«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
Advertisements

Tipo de texto según: su ámbito de uso su modo de discurso
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Comentario de textos Teoría y práctica
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
EL ENSAYO.
Clases de textos escritos
Concepto (definición)
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
Portadores de texto Gryssel Yazmín Cantú Pérez. Portadores de texto son todos aquellos materiales escritos (libros, diarios, revistas, enciclopedias,
EL ENSAYO.
Características generales de la narración
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Comentario de textos Teoría y práctica
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Clases de textos según su estructura
Caracterización lingüística de un texto
Resumen.
Tipos de texto según función del lenguaje: Clasificación de los tipos de texto según la función del lenguaje predominante en cada texto.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
11. Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos
Comentario de textos Teoría y práctica
TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
CLASIFICACION DE TEXTOS
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Programa de Educación Secundaria.
PREESCOLAR.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Los Géneros Literarios
Hacia una tipología de los textos
“Hacia una tipología de los textos”
Tipología de texto Ana María Kaufman
Hacia una tipología de los textos
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Ojeda Hernández Nayeli
Ana María Kaufman María Elena Rodríguez
LA TIPOLOGIA DE TEXTOS Ana María Kaufman.
Hacia una tipología de textos
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Parcial 2 Condensado.
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
Hacia una tipología de los textos.
La escuela y los éxitos Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez “introducción y hacia una tipología de los textos”
TIPOLOGÍA DE ANA MARÍA KAUFMAN MARIA ELENA RODRÍGUEZ
PRESENTA: MARTINEZ NIETO MARISOL
Comentario de textos Teoría y práctica
“TIPOLOGÍA DE TEXTOS” Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez
LENGUA Y LITERATURA Curso
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Hacia una tipología de textos
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
Cómo hacer un comentario de texto
TEXTOS DESCRIPTIVOS. AUTORRETRATO
Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez Presenta: Diana Lizbeth Rodríguez Cortez San Luis Potosí S.L.P. a 12 de Marzo de 2013.
Tipología de textos Reflejan propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua.
Tipologías textuales del texto por traducir Scarpa, Federica La traduzione specializzata, lingue speciali e mediazione linguistica, Hoepli, Milano, 2001.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Hacia una tipología de textos “La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción.
PRESENTACIÓN 1.Presentación Docente 2.Presentación del grupo Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez). ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO David Suárez Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez). ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO David Suárez Rodríguez.

Hacia una tipología de los textos. Podemos encontrar una diversidad de clasificaciones según: Funciones del lenguaje. Intencionalidad del emisor. Prosa de base. Rasgos lingüísticos o estructurales, Efectos pragmáticos, Variedades del lenguaje, Recursos estilísticos y retóricos, etcétera (Bernardez, 1987).

Ana María y María Elena toman en consideración textos escritos que siendo uso frecuente de una comunidad, ya han ingresado a las aulas para mejorar la competencia comunicativa de los escolares, así encuentran: Literarios Periodísticos De información científica Instrucciones Epistolares Humorísticos Publicitarios

Los textos y las funciones del lenguaje: Los textos en las unidades comunicativas manifiestan las intenciones del emisor, en correspondencia con estas intenciones es posible categorizar los textos teniendo en cuenta la función del lenguaje que predomina en ellos.

Función informativa: Hacen conocer el mundo real. Posible o imaginando al cual se refiere el texto con un lenguaje conciso y transparente. Función literaria: Su autor emplea todos los recursos que ofrece la lengua, con la mayor libertad y originalidad, para crear belleza.

Función apelativa: Privilegia la función, intenta modificar comportamientos. Función expresiva: Manifiestan la subjetividad del emisor, sus estados de animo, afectos, emociones.

Textos según su trama: Argumentativa: Comentan, explican o demuestran ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones. Descriptiva: Aquellos que presentan las caracterizaciones de objetos, personas o procesos a través de una selección de sus rasgos distintivos. Conversacional: Aparece en estilo directo, la interacción lingüística que se establece ente los distintos participantes de una situación comunicativa.

Bibliografía: Hacia una tipología de los textos, Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez, En La escuela y los textos, Buenos aires, Santillana, 1993, pp. 22-34.