El mundo en el Siglo XXI Economía Global Tecnologías más complejas Innovación continua Abundancia de información Educación Recursos naturales finitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
Advertisements

Rumbo a la Acreditación
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Según estudios de diversos organismos e instituciones reconocidas a nivel mundial se ha concluido que la tecnología y su uso adecuando contribuyen al.
E-learning como estrategia del cambio organizacional
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
El aula ante las nuevas(?) tecnologías Feria del Libro Abril 2009.
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
El ISTEC ha impulsado cambios en los sistemas de educación de la región desde 1990.
Líneas y tendencias de investigación en TICs.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
Objetos de aprendizaje y modelado del estudiante
11er. Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras Las lenguas extranjeras en un mundo cambiante 20 de agosto, 2003.
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el internet.
M. I. Municipalidad de Guayaquil Carlos Samaniego Torres Ecuador, agosto del 2007 Dirección de Acción Social y Educación Centro Multimedia para el Desarrollo.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Comunicación y Tecnología Educativa
MGs.CARMEN GRACIELA ARBULÚ PÉREZ VARGAS “CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD Eleraning.
El CRAI en permanente transformación: servicios y recursos para el nuevo usuario 2.0 X JORNADAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. La dimensión del cambio:
Aprendizaje y Servicio Solidario
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Objetivo: Realizar acciones, esfuerzos y proyectos para el uso y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) que faciliten el aprendizaje,
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Habilidades Digitales para Todos. Conocer a los participantes Objetivos del curso Objetivos del aprendizaje Programa HDT Actividad. HDT en opinión de.
2010.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín Doctorado en Ciencias de la Educación Educación y Nuevas Tecnologías Dra. Marisela Méndez Gabriel Villa Lisbe Velasco.
Los nuevos ambientes de aprendizajes La sociedad contemporánea se caracteriza además por la tecnología. Basta que observemos a nuestro alrededor para percatarnos.
Curso: Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la mejora de los procesos de aprendizaje. Profra. Susana Félix Ramírez.
 XIX Convención Científica Nacional Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y Retos.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ, COLOMBI A. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DEL LENGUAJE Y.
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
M.E Gabriela Camacho Tánori
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
I MAPA CONCEPTUAL TOPOGRÁFICO UNO
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Medios: TE Docencia 5/15, VCR. Intencionalidad Currículo Docente Estudiante Sociopedagogía Psicopedagogía Medios Objetivos Contenidos Sociedad D Curricular.
Introducción de las TIC en la Educación
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Guillermo Gallegos Candela
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
ALEXANDER ARIAS HENAO LEOPOLDO VÉLEZ HERNÁNDEZ. Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco.
MANUEL AREA MOREIRA.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Educación: a distancia on line ( Una metodología antigua con modernas aplicaciones ) Dr. Carlos A. Mayorga Ruiz.
Competencia: Diseño de Recursos Digitales Por: Rocío Ramón Ramón.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición-B2 Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
El desafío del acceso a la Educación Superior: Educación Superior: Ecosistema de Aprendizaje para la Educación Abierta Virginia Rodés, Manuel Podetti,
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

El mundo en el Siglo XXI Economía Global Tecnologías más complejas Innovación continua Abundancia de información Educación Recursos naturales finitos Desarrollo sustentable Internet Comunicación integral

Los nuevos paradigmas

La universidad del conocimiento estará basada en portales, redes y multimedia; con una educación individualizada que llegue justo a tiempo a quien la necesite.

Nuevo Modelo Educativo  Educación a distancia

Uso de tecnologías para el aprendizaje De intensa base tecnológica Aprendizaje en línea Conferencias en red Hipertextos didácticos Módulos de aprendizaje interactivos Administración de cursos Video sobre demanda Bibliotecas digitales Telelaboratorios De intensa base tecnológica Aprendizaje en línea Conferencias en red Hipertextos didácticos Módulos de aprendizaje interactivos Administración de cursos Video sobre demanda Bibliotecas digitales Telelaboratorios

Colaboración entre universidad y empresa

Impulsar actitudes de cuidado hacia lo ecológico

Desarrollar gestores y administradores de la investigación científica, tecnológica y humanística.

El mayor impacto de la tecnología en la sociedad es la tremenda necesidad de mantenerse aprendiendo durante toda la vida Aprendizaje durante toda la vida