender valores y reforzar conductas para una mejor calidad de vida. Comer juntos va más allá de la oportunidad para que la familia se una. Entre los beneficios de compartir la mesa familiar, es que los chicos mejoran el vocabulario, el rendimiento en la escuela y crean hábitos saludables.

“La idea es poder comunicarnos, saber el uno del otro, no perder de vista la importancia de la familia”. Diferentes estudios científicos relacionaron la cantidad de comidas compartidas con un menor riesgo de adicciones, violencia y delincuencia en los más jóvenes, y con una mayor probabilidad de conductas saludables en la alimentación. Comer en casa, todos juntos, tiene un 45% más de probabilidades de que los chicos ingieran por lo menos 400 gramos de frutas y verduras al día. Además, previene los trastornos alimentarios, los problemas de conducta y desalienta el abuso del alcohol y las drogas.

No debemos usar cosas electrónicas, ni gritar, ni discutir, porque el estómago se cierra y, normalmente, si comemos disgustados, ni encontramos placer en los alimentos ni nos sientan bien. Por ese motivo quiero recalcar que durante las comidas no es momento de regañarle a los niños, sino de escucharlos. La comida debe ser un momento agradable.