LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Advertisements

FRACCIONES Profesor: LUIS GONZALO PULGARIN R. Cuarto Grado
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Mínimo común múltiplo de dos o más polinomios
Operaciones con fracciones
Números fraccionarios
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
Números fraccionarios
OPERACIONES CON FRACCIONES
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
Módulo 10 Multiplicación y división de expresiones racionales
FRACCIONES.
OPERACIONES EN Q CUARTO PERIODO
MATEMÁTICA 2013 Unidad 0 Repaso.
Números Enteros 8° básico 2015.
Andy Jiménez Yenny Ramírez Candelario Araujo Camila Rivera
UNIDAD 1 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
Fracciones.
LAS fracciones Séptimo grado.
Universidad Metropolitana División de números mixtos
TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES
Fracciones Módulo Computación.
Los Números Racionales
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
UNIDAD 3 (2da parte) Johana Herrera Astargo Profesora de Ed. Básica con Mención en Ed. Matemática 5to básico.
Operatoria en Q Gonzalo Maureira León..
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Los Números Racionales
Números fraccionarios
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
LOS NUMEROS NATURALES Los números naturales son el conjunto de los números enteros positivos, y como positivo todo número que se ubica a la derecha del.
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
CONJUNTOS DE LOS NÚMEROS RACIONALES. Representacion de las fracciones propias:
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
Fracciones Algebraicas
FRACCIONES UNIDAD IV y V Matemáticas
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
NÚMEROS RACIONALES Actualización junio 2010 Prof: Guiomar Mora de Reyes                                 
AMIGOS DE SANTIAGO VILA
NUMEROS FRACCIONARIOS
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO S 4º Y 5º MEDELLÍN ANTIOQUIA
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R. GRADO CUARTO MEDELLÍN ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO S 4º Y 5º MEDELLÍN ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
C O M Ú N MíNIMO MÁXIMO COMÚN DIVISOR
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
FRACCIONES.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Números fraccionarios
FRACCIONES ALGEBRAICAS
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
FRACCIONES O FACCIONARIOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Fracciones algebraicas
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Autor: Greidy Briceño Profesor: Yerikson Suarez. El mcm se puede emplear para sumar o restar fracciones de distinto denominador, tomando el mcm de los.
Los Números Racionales Prof. Javier Sandoval. Objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión,
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Transcripción de la presentación:

LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R . INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELALA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONARIOS GRADO CUARTO LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R . MEDELLÍN ANTIOQUIA http://pinomat.jimdo.com/

Objetivo Aprender a realizar operaciones de suma y resta entre números fraccionarios

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONarios (HOMOGÉNEAS) Para sumar o restar números fraccionarios con igual denominador (HOMOGÉNEA) se suman o se restan los numeradores y se coloca el mismo denominador. Ejemplo: CON IGUAL DENOMINADOR: http://pinomat.jimdo.com/

Observemos el diagrama y la fracción representada: Para la sustracción Para la adición Observemos el diagrama y la fracción representada: 1 + 4 7 7 = 1 + 4 7 = 5 7 1 7 4 7 + 5 7 Realiza las siguientes operaciones y simplifica si es posible.

Ejemplo: 7 +4 2 8 - 4 3 5 + 4 + 6 7 7 7 5 +4 +6 7 http://pinomat.jimdo.com/

2 =2 1 =2 1 12 =12 1 Nota: cualquier número mixto se puede llevar a una fracción impropia, MULTIPLICANDO EL DENOMINADOR POR EL ENTERO Y LE SUMAMOS EL NUMERADOR Y POR DENOMINADOR, ESCRIBIMOS EL MISMO Y SE SIMPLIFICA SI ES POSIBLE. Veamos otros ejemplos: http://pinomat.jimdo.com/

11 22 44 11 1 = = 11 4 2 1 11 2 http://pinomat.jimdo.com/

3 h) 5 + 4 - 8 3 3 3 = 5 + 4 - 8 3 = 1 CON DIFERENTE DENOMINADOR: 3 3 3 = 5 + 4 - 8 3 = 1 3 CON DIFERENTE DENOMINADOR: (HETEROGÉNEAS) Se puede sumar o restar fraccionarios multiplicando el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda y luego se multiplican los denominadores entre si. Luego se realiza la operación indicada(suma o resta) y Simplificamos hasta donde sea posible. Veamos los siguientes ejemplos: /

a x d + b x c b x d a x d -b x c b x d ejemplo: 7 21 5 3 x x 30 +12 + Para la adición b x d a x d -b x c Para la sustracción b x d ejemplo: 7 21 5 3 x x 30 +12 + 4 4 6 6 x 24 12 4 http://pinomat.jimdo.com/

7 Otros Ejemplos: 21 5 x 6 + 4 x 3 30 +12 4 x 6 24 12 19 4 18 +20 24 12 7 14 48 -20 32 16 8 http://pinomat.jimdo.com/

1 24 -21 18 6 35 +44 10 http://pinomat.jimdo.com/

29 58 104 +12 32 16 11 22 24 +20 32 16 8 http://pinomat.jimdo.com/

ADICIÓN Y SUSTRACIÓN DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR ( HETEROGÉNEA) Otra forma: Para sumar o restar números fraccionarios con diferente denominador(HETEROGÉNEA) se busca el mínimo común múltiplo(M.C.M) de los denominadores. Dividiendo el denominador de la primera fracción y la segunda fracción. Por descomposición en factores Primos. Luego se multiplica el numerador del primero, por denominador por el segundo; el denominador del primero por el numerador del segundo fraccionario y los denominadores entre sí. Se suma o resta normalmente. Y se simplifica si es posible.

19 18 +20 = 38 24 24 12 4 6 2 2 x 2 x 3 = 12 2 3 2 1 3 3 m.c.m (4,6) = 12 1 24 40 + 8 = 48 16 = 24 8 b) 5 + 4 2 8 16 8 2 8 2 2 x 2 x 2 = 8 1 4 2 2 2 m.c.m (2,8) = 8 1 http://pinomat.jimdo.com/

22 48 -24 + 64 = 88 96 c) 1 - 2 + 4 2 8 6 = 22 24 96 24 2 8 6 2 1 4 3 2 2 x 2 x 2 x 3 = 24 2 3 2 m.c.m (2,8,6) = 24 1 3 3 1 7 7 18 45 - 24 = 21 54 d) 5 - 4 6 9 = 54 18 6 9 2 2 x 3 x 3 = 18 3 9 3 1 3 3 m.c.m (6,9) = 18 1 http://pinomat.jimdo.com/