Marco Legal. Tema Análisis del entorno normativo en relación a la coherencia, aplicabilidad y funcionalidad de las leyes para el Desarrollo Económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

GRUPO CENTRO-IZQUIERDA. INTEGRANTES Demetrio Holguín Alcibíades Vásquez Ruben De Leòn Josè Simòn Azcona Donaldo Reyes Avelar Ronald Fiallos Raùl Hernàndez.
Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Balance de los Avances del Proceso de Desarrollo Local en El Salvador
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
COMPETENCIAS municipales en el ámbito
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Acompaña Comité Técnico
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
El marco jurídico de la innovación en México
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Empresa.
Agenda 21 escolar.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES.
Áreas metropolitanas: desarrollo y reforma estatal.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
L/O/G/O Monitoreo Independiente de Derechos de la Niñez y la Adolescencia y las Oficinas del Ombudsman: solidaridad y participación. Patricia Crosby Crosby.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
MESA: EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Intercambio de Experiencias
 Instituciones aisladas con una pequeña visón sectorial.  Carencia de prestación de servicios integrales.  Deficiente generación de políticas públicas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Tema Central La mesa dedicada a las Tecnologías de la Información y Comunicación se enfocó en buscar.
Mancomunidades y Desarrollo Económico Local II Foro Municipal La Paz 12, 13 y 14 de octubre del 2005.
M I N I S T E R I O S I N C A R T E R A R E S P O N S A B L E D E P A R T I C I P A C I Ó N P O PU L A R Viceministerio de Participación Popular Dirección.
DESAYUNO ESCOLAR. Tema El tema principal esta referido a las implicancias de la implementación del desayuno escolar en el nivel municipal y su incidencia.
TRANSMUNI Marco Legal, Antecedentes y Objetivos
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
BIOCOMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
II FORO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL LA PAZ 12, 13 y 14 DE OCTUBRE DE 2005.
Manual para la implementación territorial de la Estrategia Nacional para Prevenir y Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil y Proteger al Joven.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL
Alejandra Contreras Marin
Promover conductas de responsabilidad social, ambiental y comunitaria, en el diseño y materialización de las políticas y acciones de los sujetos comprendidos.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
SERVICIOS NO FINANCIEROS RURALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario en la temática de Saneamiento Básico MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

Marco Legal

Tema Análisis del entorno normativo en relación a la coherencia, aplicabilidad y funcionalidad de las leyes para el Desarrollo Económico Local, difusión de normas que favorezcan y apoyen el despliegue socioeconómico de los productores de nuestro país, estrategias para solucionar trabas legales actuales

Política pública vigente relacionada con el tema Existen dos políticas públicas contrapuestas entre sí, una que ordena las denominadas reformas de segunda generación (LPP, LM, LDA, Ley SAFCO) y una que busca el estímulo a los pequeños y medianos emprendimientos (Ley del Dialogo 2000, D.S , D.S )

Experiencias expuestas Existe una frecuente falta de conocimiento o errada aplicación de las normas Las normas e instituciones de control son mal comprendidas y han sido desvirtuadas por el prebendalismo

Experiencias expuestas Se cree erróneamente que la Municipalidad está prohibida de intervenir de manera directa en la economía local Las competencias a nivel nacional, departamental y municipal no son correctamente asumidas por las autoridades

Principal dificultad identificada Total carencia de Seguridad Jurídica, entendida como la situación sociopolítica por la cual existen normas claras, difundidas y razonables que sean cumplidas y aplicadas por instituciones sólidas, gobernables y predecibles, sujetas a una tutela judicial efectiva

Dificultades adicionales secundarias Carencia de facultades de Administración Pública para la Mancomunidad Inexistencia de reglamentación sobre el uso y destino de recursos públicos para el estímulo a la actividad privada. Fuentes importantes para estos recursos serán el IDH y del HIPC Exclusión de los productores en los procesos de planificación participativa anual (POAs)

Recomendaciones Incorporar formas de debate ciudadano previo a la implantación de políticas públicas

Recomendaciones Establecer mecanismos de difusión de las normas jurídicas a partir de los municipios y las organizaciones sociales.

Recomendaciones Otorgación de personalidad jurídica a los pequeños y medianos emprendimientos

Recomendaciones Hacer seguimiento a los proyectos de ley de Nuevo Código de Comercio, Ley del Contencioso Administrativo y Ley de Transferencia de Recursos Municipales a privados.

Vigilar la creación de los CODEPEs en todos los municipios Recomendaciones

Alianzas Se definió bajo consenso del total de los integrantes de la mesa la conformación de un Comité Permanente de Seguimiento a los resultados del II Foro Municipal para el Desarrollo Económico Local