POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Los medios de comunicación
Implementación de un sistema informatizado para el control de los animales domésticos de las calles y su relación con los problemas sociales de Lima.
La planificación social participativa
Plan para la Comunicación
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Los animales son como niños …
Centros de Integración Juvenil,
Se concluye que el recinto fue una muy buena elección, fue del agrado del 100% de los participantes, los expositores se fueron satisfechos.
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
DISEÑA EL CAMBIO PEQUES AL RESCATE
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Responsabilidad Social 2011
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio,
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
ENTRENANDO ENTRENADORES PARA QUE PREPAREN VOLUNTARIOS PARA DESASTRES RAQUEL COHEN, MD, MPH.
CENTRO DE SALUD ANIMAL MUNICIPAL DE XALAPA DR. VICTOR TOBIAS GIL Encargado de la Unidad del Centro de Salud Animal
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
PROCESO DE INTERVENCIÓN
“APRENDO VIALIDAD EN LA ESCUELA Y LA COMPARTO CON MI FAMILIA PARA EVITAR ACCIDENTES”
Experiencias 2.0 de comunicación institucional.. Redes sociales, ¿qué son? Estructuras sociales formadas por grupos de personas, conectadas entre ellas.
Clases de Cachorro Dr. Daniel Rossi. Fueron creadas por el Dr. Ian Dunbar buscando fundamentalmente 5 cosas: 1º.- Socializar al cachorro de manera que.
Ciclo de educación para padres y profesores
2013 Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1er semestre Tradicional Nombre del Maestro (a) guía:
SALA DE 5: EDUCACIÓN VIAL ¡ATENCIÓN, PRECAUCIÓN, A CUIDARSE EN LA CALLE! Esta unidad estuvo orientada a lograr una mayor aproximación a la problemática.
Grupo LALA impulsa en el marco del 25 Aniversario del Maratón Internacional LALA la campaña:
Celebrado en Toluca México los días
Nombre del Maestro (a) guía: Alejandrina Navarro Zurhaar
Maltrato animal a Perros y Gatos
Siente Nos pidieron que sintiéramos los problemas que tenemos en nuestro entorno. En nuestra comunidad existen muchas necesidades, que es posible no.
Contribuye a mejorar el medio que nos rodea sin contaminar, RECICLANDO TODOS GANAMOS. Este proyecto es en pro del medio ambiente, la comunidad y los animales.
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas,
¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.
¿Cómo disminuir la contaminación del aire provocada por los autos? Por: Johan Hurtado Alexis Vélez.
1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa?1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa? - Porque nos la encontramos abandonada y la acogimos en casa. - Porque.
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
Reporte 2: Señalización y cambio de cilindros en el mercado.
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
 Nuestro proyecto busca concientizar y tratar de detener este fenómeno ya que causa daños graves en la sociedad y provoca que los niveles de agresión.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
17 y 18 de noviembre de 2011 LA RED DE COMUNICACIÓN, UNA REALIDAD. Pasos a seguir para crear la Red de Comunicación Jornadas técnicas para Federaciones.
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
Compartir para cambiar
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Campus de Innovación para el Desarrollo Equipo: S.A.T.D.A. (SISTEMA DE ADQUISICION Y TRATAMIENTO DE DATOS PARA LA AGRICULTURA) Integrantes: Leydi Aydee.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
Índice Que es la Experiencia Social Objetivos Ciclos Experiencia Social Entidades Alumnos Profesores.
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Causas - Una infección viral aguda - Encefalitis -Encefalomielitis.
Transcripción de la presentación:

POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando

CONCEPTUALIZACIÓN Volver Animal Callejero Animal Callejero Problemática Tenencia de mascotas Tenencia de mascotas

ANIMAL CALLEJERO Es un término dado a cualquier animal doméstico encontrado deambulando libremente sin supervisión humana, pero que para sus necesidades más esenciales depende de ellos.

EXPERIENCIA En la Galería de Calarcá se observaron gran cantidad de perros deambulando por las calles. Evidenciando las condiciones precarias y el maltrato al que son sometidos. Volver

SALUD PÚBLICA Transmiten enfermedades a humanos y a otros animales (por ejemplo la rabia). Pueden causar accidentes de tránsito, acosar a los ciudadanos, causar daños a la propiedad y contaminar el medio ambiente.

Con la realización de jornadas de desparasitación y vacunación se pueden prevenir riesgos del contagio de enfermedades de las cuales son portadores estos animales. También con la colaboración de los dueños se pueden evitar la contaminación del medio ambiente. EXPERIENCIA Volver

TENENCIA DE MASCOTAS Algunos dueños permiten a sus animales deambular sin supervisión, causando los mismos problemas que los animales sin dueño. Los dueños también abandonan sus animales en las calles cuando ya no los quieren. Este es el destino común para camadas de cachorros no deseados.

EXPERIENCIA En la Galería de Calarcá no existe respeto por gran parte de la población hacia los animales, observábamos la indiferencia que muchas personas tuvieron por el proyecto; pero por otra parte hubo personas que sí demostraron su motivación y colaboraron dando su aporte voluntario y llevando a sus mascotas los días de la jornada. Volver

INTERPRETACIÓN 12 de marzo de de marzo de de abril de de abril de de abril de de abril de de mayo de de mayo de 2011

OBJETIVOS Crear mensajes adecuados al contexto social y cultural de los vendedores para informarlos acerca del problema existente. ACTIVIDADES Sondeo en el que se midió la disposición de la comunidad de la galería para apoyar nuestro proyecto, difusión de información y sensibilización. LECCIONES APRENDIDAS

OBJETIVOS Involucrar a la audiencia en la iniciativa del cuidado y respeto de los animales, para que estos puedan convertirse en re – editores ocasionales. ACTIVIDADES Se elaboraron stickers que fueron repartidos a los dueños y trabajadores de los locales de la galería, a cambio de un aporte de $500 a quienes estuvieron interesados en colaborar. LECCIONES APRENDIDAS

OBJETIVOS Fomentar la participación y la vinculación al proyecto a través de los alcances de sensibilización logradas con la puesta en marcha de las actividades anteriores. ACTIVIDADES Se realizó una jornada de desparasitación de mascotas en la plazoleta de la galería, en donde se contó con la participación activa de muchas personas del municipio. LECCIONES APRENDIDAS

OBJETIVOS Evitar la proliferación de enfermedades como la rabia y la parvovirosis, además de parásitos; en los perros callejeros del sector y también en las mascotas de los transeúntes. ACTIVIDADES Se realizó una jornada de vacunación y desparasitación, en la cuál los perros y gatos de la zona fueron beneficiados. Los dueños y transeúntes recibieron información y conocieron más a fondo, tanto la fundación, como el proyecto. LECCIONES APRENDIDAS

FORMALIZACIÓN PROYECTO: « POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS». Trabajo con comunidades comerciantes

Al trabajar con este tipo de comunidad se deben crear canales de comunicación mas efectivos, esto porque al realizar las visitas a los locales y puestos ambulantes no se lograba establecer un dialogo ya que no tienen el tiempo necesario que se necesita para llevar a cabo este tipo de proyecto. RECOMENDACIÓN

Apoyo de instituciones. FORMALIZACIÓN

Para la elaboración de un buen proceso se necesita del apoyo y acompañamiento de instituciones que tengan experiencia en el campo a trabajar, para tener mayor credibilidad y respaldo. RECOMENDACIÓN

FORMALIZACIÓN Gestión de Recursos.

A la hora de iniciar un proyecto es necesario el apoyo económico porque hay que suplir necesidades que surgen a lo largo del proceso. RECOMENDACIÓN

FORMALIZACIÓN Difusión de Información.

RECOMENDACIÓN Es importante hacer uso de los medios masivos como lo son la radio y la prensa, porque son mucho mas efectivos y se llega a un público más amplio. Sin olvidar el uso del voz a voz, para tener mayor conexión con la gente y para generar retroalimentación Es importante hacer uso de los medios masivos como lo son la radio y la prensa, porque son mucho mas efectivos y se llega a un público más amplio. Sin olvidar el uso del voz a voz, para tener mayor conexión con la gente y para generar retroalimentación Volver

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Trabajar con una comunidad implica tener un contacto directo con esta, conversar, escuchar y conocer las dudas y percepciones que tienen estos. También hay que hacer uso de los medios masivos, para que mucha más gente conozca y participe de las actividades. Volver

Pese a las expectativas que se generan cuando se maneja un proyecto social, debemos aprender a aceptar las negativas y la falta de colaboración de algunos, porque no siempre se puede contar con el interés y la participación de toda la comunidad con la que se trabaje. TRABAJO CON LA COMUNIDAD Volver

CONTAR CON UN PLAN DE CONTINGENCIA Al no tener la acogida esperada por parte de los vendedores de la zona, tuvimos que concentrarnos en las otras dos audiencias, compradores y transeúntes. Estos al acercarse al stand para desparasitar a sus mascotas, nos dieron la oportunidad de difundir el proyecto, resolver dudas y aportar conocimientos nuevos. Volver

CONVENIOS Y PATROCINIOS Contar con la colaboración de entidades encargadas y especializadas en los ámbitos importantes para el trabajo. Por ejemplo, la Secretaría de Salud, quienes hicieron posible la jornada de vacunación y estuvieron presentes durante toda la mañana. También tener la opción de vincular establecimientos quienes aporten objetos que llamen la atención del público, como las tiendas agrícolas que patrocinaron varias de nuestras actividades. Volver

GALERÍA DE FOTOS

AGRADECIMIENTOS