INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA. Medir el esfuerzo de las acciones conjuntas orientadas al logro del mejoramiento de la calidad Reconocer y retribuir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Advertisements

EVALUACIÓN DE EDUCADORES
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Movilización nacional por la transformación de la educación
GESTIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR, LABORAL Y ASIGNACION ACADEMICA DE LOS DOCENTES
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS II.EE.
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
GOBIERNO ESCOLAR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
1 7 Monitoreo de personas 7.1Banco de datos y sistemas de información.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
RESPUESTA AL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2013 San Luis Potosí, S.L.P., marzo de 2014.
METODOLOGÌA SOBRE EL TALLER DE SENSIBILIZACIÒN EN RELACION A LA AUTOEVALUACIÒN DEL CONTROL Y DE LA GESTIÒN EN LA HONORABLE CÀMARA DE REPRESENTANTES CÁMARA.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Día E Día de la Excelencia Educativa Yopal, Casanare Marzo 25 de 2015.
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Febrero 26 de 2014.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Marco para la Buena Dirección
Subdirección Recursos Humanos Sector Educativo
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
INDICADORES DE GESTIÓN
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Gestión de Recursos Humanos
Mantenemos la excelencia en nuestra gestión como compromiso por una educación de calidad. Nuestra Certificación De Calidad.
Experiencias Significativas
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
Convocatoria, tabletas para educar 2014 ¿Quieres que tu sede educativa tenga tabletas?
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
RENDICION DE CUENTAS AÑO 2014 BASADA EN LA GUIA DE RENDICION DE CUENTAS DE LA DIRECTIVA MINISTERIAL NUEMRO 26 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FASE DE GESTION E INFRAESTRCTURA 2011 Etapa de Selección y Asignación.
Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas Matrícula 2014 DOSQUEBRADAS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
FI-PLAN V6 Hoja carta V PREMIO INSTITUCIONAL A LA GESTI Ó N SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Ministerio de Educación Nacional
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Dirección de Educación Primaria Dpto. de Programas Académicos Reporte de Cumplimiento de los Objetivos e Indicadores de Calidad Abril de 2009.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Transcripción de la presentación:

INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA

Medir el esfuerzo de las acciones conjuntas orientadas al logro del mejoramiento de la calidad Reconocer y retribuir el esfuerzo de los funcionarios de las secretarías de educación Reconocer y retribuir el esfuerzo de los funcionarios de los colegios elegibles (directivos, docentes y administrativos) Promover y premiar una cultura de mejoramiento continuo de la calidad educativa 4 Objetivos del Programa

Compromisos Colegio Incentivos planta docente y administrativa MEN Secretarías de Educación de las ETC Etapa 1: Acuerdos para el mejoramiento con la ETC Etapa 2: Acuerdos de para el mejoramiento con colegios Pago de incentivosAcuerdos

Secretarías de Educación Con colegios en PTA y/o Jornada Única Firmar el Pacto por la Excelencia Colegios Colegios de Jornada Única y/o PTA Estar registrado en el DUE y en el SIMAT Mantenerse en Jornada Única y en PTA durante el año en que se medirá el mejoramiento de la calidad del colegio Firmar el Pacto por la Excelencia ¿Quiénes son elegibles en 2015? NOTA: A partir de 2016 todos los colegios oficiales del país podrán participar del modelo

“Los directivos docentes, docentes y funcionarios administrativos de los colegios que logren sobrepasar su Mejoramiento Mínimo Anual (MMA), tendrán un beneficio económico equivalente hasta por 1 asignación básica mensual, proporcional al cumplimiento de la Meta de Excelencia” ¿Cómo ganar incentivos? No son beneficiarios del incentivo todas aquellas personas vinculadas por prestación de servicios, ni que pertenezcan a empresas prestadoras del servicio que laboren en los colegios “Las secretarías de educación que logren la Meta de Excelencia recibirán paquetes de incentivos no pecuniarios”

IncentivosPequeñaMedianaGrande Becas 1 beca2 becas5 becas Viajes nacionales (pareja) 4 paquetes6 paquetes11 paquetes PEQUEÑA Menos 50 funcionarios GRANDE Más de 100 funcionarios MEDIANA funcionarios 75% - 95% 100% Paquete de incentivos a ETC Decisión a partir de un mecanismo transparente y participativo

La ETC debe obtener al menos 75 puntos para ser elegible al incentivo La ETC recibe incentivos en especie, no dinero Incentivos para ETC Los pesos corresponde al número de grados de cada nivel

Gestión GESTION ETC Eficacia en reporte de información Eficiencia en uso en planta Pertinencia en la contratación ①X = DV/DN Balance de matrícula ① MC=0 : la ETC recibe el indice completo ② MC>0 y PC>0 : la ETC recibe el indice completo ③ MC>0 y PC<0 : la ETC recibe 0 puntos. Tipo de información ① Planta ② Nómina ③ Matrícula ④ Necesidades EE – ETC (GABO) Medición indicadores de gestión

Los pesos corresponden al número de grados de cada nivel El colegio debe lograr sus 3 MMA para ser elegible Incentivos para colegios

Punto de partida del colegio, ISCE 2015 de cada nivel Si logro el MMA en 2016 para cada nivel, obtengo mis primeros 50 puntos MMA Logros en cada nivel 5,2 5,4 5,6 LOS PUNTOS SE CONVIERTEN EN UNA PROPORCIÓN DE LA ASIGNACIÓN BÁSICA MENSUAL (DESDE LOS 50 PUNTOS EN ADELANTE) ISCE 2015MMA 2016META ,2 puntos EJEMPLO Si logro la Meta de Excelencia, obtengo los otros 50 puntos

① Trabajando juntos en un plan de mejoramiento y definiendo metas que permitan cumplir con los objetivos enmarcados en la ruta de la excelencia de nuestro colegio. ② Realizando estrategias de monitoreo para avanzar sobre los planes de mejoramiento definidos y verificando los logros parciales de nuestro colegio. ③ Socializando los avances el plan de mejoramiento con estudiantes, padres de familia, y demás miembros de nuestra comunidad educativa, con el propósito de sensibilizar, vincular y empoderar a los actores de interés frente al objetivo de nuestro colegio. ④ Teniendo en cuenta las sugerencias de acompañamiento pedagógico sobre "Siempre Día E". ⑤ Robusteciendo nuestra práctica pedagógica con las herramientas proporcionadas en el portal ¿Cómo lo logramos?

Medición progreso de los indicadores de ISCE - Gestión Divulgación de nuevo ISCE Pago del incentivo a cada persona según clasificación Cálculo de incentivos para cada colegio y SE Pago de incentivos Diciembre – Marzo 2016 Abril 2016Mayo 2016Junio 2016

INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA