EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

APICULTURA ZOOLOGÍA APLICADA Apis mellifera
El desarrollo y cuidado de las crías.
Elaboración de la miel Patricia A. Romero Ley.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS ROSSI
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
Proceso de elaboración de ron
  BRUGAL & CO., C. POR A. Breve Descripción de la Producción de Alcohol
La elaboración de la miel
TOXICIDAD EN MIEL.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
CERA DE ABEJAS (1° parte).
APICULTURA.
RELACIÓN CON EL AMBIENTE
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Mg. Zoila Riveros Rivera
La Fotosíntesis.
Tema 5 Las plantas.
Escuela de Alimentación Correcta
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Fenómenos Físicos y Químicos
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
ALOE BARBADENSIS (JALEA REAL A+C+E) & 1000ml
B LACK B ULL. ÍNDICE Vinos Embutidos manualidades.
En esta presentación presentamos. Cristian,alen production s.a.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
RECOMENDACIONES PARA LOS MANEJOS DE OTOÑADA YALIMENTACION DE LAS ABEJAS Dr. Orlando Aguayo Médico Veterinario AGENTE OPERADOR INDAP
CRIANZA DE ABEJAS REINAS A PEQUEÑA ESCALA
Materia Prima Agroindustrial
O ENREDO DO ABELLEIRO Museo vivente do mel.
EL ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva: competencia social.
Sustancias químicas que producen las plantas
20DE FEBRERO MIÉRCOLES 20DE FEBRERO MIÉRCOLES PROYECTO COMENIUS “DE ABEJAS Y DE HOMBRES”
LA MIEL.
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
TALLER “ El Mundo de las ABEJAS”
CARLOS CORREA M. Ingeniero Forestal Consultor Apícola. Diferenciación.
U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Productos apícolas.
Lepidópteros.
Reino Fungi.
Tema 10: la materia.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Juan Pablo Godoy Pinzón Oscar Alejandro Parada Suárez
El porqué de las cosas CLICK PARA AVANZAR ¿Por qué se invento la mantequilla? En el siglo XIX la mantequilla era realmente cara. El gobierno francés.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
LAS ABEJAS.
Las plantas: flor y reproducción.
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
La vida de las abejas La abeja es una criatura única en el reino animal. Es el único insecto capaz de fabricar su comida, cuya producción explota el hombre. Es.
Multiplicación de las colmenas en un apiario
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Palmares Asociaciones de palmeras que ocupan extensiones reducidas con agrupaciones bastante ralas. Existen 5 especies de palmeras en el Uruguay: Pindó,
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
«producto emulsionado de consistencia cremosa o semisólida, preparado con aceite vegetal comestible refinado, huevos o yemas de huevos, vinagre, sal,
EDULCORANTES / ENDULZANTES
LA APICULTURA, ACTIVIDAD GENERADORA DE INGRESOS PARA LAS FAMILIAS MEXICANAS. “XV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario” Sistemas.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.
Isabel Valladares Martinez Instituto Jose Maria Infantes 2º ESO.
¿Te comerías una Hormiga?
La Apicultura Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Apicultura ZOOLOGÍA APLICADA APICULTURA “Es la actividad que permite manejar las colonias de abejas para dirigir su producción” Apis mellifera 1.
Transcripción de la presentación:

EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA

LA MIEL DE ABEJA

Obrera Zángano Reina

¿CUANDO SE DESCUBRIO ESTO?

En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp, proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad.

En el Mesolítico 10. 000 a 5. 000 años a d. C En el Mesolítico 10.000 a 5.000 años a d.C., el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres Recolección de la miel (Cueva de la Araña, Bicorp)

Colmena de Corcho (Cádiz) Colmenas de tronco de palma (La Gomera)

Cazadores de miel de Nepal

La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezclada con secreciones estomacales sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida. Solo la abeja reina y las larvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son siempre alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido. JALEA REAL

Los propóleos (gr. própolis) son unas mezclas resinosas que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena como sellante de pequeños huecos (6 mm o menos) Propiedades antisépticas y fungicidas

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MIEL

La Unión Europea, principalmente Alemania, así como USA y Japón continúan siendo los principales mercados de importación, mientras que China, Argentina y Méjico lo siguen siendo de exportación

Producción mundial de miel

Producción mundial por regiones

EL PROCESO

Miel de flores: la producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Monofloral: predominio del néctar de una especie. Multifloral («varias flores»): del néctar de varias especies vegetales diferentes, y en proporciones muy variables. Miel de mielada o mielato: es la producida por las abejas a partir de las secreciones dulces de áfidos pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia, normalmente de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas.

(Euphorbia genoudiana) Nectarios florales (Euphorbia genoudiana) Nectarios extraflorales (Prunus avium)

El polen es la única fuente de proteínas para la colmena, por lo que es fundamental en el momento de alimentar a las crías. Posee vitaminas del complejo B, K y E, minerales (P, K, Mg, Ca, Na, Fe) y oligoelementos

Una vez lleno el estómago de néctar, la abeja vuela de vuelta a su colmena, donde comenzará un proceso de regurgitación del néctar recolectado y parcialmente digerido, el cual será traspasado boca a boca hacia otra de sus compañeras

Este líquido aún contiene demasiada agua como para que se conserve en buenas condiciones durante mucho tiempo. Para extraer ese exceso de agua, las abejas abanican fuertemente sobre él sus alas acelerando así el proceso de evaporación del agua sobrante, logrando finalmente que la miel alcance la consistencia espesa que conocemos

Una vez logrado esto y comprobada la calidad de la miel, una abeja se encargará de tapar esa celdilla con más cera que secretan a partir de una glándula que poseen en su abdomen. Esta cera se endurecerá rápidamente y la miel quedará totalmente resguardada del aire y del agua de manera indefinida, convirtiéndose así la celdilla en un magnífico almacén en el que la miel quedará bien protegida

ALGUNOS CONSEJOS PARA ELEGIR UNA BUENA MIEL

La melaza o miel de caña es un producto líquido y espeso derivado de la caña de azúcar, y en menor medida de la remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares. Su aspecto es muy similar al de la miel aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. El sabor es dulce, ligeramente similar al del regaliz, con un pequeño regusto amargo

La miel de palma canaria es un producto típico de la isla de La Gomera que se obtiene a partir de la savia de la palmera canaria, dicha savia es conocida con el nombre de guarapo

El sirope de arce, es un dulce fabricado a partir de la savia del arce azucarero (Acer saccharum)

LA MIEL Y LA SALUD

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!