* Equipo evaluador : : Borja Ajenjo, Estefanía Aupetit, Miguel Ángel Martín, Jorge Molina y Yolanda Ortega. * Equipo evaluado : Los Parlantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
TEMA 3:ORTOGRAFÍA ¿B o V? ¿Y o LL? Lengua castella y su didáctica b3
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
Profesor: Luigi Ceccaroni Curso FIB - UPC
Taller de lectura Raquel Alcaide Estefanía Aupetit Yolanda Ortega
LAS PLANTAS MEDICINALES
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
Técnicas para motivar al estudiante
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Las habilidades sociales
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
LENGUA Y DIDÁCTICA. LOS ANTÓNIMOS Los Parlantes Arantxa Montoro
Algunos criterios técnicos al respecto
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
El punto y la coma Ortografía Raquel Segovia Roberto Megía Freya Antón
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
“El teléfono escacharrado”
MATERIAL PERMANENTE.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Lic. en Educación Primaria
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
PROYECTO EDA 2007 I.E.S. LLANO DE BRUJAS (MURCIA) 1º E.S.O. MANUELA MORENO GIL.
“Escribimos lo contrario”
Equipo :2 Alumnas: - Aguilar Gómez Janelli de Jesus - Cisneros Ramírez G. Magali - García Cortés Lourdes Daniela - Herrera Vázquez Yazmín - Vivas Pavong.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
Resumen programación 2º de bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESORA: Mª José Collado Cornillón. Curso: DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESORA:
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

* Equipo evaluador : : Borja Ajenjo, Estefanía Aupetit, Miguel Ángel Martín, Jorge Molina y Yolanda Ortega. * Equipo evaluado : Los Parlantes : Raquel Alcaide, Freya Antón, Roberto Megía, Arantxa Montoro y Raquel Segovia. Lengua española y su did á ctica – Magisterio de Ed. Primaria – UAH Curso 2014 – ºC 1

Índice

1. Introducción A continuación vamos a realizar la corrección de la actividad : “ Los antónimos ”, perteneciente al tema 4: “ La reflexión sobre la lengua : el léxico, el diccionario ” realizado por el grupo Los Parlantes de la asignatura Lengua Española y su did á ctica. Mostraremos tanto los aspectos negativos, los cuales creemos que deberíais tener en cuenta para actividades posteriores, como los positivos. Al final de este documento encontraréis la calificación final de vuestra actividad. como evaluadores, vamos a puntuar bas á ndonos en lo siguiente : - Elaboración de la introducción ( contenidos, curso… ). - Actividad ( si permite descubrir, crear, si se usa el diccionario… ). - Elaboración de la conclusión ( reflexión final ). - Bibliografía ( citación ). 1

2. Aspectos positivos ✔ En primer lugar, consideramos que es una actividad lúdica, creativa e imaginativa, en la que los alumnos pueden divertirse y aprender al mismo tiempo. Adem á s, pensamos que habéis elegido una buena técnica de aprendizaje cooperativo, en la que todos los alumnos deben desempeñar correctamente su papel asignado para que la actividad resulte eficaz y valiosa para su aprendizaje. Por otra parte, con esta actividad, se trabaja la expresión oral, escrita y la comprensión lectora en la primera actividad “ El Rosco ” y en la actividad final del artículo. 2

Es una actividad que cumple uno de los requisitos indispensables para que sea útil, y es que CREAN Y CONECTAN CON EL USO REAL DE LA LENGUA, ya que utilizan el diccionario, adquieren vocabulario nuevo para ellos y elaboran un artículo adem á s de las frases y titulares que les exige la actividad de “ El Rosco ”. Por último, uno de los aspectos que m á s nos ha llamado la atención y que consideramos importante dentro de un grupo de trabajo que est á aprendiendo, es el intercambio de roles que marca la actividad. De esta forma los alumnos pueden experimentar con la lengua desde diferentes roles, ampliando a su vez sus habilidades para manejar correctamente las 4 destrezas b á sicas. 3

3. Aspectos negativos ✖ En primer lugar, no apreciamos muy bien el descubrimiento de los antónimos por parte de los alumnos. El uso del diccionario lo facilita, pero… ¿Cu á ndo se dan cuenta de qué es un antónimo? Por este motivo, nos hubiera gustado que al final realizarais una pequeña reflexión que sirviera para comprobar si los alumnos han asimilado correctamente el contenido, en este caso los antónimos, para que el profesor pudiera actuar y realizar actividades de refuerzo en caso contrario. Por otro lado, al no apuntar o hacer anotaciones de las respuestas que se obtienen en “ El Rosco ”, el docente no puede asegurarse de que los alumnos no estén haciendo trampas en el ejercicio y así hacerlo de forma incorrecta. 4

Por otra parte el reparto de los grupos no nos parece correcto. En nuestra opinión los grupos deberían ser heterogéneos, mezclando alumnos con mejores resultados con los alumnos que peores resultados tienen, ya que de este modo, equilibraríamos el nivel de los distintos grupos y se podrían enseñar y ayudar unos a otros. Sin embargo, si dejamos que los alumnos formen los grupos según su elección, el nivel de los grupos puede ser desequilibrado y no va a favorecer un ritmo de aprendizaje igualitario. Por último, fomentar el espíritu competitivo en esta actividad no nos parece razonable. El hecho de acabar los primeros o intentar hacer la actividad con la mayor rapidez posible va a afectar a los resultados de los alumnos de manera negativa, realizar el ejercicio con paciencia y tiempo para razonar las respuestas siempre va a ser m á s productivo. 5

4. Conclusión Finalmente, consideramos que habéis realizado un buen trabajo con una actividad bastante correcta. La introducción es precisa pero clara, indic á is el curso y explic á is los contenidos que a continuación vais a trabajar. Tras la introducción, hemos echado en falta los objetivos generales, pero sobre todo los objetivos específicos que pretendéis conseguir con la actividad. Por otra parte la actividad en general cumple con la metodología a seguir, aunque tenemos algunas dudas respecto a si se trata de una actividad de descubrimiento. Podemos observar que la actividad est á adaptada al curso previsto, y se ajusta bastante bien a lo que se exigía. Por último, la bibliografía no est á correctamente citada. Esperamos que los aspectos negativos recalcados os sirvan para seguir mejorando vuestros próximos proyectos. ¡Enhorabuena por la actividad y a seguir trabajado ! 6

7 CRITERIOS CALIFICACI Ó N Introducción 1,35 Actividad 5,1 Conclusión 1,35 Bibliografía 0,4 NOTA FINAL 8,2 PESO 15% 60% 15% 10% 100% NOTA 9 8,5 9 4 Calificación final