UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAYUNAMOS , ALMORZAMOS Y CENAMOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ
Advertisements

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
¿ Cuánto saben los cerebritos acerca de los alimentos transgénicos? Sandra León y David Ruiz 1º CIT Ciencias para el mundo contemporáneo.
Alimentos Transgénicos
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Introducción. 2. Argumentos a favor de la participación social en la esfera científico-tecnológica. 3. Factores que obstaculizan el control democrático.
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
Ingeniería genética.
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
MEDICAMENTOS GENERICOS
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
BIOTECNOLOGÍA                                    .
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
Jorge Lazcano FAO – MINISTERIO DE SALUD POSICIÓN SOFOFA.
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.
Alba Díaz Y María Sánchez.  A FAVOR Hay un mayor índice de población y no hay alimentos suficientes para todos  EN CONTRA Sigue habiendo hambre en el.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS
¿Quieres ser millonario?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Alimentos transgénicos
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Biotecnología en los alimentos
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
¿Qué es un Organismo Modificado Genéticamente? Es un organismo vivo que ha sido creado manipulando sus genes Se aíslan segmentos de ADN de un ser vivo.
BIOTECNOLOGÍA.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Valor nutricional y utilización de alimentos
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Modificación genética
Alimentos transgénicos
Los alimentos ecológicos
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
TRANSGÉNICOS.
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Revolución genética La clonación.
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
TRANSGENICOS: EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Luis Enrique Imeri PRESENTADO POR:. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Se trata de alimentos procesados, o bien frutas, verduras o granos que se producen.
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
La decisión sobre los transgénicos
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
BIOTECNOLOGIA Lupita Zazueta Gálvez. QUE ES BIOTECNOLOGIA?  Tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha mecanismos e interacciones.
A principios de la década de 1990 comenzó un experimento genético del cual –sin saberlo- estás formando parte...
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA UEC: PROBLEMÁTICA NUTRICIONAL EN EL PERÚ LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS UNA MIRADA A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA Y LO QUE EL PERÚ TRATA DEL TEMA ESTUDIANTE: CAMAC NUÑEZ BARBARA

OBJETIVOS: Enumerar los beneficios y desventajas que tienen los alimentos transgénicos. Interpretar la ley que tenemos en el Perú sobre los transgénicos y el derecho al consumidor Tomar una posición a favor o en contra de los transgénicos

ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (GM) Los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en donde el material genético (ADN) ,ha sido alterado de un modo artificial. La tecnología generalmente se denomina “biotecnología moderna” o “tecnología genética”, Ésta permite transferir genes seleccionados individuales de un organismo a otro, también entre especies no relacionadas. Dichos métodos se utilizan para crear vegetales GM ,que luego se utilizan para desarrollar cultivos de alimentos GM. OMS

ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (GM) Pueden definirse como organismos en donde el material genético (ADN) ha sido alterado y modificado. “biotecnología moderna” o “tecnología genética”, Ciencia biológica que trata la manipulación de los genes. conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro y producirlos en organismos diferentes al de origen, para obtener productos deseados

PRINCIPALES PRODUCTORES DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO

Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2010″

Alimentos transgénicos BENEFICIOS

¿Son inocuos los alimentos GM? Los diferentes organismos GM incluyen genes diferentes, insertados en formas diferentes. Esto significa que cada alimento GM y su inocuidad deben ser evaluados, individualmente, y que no es posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana. Además, no se han demostrados efectos sobre la salud humana, como resultado del consumo de dichos alimentos por la población general en los países donde fueron aprobados El uso continuo de evaluaciones de riesgo en base a los principios del Códex y donde corresponda, incluyendo el monitoreo post comercialización, debe formar la base para evaluar la inocuidad de los alimentos GM. Según OMS   -20 PREGUNTAS SOBRE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ANIMALES TRANSGENICOS En el año 1980 cuando Gordon y Rudle y colaboradores produjeron el primer ratón transgénico mediante la inyección de ADN procedente de un ratón en un cigoto de otro animal de la misma especie. En 1982 se consiguió expresar en ratones el gen de la hormona de crecimiento de la rata, obteniéndose ratones gigantes Se han conseguido éxitos en la transgénesis orientada a producir animales resistentes a cuadros clínicos específicos, como es el caso de la mamitis en las ovejas, o (recientemente) se ha señalado la posibilidad de que este procedimiento permita la obtención de rebaños resistentes Mediante transgénesis con genes de la hormona del crecimiento se han obtenido vacas con mayor producción cárnica, o cerdos a los que se han incorporado múltiples copias del gen de la hormona del crecimiento bovina, que no solo crecen más y más rápido en el periodo crítico de su vida sino que sorprendentemente producen de forma paralela , menos grasa. ,

BENEFICIOS PLANTAS TRANSGÉNICAS Se busca una modificación del vegetal que proporcione mayor utilidad desde el punto de vista Alimentario conseguir un tipo de soja que contiene un 80% e incluso más, de Ácido oleico (la normal contiene un 20%) mediante la inhibición dela enzima oleato desaturasa. La producción de plantas que eliminan contaminaciones indeseables del suelo , por ejemplo, en el caso de algunas plantas transgénicas que son capaces de resistir condiciones normalmente tóxicas del terreno debidas a contaminaciones altas o muy altas por metales pesados o por Arsénico Plantas resistentes a hongos: Se introducen genes capaces de expresar actividad enzimática(quitinasas o glucanasas) que degradan la pared del hongo y provocan su muerte.

BENEFICIOS PLANTAS TRANSGENICAS Se han utilizado genes de bacterias que expresan proteínas que resultan tóxicas para los insectos. También se ha utilizado genes de plantas que expresan proteínas inhibidoras de enzimas digestivas de los insectos (por lo general proteasas y amilasas). Bacteria Bacillus thuringiensis, que resulta tóxica, selectivamente, para muchos insectos. Genes de resistencia al glifosato que es un principio activo del herbicida. El procedimiento ha permitido obtener variedades resistentes a herbicidas en el caso del tabaco, tomate, colza, patata, alfalfa, trigo y arroz. BENEFICIOS PLANTAS TRANSGENICAS

PLANTAS DE ORIGEN TRANSGÉNICO CON VALOR AÑADIDO Puede inducirse a una planta a producir una determinada proteína antigénica, cuyo Origen está en el agente patógeno, capaz de inducir la respuesta protectora buscada cuando el alimento (la planta, o su fruto o su semilla) son ingeridas por el hombre o los animales Ejm: la inducción de proteínas del virus de Norwalk (un agente productor de diarreas víricas en el hombre , se da ,en tomates y patatas PLANTAS DE ORIGEN TRANSGÉNICO CON VALOR AÑADIDO También se ha descrito la producción de lechugas y zanahorias transgénicas que expresan un antígeno B de la enterotoxina de E.coli

un gen que triplica su contenido en ß-caroteno PLANTAS DE ORIGEN TRANSGÉNICO CON VALOR AÑADIDO La soja, una proteína denominada P34, conocida por su capacidad alergizante, ha sido suprimida mediante la inactivación del gen que codifica para ella; se ha utilizado un procedimiento denominado “silenciamiento de genes” consistente en insertar copias extra del Gen que codifica para la proteína P34, a lo que la planta responde con la represión del mismo Producción de tomates en los que se ha incorporado un gen que triplica su contenido en ß-caroteno

Según las empresas biogenéticas los transgénicos: Posibilidad de obtener mayor y mejor cantidad de alimentos en la lucha contra el hambre en el mundo ,mediante transgénicos Según las empresas biogenéticas los transgénicos: Resistir mejor las plagas, por lo que se acaba reduciendo el uso de insecticidas en los campos de cultivo. Además este tipo de alimentos resisten mejor el frío y la sequedad cuando se trate de plantas de cultivo o alimentos que son agrícolas como por ejemplo el maíz. La modificación genética en alimentos puede dar plantas que sean más fuertes y que concentren su energía en su parte comestible. En cuanto a nuestra alimentación, se dice que este tipo de alimentos modificados pueden conseguir aumentar sus proteínas y vitaminas y disminuir su contenido en grasas. Los alimentos pueden durar en buen estado por mucho más tiempo y además mejorar su sabor, olor y aspecto

PUBLICACIONES 2012 El Consorcio Pharma-Planta, financiado por la Comisión Europea y que incluye a 33 organizaciones académicas y de la industria, lanzó hace siete años un proyecto para producir biomoléculas inmunoterapéuticas. Según el diario británico The Guardia ya ha logrado producir anticuerpos monoclonales contra el virus VIH en plantas de tabaco transgénicas cultivadas en invernaderos en Alemania. Después de 45 días, se cosechó las plantas, se trituraron las hojas y de este material se extrajeron y purificaron los anticuerpos. Los científicos esperan que estos anticuerpos puedan usarse para prevenir la infección por el VIH.

PUBLICACIONES 2012 La revista científica Food and Chemical Toxicology ha publicado un trabajo que desarrolla una revisión de la literatura científica e indica que los cultivos transgénicos pueden ser utilizados con seguridad en alimentación humana y animal la investigadora Chelsea Snell de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y sus colegas revisaron 24 estudios sobre los efectos de las dietas que contienen alimentos derivados de cultivos transgénicos de maíz, papa, soja, y arroz en la salud animal. Doce de estos estudios correspondieron a evaluaciones de alimentación a largo plazo (entre 90 días y 2 años de duración) y los otros 12 correspondieron a evaluaciones de alimentación multigeneracional (de 2 a 5 generaciones).Los datos demuestran que no hubo diferencias estadísticamente significativas en los parámetros observados en los 24 trabajos analizados

Alimentos transgénicos Puntos en contra

Pero, como era de esperar, la misma industria que creó la El desarrollo de resistencia al glifosato, entre las malas hierbas es causada principalmente por el uso generalizado de cultivos transgénicos tolerantes a ese producto. La enorme cantidad de herbicidas aplicados a los cultivos transgénicos en Brasil, significa que las malas hierbas se están volviendo cada vez más resistentes a la tecnología, aumentando los problemas de los agricultores. Pero, como era de esperar, la misma industria que creó la tecnología RR y presionó por su difusión está corriendo para dar soluciones a este problema que ya había sido anticipado: la emergencia de cultivos tolerantes nuevos (y más tóxicos) agroquímicos. Boletim 505 Por um Brasil Libre de Transgênicos. AS-PTA, 03/09/2010. http://bit.ly/h9Vqz2

Environmental Biosafety Research doi: 10.1051/ebr/2011100 (2011) En la reciente investigación, los científicos uruguayos de la Universidad de la República analizaron cinco pares de maizales en los que los agricultores plantaron maíz GM más o menos en la misma época en que plantaron cultivos no GM en campos vecinos. desde los campos GM GM. Presumiblemente, los transgenes fueron transportados por el viento En tres casos los científicos detectaron genes de maíz GM, en los brotes producidos por semillas tomadas de cultivos no campo ubicado a 100 metros de otro con maíz GM. El porcentaje más alto de brotes transgénicos fue 0,83 por ciento en un de 250 metros. y otro caso involucró la fertilización cruzada entre campos separados por más de eucaliptos (de 12 metros de alto y 30 de ancho) que separaba los campos, En uno de los casos, la contaminación cruzada ocurrió a pesar de una barrera REFERENCIAS Environmental Biosafety Research doi: 10.1051/ebr/2011100 (2011)

Cienc. Inv. Agr. vol.38 no.1 Santiago abr. 2011 Con el fin de comparar los componentes nutricionales de las semillas de maíz transgénico con respecto a un maíz no transgénico, se analizó la vitamina B1, vitamina B2, ácidos grasos y aminoácidos esenciales de semillas de maíz transgénico. Los resultados mostraron que el contenido de los seis tipos de ácidos grasos detectados en semillas de maíz transgénico fueron significativamente superiores a los no transgénicos El contenido de vitamina B2 en el maíz transgénico fue significativamente menor que en las semillas de maíz no transgénico. Mientras que la vitamina B1, y la mayor parte de los aminoácidos esenciales, no tuvieron ninguna diferencia significativa entre el maíz transgénicos y no transgénico. De acuerdo con la información anterior, los alimentos transgénicos deben ser rigurosamente analizados, para saber si se puede alcanzar la composición de nutrientes deseados. Cienc. Inv. Agr. vol.38 no.1 Santiago abr. 2011

Propagación de una nueva plaga en el Cinturón del Maíz de EE. UU Propagación de una nueva plaga en el Cinturón del Maíz de EE.UU. El gusano cortador de frijol occidental infesta las puntas de las mazorcas de maíz. Se informa que hay un daño masivo en las regiones donde se cultiva a gran escala el maíz MON810 El maíz genéticamente modificado está claramente eliminando a los competidores del gusano del corazón de frijol occidental, creando así un nicho ecológico de este insecto.

Patata transgénica  A pesar de que la Directiva europea que regula los transgénicos estableció que los cultivos modificados genéticamente que contuvieran genes de resistencia a antibióticos deberían salir del  mercado en el  2004, la Agencia Europea de  Seguridad Alimentaria   dió el visto bueno.  Y no cambió de opinión pese a la advertencia de la Agencia  Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud, que confirmaron la importancia para la medicina de los antibióticos a los que  Amflora es resistente

Resulta contradictorio ya que uno de los objetivos de los alimentos transgénicos es reducir el costo de herbicidas, según lo declaran las empresas biogenéticas Sin embargo El uso de herbicidas mas tóxicos contamina el medio ambiente el herbicida Round up Ready ha provocado la resistencia de varias especies de malas hierbas resistentes a dichos herbicidas

La Ciencia de Biotecnología desarrolló con eficacia la técnica “terminator” Consiste en introducir un gen asesino que impide la evolución de un grano cosechado Es decir la planta crece se recoge pero es estéril, no puede utilizarse como semilla Podría afectar a los pequeños agricultores

ENTONCES DECIMOS LAS DESVENTAJAS Afecta el cultivo y cosecha que no ha tenido OGM Resistencia de malas hierbas Puede causar resistencia a antibióticos El uso de herbicidas más tóxicos contamina el medio ambiente Afecta la economía del Agricultor ENTONCES DECIMOS LAS DESVENTAJAS

Transgénicos en el Perú

Ley 29811 Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos modificados en el territorio nacional por un periodo de 10 años Articulo 3: Se excluyen: Los organismos vivos modificados destinados al uso en espacio confinado para fines de investigación OBJETO: Moratoria de 10 años que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos modificados (OVM) incluidos los acuáticos al ser liberados en el ambiente OVM usados como productos farmacéuticos y veterinarios que se rigen por los tratados internacionales de los cuales, el país es parte Organismos vivos modificados o sus productos derivados importados para fines de alimentación directo humana y animal . Tiene por finalidad desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la biodiversidad nativa que permita una adecuada evaluación de las actividades de liberación al ambiente de OVM

¿QUÉ PASÓ CON EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUE TIENEN OGM? el 100% aceite consumido en Perú viene de Soya transgénica según el ex Ministro de Agricultura, Ismael Benavides Ley 27251- 11 Enero 2000 Art. 15. Ley de Protección al Consumidor: Los proveedores están obligados a consignar en forma veráz la información sobre los servicios y productos que ofrece. El 15 de abril del 2011 último, ASPEC identificó diez productos transgénicos de venta en los supermercados, sin etiquetado, que el Código de Defensa del Consumidor establece en su artículo 37.

Proyecto de Reglamento del artículo 37º del Código de Protección y Defensa del Consumidor- LEY Nº 29571 Los proveedores de alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados cuentan con un plazo de trescientos sesenta y cinco (365) días calendarios, contados a partir del día siguiente de la entrada en vigencia del presente Reglamento, para adecuar las etiquetas de sus productos a estas disposiciones. El etiquetado debe realizarse identificando él o los ingrediente(s) genéticamente modificado(s) en la lista de ingredientes o utilizando una de las siguientes frases: “Producido a partir de (nombre de la materia prima y/o ingrediente) genéticamente modificado” o podrán mantener en sus etiquetas del país de origen la misma información traducida al idioma castellano. El INDECOPI efectuará la vigilancia y conocerá las presuntas infracciones a las disposiciones contenidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor o en la presente Disposición Complementaria Transitoria, e impondrá las sanciones y medidas correctivas establecidas

LEY 27104 ;

Aplicar el Artículo 11 de la Ley 27104 que a la letra indica. Articulo 11º.- OVM observado o rechazado en otro país “Cualquier OVM cuya utilización haya sido observada o rechazada por las autoridades competentes en otro país, no será admitido; la solicitud será denegada de pleno derecho y prohibida su utilización dentro del territorio nacional. Tampoco deberán admitirse aquellos OVM que no hayan sido probados en otro país y que, por tanto, existe un eventual riesgo en su uso. Para tal efecto, la información pertinente será remitida a las Autoridades Aduaneras Nacionales a fin de que tomen las previsiones necesarias.” La norma es clara y directa, se debe prohibir el ingreso al territorio nacional de todo OVM rechazado u observado en cualquier país del mundo. Si tomamos en consideración que algunos países en el mundo han aprobado moratorias, las que en su efecto son prohibiciones al uso de todo OVM.

2010: El cultivo de alimentos transgénicos está prohibido en 9 países de la Unión Europea: Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría o Italia. 

Lista de alimentos con transgénicos en el PERÚ sin ETIQUETAR Producto: Soya y Avena Santa Catalina Empresa: Industrias Unidas del Perú S.A. Producto: Quaker "Q-vital". Quinua, soya y avena. Empresa: Global Alimentos SAC Soyandina 100% Soya Empresa: Alicorp S.A. Leche 100% de Soya Laiva S.A. Soale Leche de Soya Gloria S.A. LOS CUATES PICANTES (tortillas de maiz) Karinto Inversiones Borneo SRL Salchicha San Fernando San Fernando S.A. Salchicha Laive Suiza Laive S.A. Maizena Negrita Alicorp S.A. Angel Flakes Global Alimentos SAC

La Sociedad Nacional de Industrias y el presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, Jaime Delgado Fijar un porcentaje ,a partir del cuál sería obligatorio el etiquetado. Para la SNI debe ser a partir del 5% de contenido transgénico, como ocurre en otros países, mientras que Delgado considera que el Código de Protección y Defensa al Consumidor no fija condición alguna, así que –en su opinión– habría que etiquetarlo todo. Diego Calmet, asesor legal de la SNI, resaltó que en la industria alimentaria existe una serie de insumos que podrían tener modificaciones genéticas. “¿Qué pasa si existe un alimento con 0,01% de modificación genética? También tendrá que ser etiquetado al igual que aquel que llega a un 90% REPORTAJES Sobre estos comentarios, Antonietta Gutiérrez, bióloga de la Universidad Agraria La Molina, respondió que establecer umbrales en el país significará una exigencia mayor a los laboratorios –difícil de cumplir–, para determinar el porcentaje de modificación genética. Refirió que a la Unión Europea le tomó entre cinco y ocho años estandarizar sus protocolos.

CONCLUSIONES Tenemos el derecho de poder elegir que alimentos consumir y para ello es necesario que en las etiquetas se muestren si el alimento a consumir ha tenido una alteración genética ,ya que es un derecho del consumidor. El Perú es un país con mucha biodiversidad , Necesitamos tecnologías que mejoren la agricultura sin daño a la biodiversidad, ni atentar contra la salud humana. Si se demuestra un avance científico o tecnologías que permita al hombre producir alimentos en mayor cantidad para alimentar a mayor población y erradicar el hambre , mejor calidad de alimentos, siempre en condiciones de inocuidad y que garantice la salud humana y no dañe el ambiente , podría ser recibido. Las leyes que tiene nuestro país son claras, pero nuestra ley acepta las importaciones de estos alimentos . Los artículos sobre los derechos del consumidor establecen las sanciones de no respetar el etiquetado en alimentos con OGM, sin embargo hasta ahora no se ha visto etiquetas que rotulen a estos alimentos, ni se ha aplicado las sanciones respectivas, es decir se ha violado los derechos del consumidor , lo que es más los políticos a medio año del nuevo gobierno no han hablado sobre este tema