PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Taller de Seguridad e Higiene
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo
Centro Cultural Colombo Americano
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RESOLUCIÓN 1016 DE 1989
PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sistemas de controles epidemiológicos
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION SISO-AMBIENTAL
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
POLÍTICA DE SAINC .A..
 
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CARACTERIZACION GESTION HUMANA
Contiene identificación de la empresa y datos importantes como: actividad económica, sucursales, ARL, clase de riesgo, entre otros. Además, debe registrar.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Conceptos básicos de PRL
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Cambiar los logos y quitar el logo de DNV
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO DE LA CLASE
Fundamentos Norma NTC OHSAS 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL JUSTIFICACIÓN Reducir la accidentalidad y morbilidad ocupacional. Crear condiciones adecuadas para que los trabajadores desempeñen su actividad, fortaleciendo los programas de prevención a factores de riesgo específicos. Enfatizar en la identificación de factores de riesgo a intervenir. Canalizar mayores recursos técnicos y talento humano para controlar los factores de riesgo en los sitios de trabajo.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL JUSTIFICACIÓN Comprometer a empresas y ARL en la inversión en prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Reducir los índices de AT-EP. Disminuir la probabilidad de incurrir en responsabilidades laboral, civil y penal. Garantizar el cumplimiento de normas legales vigentes .

BUSCA EL DESARROLLO SOCIAL EN PROCURA DE MEJORES AMBIENTES LABORALES Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS PERSONAS. SALUD OCUPACIONAL

LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO Gobierno Sociedad Medio ambiente Proveedores Contratistas Clientes Accionistas

PILARES DE LA SALUD OCUPACIONAL RESPONSABILIDAD GERENCIAL COMPROMISO DE TRABAJADORES SEGURIDAD SALUD PREVENCIÓN Y CONTROL

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ACCIONES EN S.O. SALUD TRABAJADORES Y COMUNIDAD CALIDAD PROCESOS EMPRESA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

BASE LEGAL DEL PROGRAMA DE S.O.E. YUUT UII LEY 9a DE 1979 Artículos 80, 81, 85, 88, 98, 111 y 125 DECRETO 614 DE MARZO 14 DE 1.984 Artículos 2, 9, 28 y 30 RESOLUCIÓN 1016 DE MARZO 31/89 Artículos 1, 2, 5, 10, 11, 14 y 15 DECRETO 1295/94 Artículos 21, 22, 62 y 63

¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA ? POR RENTABILIDAD: DISMINUCIÓN DEL AUSENTISMO. CONTROL DE ACCIDENTALIDAD Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. DESEMPEÑO EFICIENTE DE PROCESOS. RESPONSABILIDAD PATRONAL: EL TRABAJADOR INGRESA SANO Y DEBE RETIRARSE SANO. EL EMPLEDOR DEBE BRINDAR AL TRABAJADOR UN MEDIO DE TRABAJO SEGURO, SIN FACTORES DE RIESGO. RESPONSABILIDAD LEGAL LEY 9ª de 1979 DECRETO 614 de 1984 RESOLUCIÓN 2013 1986 RESOLUCION 1016 de 1989 DECRETO 1295 de 1994

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE S.O.E. Exclusivos y propios de la empresa. En conjunto con otras empresas de economía similar. Estar escrito en un documento firmado por el representante legal de la empresa. Contar con recursos económicos, físicos, técnicos y talento humano para su ejecución. Es de obligatorio cumplimiento.

SALUD OCUPACIONAL EMPRESARIAL? ¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESARIAL? Diagnóstico Planeación Ejecución Evaluación

DIAGNÓSTICO 1. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO. 2. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: * Perfil sociodemográfico * Perfil de morbilidad ( A.L. y E.L) Indicadores: Incidentes Enfermedad común, Accidente común, maternidad, Permisos personales, comisiones de trabajo, etc.

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN Listado de materias primas y sustancias. Panorama de factores de riesgo. Cumplimiento de capacitación y entrenamiento. Mediciones de factores de riesgo. Relación de E.P.P. y sistemas contra incendio.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ESTRUCTURA, PROCESO, RESULTADOS GRADO DE CUMPLIMIENTO DE ACCIONES

COMPONENTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO PANORAMA GENERAL DE F. DE R. COPASO SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL SANEAMIENTO BASICO AMBIENTAL

SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Fomentar la práctica de buenos hábitos en el sitio de trabajo: Alimentación sana. Riesgos del tabaquismo. Ejercicio físico. Control de peso. Ergonomía : buenas posiciones en el trabajo y condiciones ( luz, ruido). Observar los problemas de salud de los trabajadores y medidas de prevención de enf profesionales y accidentes de trabajo. Implantar servicio de primeros auxilios. Botiquín .

SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO TRABAJADOR OBJETIVOS: Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores. Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de prevenirlos y corregirlos. Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales y profesionales. Hacer seguimiento periódico a los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a factores de riesgo específicos (monitoreo biológico).

SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO TRABAJADOR PLANES DE ACCIÓN: Evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas, de egreso, de retiro y otras. DIAGNÓSTICOS EN : salud, sistemas de vigilancia epidemiólogica ocupacional. Reubicación y /o rotación de trabajadores de acuerdo al estado de salud. Actividades recreativas, culturales, etc.

Apoyo a brigadas de primeros auxilios. Seguimiento y rehabilitaciòn del personal. Apoyo a brigadas de primeros auxilios. Investigar y analizar enfermedades ocurridas, causas y establecer medidas preventivas y correctivas. Informar a la gerencia sobre problemas de salud de los trabajadores y medidas aconsejadas. Estudiar y conceptuar toxicidad de materias primas y medidas. Promover actividades para la prevención de accidentes de trabajo y enf profesionales.

Realizar visitas a los puestos de trabajo: conocer riesgos r/c patología laboral informando a gerencia: correctivos. Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de enf r/c y agravadas con el trabajo. Elaborar y mantener actualizadas estadísticas de Morbilidad y mortalidad de los trabajadores.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL OBJETIVOS Mantener un ambiente laboral adecuado, mediante el control de los factores que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa. ACCIDENTES DE TRABAJO Definir acciones preventivas y de control que eviten accdientes de trabajo.

Ambiente SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL OBJETIVOS Identificar y evaluar los factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar la salud de los trabajadores. enfermedad profesional Determinar y aplicar las medidas para el control respectivo de los factores de riesgo generadores de e.p.

SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PLANES DE ACCIÓN: Normas y procedimientos de trabajo seguro. Programas de orden y limpieza. Protección de equipos y maquinaria.. Elementos de protección personal. Preparación para emergencias. Inspecciones planeadas. Investigación de accidentes / incidentes. Análisis estadísticos y costos.

SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PLANES DE ACCIÓN: Panorama de factores de riesgo. Evaluación magnitud de los riesgos y peligrosidad. Monitoreo periódico de cada factor de riesgo, priorizando los de mayor peligrosidad y repercusión. Difundir información en seguridad e higiene industrial.. Verificar el funcionamiento de equipos contraincendio y demás elementos de seguridad.

Organizar y desarrollar plan de emergencias. Controlar recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos. Promover, elaborar ,desarrollar y evaluar programas de inducción y entrenamiento: prevención de accidentes. Normas de seguridad y operación. Demarcación y señalización de áreas: todos los puestos de trabajo, almacenamiento, circulación, ubicación de maquinaria y equipos contraincendio.

SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO AMBIENTAL Enfocado a proteger el ecosistema de la actividad industrial y a la salud de los trabajadores mediante acciones de saneamiento básico de la empresa. Identificar y evaluar agentes y fxs de riesgo de trabajo y del proceso productivo que afecten los recursos naturales. Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades por manejo inadecuado de basuras y desechos propios del proceso productivo.

RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS Publicarlo en lugares visibles según el tamaño de la empresa. Darlo a conocer a todos los trabajadores. Registrarlo ante MIN PROTECCIÓN SOCIAL.

ELABORACIÓN Y TRÁMITE DEL REGLAMENTO DE H Y SI Elaborado en original y copia. Formulario Oficial y trámite ante el Ministerio Protección Social. Anexar: certificado de representación legal y registro de COPASO o vigía ocupacional.

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL NTC OHSAS 18001 Es el conjunto de OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, PLANES DE ACCIÓN y “Actividades de Salud Ocupacional” (PSO), de la Empresa, con miras a identificar y controlar los factores de riesgo ocupacionales, integrando los aspectos de Salud, Higiene y Seguridad Industrial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, contribuyendo a la misión de la EMPRESA.

OBJETIVOS DEL S.G. EN S.O. Crear mecanismos que faciliten el Hacer evaluación de F.R. Estableciendo las medidas preventivas y de control Crear mecanismos que faciliten el seguimiento y control de accidentes y Enfermedades comunes y profesionales OBJETIVOS Generar conductas y comportamientos saludables y seguros. Medir los resultados del P.S.O.E. Reducir riesgos detectados en el Panorama de F.R. Evaluar el programa de S.O. para contratistas Adecuar mecanismos para la investigación y prevención de Accidentes de trabajo. Ser competitivos y líderes en el mercado.

$ SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL EN PRO DE : CALIDAD EN PRO DE : SALUD DE LAS PERSONAS PRODUCTIVAD MEDIO AMBIENTE RECURSOS $

¡TRABAJADOR QUE INCUMPLA LAS NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL, Y PARA TENER EN CUENTA: ¡TRABAJADOR QUE INCUMPLA LAS NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL, Y NO PARTICIPE EN LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ PARITARIO Y DEL PROGRAMA DE S.O., PUEDE SER DESPEDIDO CON JUSTA CAUSA!. (Art. 91 Decreto 1295/94) REFLEXIÓN: ¿SERÁ NECESARIO TOMAR MEDIDAS RADICALES PARA QUE LA PERSONA PIENSE EN SU PROPIA SALUD Y SEGURIDAD?

¿EXISTE DIFERENCIAS ENTRE UNA EMPRESA CON P.S.O. Y UNA EMPRESA SIN P.S.O?