El personal necesario para una sedación pediátrica Personal necesario Se debe asignar a un médico, el medico u odontólogo(operador del procedimiento a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Advertisements

Eva Mª Argandoña Palacios
Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
Administración de medicamentos
Responsabilidad de los costos de la atención del paciente
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Niña con depresión respiratoria
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
PARA EL DIPLOMA DE VISITA MÉDICA
Código Azul.
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 2011
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
LA ADHERENCIA A LA TERAPIA ANTIRETROVIRAL EN EL PERU
DEXMEDETOMIDINA.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
REGISTROS CLINICOS DE ENFERMERIA
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES
Habilitación PROGRAMA CANGURO
CALIDAD Y ENDOSCOPIA Dra. Paula Rey. Dr. Alan Sharp.
Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
ULSA CANCUN LICENCIATURA EN ENFERMERIA QUINTO SEMESTRE
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
DESPLIEGUE PCASUS Ejecución del Plan Universidad de Sevilla – Dirección de Recursos Humanos -
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Sedación en Pediatría Dr. Omar Santacruz R. Anestesiología, Analgesia y Reanimación H.C.I.P.S.
CÓDIGO AZUL INTRAHOSPITALARIO
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Paulina González Palacio
-AUDITORÍA – “ADHERENCIA A LA GUÍA MANEJO ODONTOLOGICO DE LA GESTANTE” Proceso MISIONAL Acciones intramurales DICIEMBRE de 2014 OFICINA ASESORA DE CONTROL.
CPRE y Cuidados de Enfermería
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Historia Haga click en cada año para ver los detalles de la historia El déficit.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
Diplomado Derecho Inmobiliario Bienvenidos. Duración del diplomado: 106 horas Del 14 de Septiembre al 24 de Noviembre de 2012 Horario: Viernes 4:00 a.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
NORMATIVIDAD NACIONAL
ANA CECILIA TOBON MOLINA
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

El personal necesario para una sedación pediátrica Personal necesario Se debe asignar a un médico, el medico u odontólogo(operador del procedimiento a someterse el paciente), una enfermera o un auxiliar de enfermería bajo la supervisión del operador responsable, y diferente del profesional que está realizando el procedimiento, la responsabilidad de monitorizar y asistir al paciente. Si quien hace la sedación no es médico/odontólogo, el profesional que realiza el procedimiento debe asumir la responsabilidad médico-legal del personal que realice la evaluación preprocedimiento o la sedación.

ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL Entrenamiento del personal Quien asuma la responsabilidad de la monitorización y la asistencia del paciente debe tener una formación y una capacitación que le permitan a dicha persona o a su asistente: - Conocer la farmacología de los medicamentos utilizados, sus efectos colaterales y sus posibles complicaciones. - Tener conocimiento del manejo de la vía aérea. - Proporcionar soporte vital básico (sedación grado I y II). - Contar con certificación en soporte vital básico y, además, tener un certificado de un curso que tenga el currículo que la SCARE, en conjunto con la sociedad científica de su área (gastroenterología, radiología, endoscopia, odontología, etc.), diseñen y consideren necesario. - Siempre debe existir una estrategia definida para enfrentar los casos donde hay complicaciones con la sedación. Las complicaciones en sedación son casi siempre prevenibles, mientras se sigan las recomendaciones simples aquí presentadas.

Registro de la sedación y el procedimiento historia clínica En la historia clínica debe quedar consignado un registro de las variables hemodinámicas y respiratorias, a intervalos regulares, tanto de manera previa al procedimiento, como durante y al final de este. Deben, así mismo, registrarse los eventos adversos en la historia.

Inicio de acción y pico de vida media según vía de administración, duración, dosis: 3, 10-15,20-30 min.(i.v., sublingual e intranasal, oral y rectal. 0,05-0,15--0,2.0,3--0,5-0,75 mg./kp.