INTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE EQUIPO NUMERO CUATRO INTEGRADO POR: XAVIER REFUGIO GARY NERY HERNANDEZ OSCAR JUAREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Advertisements

INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Plan de Implantación Sistemas de Información III
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Roberto Certain Leonardo Molina.
Lenguaje Unificado de Modelado
Introduccion a UML Wilson Peláez Hernández
Diagrama de Colaboración
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Tomado de:
UML 1.4 Peter Emerson Pinchao Solis.
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA 2006.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. César Luza Montero
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO UML
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
Diagramas de Interacción
DSOO - María Eugenia Valencia
UML Diagramas. Diagramas de Interacción Muestran como los objetos de la aplicación cooperan e interactúan para cumplir con los requisitos. Suele construirse.
Modelado Arquitectónico
UML – Lenguaje de Modelado Unificado
Lenguaje de Modelado Unificado Unified Modeling Languaje
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Fundamentos de programación
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
Modelo Dinámico (II) Prof. Leonid Tineo Departamento de Computación
 Es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para modelar el hardware utilizado en las implementaciones de sistemas y.
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Ingeniería de software
LES CUENTO QUE Los diagramas UML de secuencia y de colaboración (llamados diagramas de interacción) se utilizan para modelar los aspectos dinámicos.
1 Diseño Orientado al Objeto Agustín J. González ELO-326: Seminario de Computadores II 2do. Sem
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Ingeniería de software
Diagramas de Interacción.
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
La Universidad de Guayaquil Carrera de Ingeniería en Sistemas.
Clasificación de Diagramas
Diseño de Sistemas.
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Conceptos Fundamentales
Ingeniería de Requisitos
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
UML.
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Prof. Joel Moreno Molina
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Integrantes: Castro José República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Julio … Casos de Uso  Ejemplo:
Entregables del Proyecto
Universidad Nacional de Ingeniería Comprendiendo los Fundamentos de
Diseño Orientación a Objetos Lenin Herrera Sesión 3.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE EQUIPO NUMERO CUATRO INTEGRADO POR: XAVIER REFUGIO GARY NERY HERNANDEZ OSCAR JUAREZ

DIAGRAMA DE DESPLIEGUE En el diagrama de despliegue se indica la situación física de los componentes lógicos desarrollados. Es decir se sitúa el software en el hardware que lo contiene. Cada Hardware se representa como un nodo.

Un nodo se representa como un cubo, un nodo es un elemento donde se ejecutan los componentes, representan el despliegue físico de estos componentes. Aquí tenemos dos nodos, el cliente y el servidor, cada uno de ellos contiene componentes. Como los componentes pueden residir en mas de un nodo podemos situar el componente de forma independiente, sin que pertenezca a ningún nodo, y relacionarlo con los nodos en los que se sitúa.

DIAGRAMA DE CASO DE USO Se emplean para visualizar el comportamiento del sistema, una parte de el o de una sola clase. De forma que se pueda conocer como responde esa parte del sistema. El diagrama de uso es muy útil para definir como debería ser el comportamiento de una parte del sistema, ya que solo especifica como deben comportarse y no como están implementadas las partes que define. Por ello es un buen sistema de documentar partes del código que deban ser reutilizables por otros desarrolladores. El diagrama también puede ser utilizado para que los expertos de dominio se comuniquen con los informáticos sin llegar a niveles de complejidad. Un caso de uso especifica un requerimiento funcional, es decir indica esta parte debe hacer esto cuando pase esto.

Casos de uso Include Extends Generalization Actores Parte del sistema (System boundary)

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Representa el comportamiento interno de una operación o de un caso de uso, bajo la forma de un desarrollo por etapas, agrupadas secuencialmente. • El propósito del diagrama de actividad es: –Modelar el flujo de tareas –Modelar las operaciones Muestra un flojo de trabajo (mediante una secuencia de actividades)desde un punto de inicio hasta un punto final, desarrollando las trayectorias de Decisión que existen. Son útiles para el modelado del negocio, donde se detallan los procesos Involucrados en las actividades del negocio.

Decisiones Repeticiones Sincronizaciones Concurrencias Responsabilidades

DIAGRAMA DE COLABORACION Un diagrama de colaboración es una forma alternativa al diagrama de secuencia de mostrar un escenario. Este tipo de diagrama muestra las interacciones entre objetos organizadas entorno a los objetos y los enlaces entre ellos.

A continuación se enumeran los conceptos fundamentales de un diagrama de colaboración: * Objeto * Enlaces

DIAGRAMA DE SECUENCIA Un diagrama de secuencia muestra las interacciones entre objetos ordenadas en secuencia temporal. Muestra los objetos que se encuentran en el escenario y la secuencia de mensajes intercambiados entre los objetos para llevar a cabo la funcionalidad descrita por el escenario.

DIAGRAMA DE TIEMPO El propósito primario de los diagramas de tiempos (o temporizados) es mostrar los cambios en el estado, o la condición, de una línea de vida de una instancia (de un Clasificador o un Rol de un clasificador), a lo largo del tiempo y de manera lineal. El uso más común es mostrar el cambio de estado de un objeto a lo largo del tiempo, en respuesta a los eventos o estímulos aceptados.

DIAGRAMA DE INTERACCION Los diagramas de interacción se utilizan para modelar los aspectos dinámicos de un sistema, lo que conlleva modelar instancias concreta o prototípicas de clases interfaces, componentes y nodos, junto con los mensajes enviados entre ellos, todo en el contexto de un escenario que ilustra un comportamiento. En el contexto de las clases describen la forma en que grupos de objetos colaboran para proveer un comportamiento. Mientras que un diagrama de casos de uso presenta una visión externa del sistema, la funcionalidad de dichos casos de uso se recoge como un flujo de eventos utilizando para ello interacciones entre sociedades de objetos.

Ejemplo de diagrama de interacción

BIBLIOGRAFIA http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.gratisblog.com/weblogs/darkdreams 26/diagramas_de_colaboracion.gif&imgrefurl=http://www.gratisblog.com/uml833/i1304 19-modelado_de_interacciones.htm&h=414&w=454&sz=6&tbnid=Ym- DQRAzwv0y4M:&tbnh=117&tbnw=128&prev=/images%3Fq%3Ddiagrama%2Bde%2 Bcolaboracion&zoom=1&q=diagrama+de+colaboracion&hl=es&usg=__7_x6OZwdZys tRG_CLH7fWnH_6i8=&sa=X&ei=A4eBTbmLOY20sAPnqsWDAg&ved=0CBsQ9QE wAA http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.epidataconsulting.com/tikiwiki/sho w_image.php%3Fid%3D77&imgrefurl=http://www.epidataconsulting.com/tikiwiki/tiki- read_article.php%3FarticleId%3D31&h=332&w=520&sz=18&tbnid=BlVTHcDlTnTa2 M:&tbnh=84&tbnw=131&prev=/images%3Fq%3Ddiagrama%2Bde%2BTIEMPOS%2 Buml&zoom=1&q=diagrama+de+TIEMPOS+uml&hl=es&usg=__WVewpye- lOA0AMtu1uVP3gonKiU=&sa=X&ei=VoqBTfD- HIO6sQPLtrz7AQ&ved=0CDAQ9QEwBg http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_actividades