Operaciones Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos útiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
SISTEMA de Producción. Modalidades de Producción
Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Administración de Operaciones: Introducción
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
Demand Flow Technology
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Cadena de Abastecimiento
CENTROS DE DISTRIBUCION
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
PROGRAMACIÓN MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Se viven nuevos escenarios
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
INGENIERIA DEL PROYECTO
DECISIONES DE CAPACIDAD
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
PLANEAMIENTO AGREGADO
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Red Geográfica.
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Evolución de prácticas industriales
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
administración de la producción y operaciones
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
SISTEMAS DE LOGISTICA EN LAS CADENAS DE SUMINSITROS
Administración de Operaciones II
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Demand Flow Technology. La Tecnología de Flujo de la Demanda es una estrategia de negocio comprensiva que permite a las compañías fabricar los productos.
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
AREA OPERATIVA.
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
Administración de RR.HH. y Materiales
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
CIRCUITO DE PRODUCCION
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Administración de Operaciones (ADO)
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Logística Definición: Antes - Concepto:
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
Planeamiento Estratégico
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Gestión logística y comercial, GS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PRODUCCION (OPERACIONES) Actividades que se relacionan con la producción de bienes y servicios en cuanto a la transformación de los recursos en productos.
Sistema de gestión de inventario
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Funciones Empresariales
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
PROCESO ADMINISTRATIVO
La logística en la empresa
GESTIÓN LOGÍSTICA Y LAS MATEMATICAS !!!. LAS MATEMÁTICAS SON IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA POR:
UNIDAD IV: SELECCIÓN DEL PROCESO
La estrategia de Operaciones
Dirección de Operaciones. PERDUE FARMS AREA DE OPERACIONES.
UNIDAD V: SELECCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
Transcripción de la presentación:

Operaciones Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos útiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye virtualmente la función primaria de cualquier organización

Operaciones Insumos Proceso de transformación Salidas

Operaciones Insumos –Materiales –Instalaciones –conocimiento –tiempo –...

Operaciones Proceso de transformación –Alterar –Transportar –Almacenar –Inspeccionar

Operaciones Salidas –Productos –Servicios

PRINCIPALES ÁREAS DE ACTIVIDAD EN LA FUNCIÓN DE OPERACIONES Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones: Determinar las tareas críticas de operaciones para apoyar la estrategia global de la organización y desarrollar una estrategia funcional apropiada. Planeación de productos:Planeación de productos: Seleccionar y diseñar los servicios y productos que la organización ofrecerá a sus clientes, patrocinadores o receptores.

Planeación de la capacidadPlaneación de la capacidad: Determinar cuándo y qué tanto de las instalaciones, equipo y mano de obra se debe tener disponible. Localización de las instalaciones:Localización de las instalaciones: Decidir dónde ubicar las instalaciones para producción, almacenamiento y otras actividades importantes. Diseño del proceso de transformaciónDiseño del proceso de transformación: Determinar los aspectos físicos de la transformación, para las actividades de producción.

Distribución de las instalaciones:Distribución de las instalaciones: Diseñar un proceso de flujo apropiado y la distribución del equipo dentro de las instalaciones, para albergar eficiente y efectivamente las actividades de transformación Diseño del trabajo:Diseño del trabajo: Determinar la mejor manera de utilizar la mano de obra en el proceso. Esto incluye estudio de movimientos, distribución del lugar de trabajo y condiciones ambientales. Planeación agregada:Planeación agregada: Anticipar las necesidades anuales de mano de obra, materiales e instalaciones, por mes o semana durante el año.

Administración de inventarios:Administración de inventarios: Decidir las cantidades de materia prima, trabajos en proceso y artículos terminados que conviene almacenar. Administración del proyectoAdministración del proyecto: Aprender cómo planear y controlar las actividades del proyecto para cumplir con requerimientos de desempeño, programa y costo. Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales: Determinar cuando ordenar o producir materiales y en qué cantidades para satisfacer el programa maestro de entregas.

ProgramaciónProgramación: Determinar cuándo se debe realizar cada actividad o tarea en el proceso de transformación y dónde deben estar los insumos. Control de calidad:Control de calidad: Determinar cómo se deben desarrollar y mantener los estándares de calidad. Confiabilidad y mantenimientoConfiabilidad y mantenimiento: Determinar cómo se puede mantener un desempeño adecuado, tanto de los resultados como del proceso de transformación en sí mismo.

Dimensiones de la Competitividad Costo Rentabilidad ~ Precio - Costo Calidad Mayor Calidad ~ Mayor precio Confiabilidad como proveedor Entrega puntual ~ Costo Calidad Flexibilidad/servicio Estándar - a la medida servicio post venta

Razones más citadas para los cierres de plantas RazónPorcentaje de entrevistados que citan la razón 1. Tecnología del proceso ineficiente u obsoleta46 2. Falta de volumen de ventas27 3. Competencia en precios de otras compañías de los Estados Unidos con una mejor tecnología de proceso25 4. Altos costos de mano de obra21

Razones más citadas para los cierres de plantas RazónPorcentaje de entrevistados que citan la razón 5. Competencia en precios de otras compañías de los Estados Unidos con menores costos de mano de obra, etc17 6. Desempeño y características superiores del producto de otras compañías de los Estados Unidos16 (Fuente: Roger W. Schmenner, “Every Factory Has a Life Cycle”, Harvard Busines Review, marzo-abril de 1983, pp )

Tipos y Características de los Sistemas de Manufactura Estrategias del Producto Productos a la medida -especificidad - confiabilidad en la entrega -calidad -flexibilidad del proceso Costo y precio son consideraciones menores; se busca alto margen de utilidad.

Tipos y Características de los Sistemas de Manufactura Productos altamente estandarizados - confiabilidad en la entrega - bajo costo Productos intermedios - flexibilidad - costo moderado - confiabilidad

Tipos de Sistemas Productivos Sistemas enfocados al proceso -Para productos a la medida Debe ser flexible Sistemas enfocados al producto -Para productos estandarizados Flujo contínuo, automatizado Producción a inventario o a orden

Ejemplos de las dos dimensiones de posicionamiento

Competitividad internacional Tipo de cambio –Competitividad –Proteccionismo Mercados internacionales y productores –Ubicación de plantas y proveedores

Papel del área de operaciones 1.Eficiencia Producción por unidad de insumo 2.Efectividad Producir el conjunto apropiado de productos

3.Capacidad Volumen máximo que se puede producir 4.Calidad Correcto funcionamiento y duración

5.Tiempo de respuesta Qué tan rápidamente se puede producir un producto 6.Flexibilidad Uso de las instalaciones para producir otros productos