PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Administración moderna de la seguridad
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Derechos del niño con déficit de atención e hiperactividad
"Día Mundial de Concienciación sobre el autismo."
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
ETERNIDAD.
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
Departamento de Psicología
siete días, siete llaves.
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Carta de un a sus padres.
Yo y mi relación con los demás
Existen hábitos de alimentación inadecuados.
Mi relación con el dinero
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
El arte de enseñar y aprender
LLEGAMOS A BACHILLERATO Y AHORA, QUÉ?. Preguntémonos:  ¿Qué esperamos de nuestras hijas ahora que van a bachillerato?  ¿Qué temores tenemos y qué temen.
Funciones de la Personalidad
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Charla para Padres y Apoderados
AMIGOS.
El Poder de las Cualidades de Desarrollo
Toma de Decisiones Gerenciales
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
FORMACIÓN DE FORMADORES I NIVEL IDENTIDAD DEL DOCENTE AVEC
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Joseph Andrés Abril Barón
Carta abierta de un perro a su dueño Encender audio.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
Lección 4 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante ADMINISTRESE USTED MISMO Y ADMINISTRE SU TRABAJO.
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
Y.  Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para que los estudiantes se puedan incorporar mas fácilmente al mercado de trabajo.  Es importante.
Encuentro con migo misma
Luisa María Sánchez Villa
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
 La escuela es un luchar donde se aprueban o se suspenden los exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Prof. Martin Acosta Gempeler
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Juan Felipe Méndez Zamora
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Al leerla con calma y razonarla, aprenderemos,concientizarla es evolucionar,crecer Queridos Papá y Mamá Ustedes saben que yo vivo pidiendo cosas. A veces.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
Técnicas de Ventas y Negociación
UNIDAD II CARACTERIZACIÓN BIOSICOSOCIAL DE LA PERSONA CON AUTISMO SIGNOS DE ALARMA CARACTERÍSTICAS GENERALES Profesora: Alena García UNIVERSIDAD PEDAGOGICA.
Transcripción de la presentación:

PARA REFLEXIONAR

1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees en exceso el lenguaje; usa gestos evidentes para que pueda entender. 3. -Evita, sobre todo al principio, los ambientes bulliciosos, caóticos, excesivamente complejos e hiper estimulantes.

4. -Dirígeme, no esperes a mis iniciativas para establecer interacciones; procura que éstas sean claras, contingentes, comprensibles, etc. 5. -No confíes demasiado en mi aspecto; puedo ser diferente sin parecerlo; evalúa objetivamente mis verdaderas capacidades y actúa en consecuencia.

6. -Es fundamental que me proporciones medios para comunicarme; pueden ser gestos, signos y no necesariamente palabras. 7. -Para tratar de evaluarme o enseñarme, tienes que ser capaz, primero de compartir el placer conmigo. Puedo jugar y compartir el placer con las personas. Ten en cuenta que se me exigen adaptaciones muy duras.

8. -Muéstrame en todo lo posible el sentido de lo que me pides que haga. 9. -Proporciona a mi conducta consecuencias contingentes y claras No respetes mi soledad; procura atraerme con suavidad a las interacciones con las personas, y ayúdame a participar en ellas.

11. - No me planees siempre las mismas tareas, ni me obligues a hacer las mismas actividades, el autista soy yo, no tú Mis alteraciones de conducta no son contra ti, ya que tengo un problema de intenciones; no interpretes que tengo malas intenciones.

13. -Para ayudarme tienes que analizar cuidadosamente mis motivaciones espontáneas, en contra de lo que pueda parecer, me gustan las interacciones cuya lógica puedo percibir; aquellas que son estructuradas, contingentes y claras; hay muchas cosas que me gustan, estúdialas primero Lo que hago no es absurdo, aunque no sea necesariamente positivo; no hay desarrollos absurdos, sino profesionales poco competentes. Procura comprender la lógica, incluso de mis conductas más extrañas.

15. -Enfoca la educación y el tratamiento en términos positivos; por ejemplo, la manera de extinguir las conductas disfuncionales (auto agresiones, rabietas, conductas destructivas) es sustituirlas por otras funcionales Ponme límites, no permitas que dedique días enteros a mis estereotipias rituales o alteraciones de la conducta. Los límites que negociamos me ayudan a saber que existes y que existo En general no interpretes que no quiero, sino que no puedo.

18. -Si quieres que aprenda, tienes que proporcionarme experiencias de aprendizaje, es necesario que adaptes los objetivos y procedimientos de enseñanza a mi nivel de desarrollo y me proporciones ayuda suficiente para hacer con éxito las tareas que me pides Pero evita las ayudas excesivas; toda ayuda demás es contraproducente, porque me hace depender de la ayuda, más que de los estímulos relevantes y me quita la posibilidad de aprender.

20. -por ahora mi problema se mejora sobre todo con la educación. Procura evitar excesos farmacológicos o una administración crónica de neurolépticos; consulta al médico con alguna frecuencia, si recibo medicación No me compares constantemente con los niños normales. Mi desarrollo sigue caminos distintos y quizás más lentos. Pero eso no requiere de códigos viso espaciales para enseñarme o hacerme entender las cosas; mi capacidad viso espacial suele estar relativamente preservada. Por ejemplo, los pictogramas que muestran lo que se va a hacer, sirven como agenda y pueden ser muy útiles